Las aplicaciones juegan un papel importante, es más, podríamos decir que las aplicaciones son la puerta principal hacia la experiencia digital de sus clientes, y es por que debemos siempre preguntarnos, de qué forma podemos innovar y garantizar que la experiencia digital sea la deseada por cada persona que la utiliza?, queremos que por falta de una excelente experiencia digital nuestros clientes se vayan a la competencia?.
Hoy por hoy muchos de los que estamos inmersos en tecnologías de la información (TI) y los que también no conocen mucho de TI y su valor en las organizaciones, estamos pasando por unos cambios sin precedentes donde la tecnología está impactando casi cada aspecto de nuestra vida diaria, de cómo vivimos, de la manera en cómo trabajamos y no menos importantes de la manera en cómo aprendemos.
Hoy es una realidad que la pandemia acelero la transformación digital en las empresas y la necesidad de usar el Internet como el medio para el desarrollo de aplicaciones que se han venido convirtiendo a través de los tiempos en el activo más valioso a la hora de generar ingresos y correr el negocio.
Ahora, esto es un proceso que desde el consumidor y los negocios está llevando a enfrentarse a nuevos desafíos como son:
- La falta de visibilidad en las aplicaciones y su dependencia con micro servicios y APIs en ambientes distribuidos e híbridos.
- La falta de poder medir de extremo a extremo la experiencia digital del usuario.
- El buscar el mejor desempeño a los aplicativos y/o servicios sacrificando el presupuesto de TI en costos de recursos adicionales de computo, redes y almacenamiento para la Infraestructura.
- La falta de visibilidad real de que tanto se necesita en el aprovisionamiento en premisas y en nube nos puede llevar a sobre dimensionar los recursos y perder fácilmente el control de los costos asociados.
- No poder correlacionar las ganancias a nivel de negocio con las métricas de TI, es mucho más complejo al tener herramientas asiladas, independientes y complejas.
- Y para terminar, la seguridad, donde hablamos de vulnerabilidades en todas las áreas de TI y que se convierten en unos retos para detectar proactivamente posibles brechas de seguridad, que pueden afectar los tiempos en línea de los aplicativos donde corre el negocio.
Cisco Full-Stack Observability (FSO) permitirá a sus clientes y áreas de monitoreo independiente poder centralizarlos y correlacionar sus datos para análisis de desempeño desde la aplicación, la red, la nube (aka Cloud), los sitios remotos, oficinas y el centro de datos con el fin de generar información que nos permita optimizar y mejorar la seguridad de nuestras aplicaciones y su infraestructura.

Es así como Cisco desde su visión y conocimiento en redes, seguridad y aplicaciones en las distintas áreas de monitoreo tradicional, reúne múltiples casos de usos para traer una mejora significativa de la experiencia digital del usuario para poder descubrir esos puntos ciegos que nos esta afectando directamente el desempeño de todo el ecosistema de datos del negocio, y ver como podemos optimizar los recursos y ofrecer siempre una mayor disponibilidad de las aplicaciones a la hora de resolver problemas asociados con ataques de seguridad.
En un próximo Blog vamos a hablar mas de estos casos de uso que podemos encontrar en una arquitectura de Full-Stack Observability y entender el desempeño del ecosistema de datos de la organización para poder optimizar y mejorar la seguridad del stack de tecnología.
Haga clic aquí para obtener más información sobre la solución de Cisco Full Stack Observability y Cisco ThousandEyes.