Eventos de tecnología en Linea y Webinars

cancelar
Mostrando los resultados de 
Buscar en lugar de 
Quiere decir: 
cancel

Eventos de tecnología en Linea y Webinars

Área de Tecnología
Tipo de evento
Limpiar todos los filtros seleccionados
Tip: Use un filtro a la vez para acotar su búsqueda. El uso de varios filtros desplegará todos los resultados de cada filtro.
Jueves 19 de Octubre de 2023 a las 10h00 (México) / 18h00 (Madrid) [ EVENTO CONCLUIDO ] Evento Community Live Con la colaboración de Elfego Gutiérrez y Wilfrido Santoyo. Durante esta sesión, Wilfrido Miguel Santoyo y Elfego Gutiérrez hablarán sobre cómo ACI utiliza VLANs internas y externas para enviar tráfico dentro de la fábrica. Asimismo, se compartirán algunos de los escenarios de fallas más comunes como la superposición de VLANs, conocida como VLAN Overlapping, así como formas de evitar y detectar los errores dentro de su entorno y prevenir problemas futuros. Documentación Video Horario 9h00 San Francisco, Los Ángeles (PDT) 10h00 México, San José CR 11h00 Bogotá, Lima, Quito 12h00 Nueva York, Miami (EDT) 12h00 Caracas, La Paz 13h00 Buenos Aires, Santiago, Montevideo, Asunción 18h00 Madrid, Barcelona Agenda Introducción VLANs en ACI Configuración de VLAN en ACI Superposición de VLAN en ACI Troubleshooting Mejores Prácticas * Este evento es gratuito y abierto a todo público, incluidos socios comerciales, ingenieros de redes y telecomunicaciones, estudiantes y clientes de Cisco. Nuestros expertos Elfego Gutiérrez se incorporó a Cisco en 2019 y actualmente es Ingeniero Consultor Técnico de Data Center ACI en el Centro de Asistencia Técnica (TAC) de Cisco. Elfego inició su carrera dentro de Cisco en el equipo de Routing and Switching Enterprise, dando soporte a la nueva generación de equipos Catalyst 9000. Anteriormente trabajó como Ingeniero de Planificación para un ISP en la Ciudad de México, donde adquirió experiencia en el diseño de redes GMAN. Elfego cuenta con las siguientes certificaciones: Data Center ACI Implementation, DevNet Associate, AWS Cloud Practitioner y se prepara para presentar su CCNP Data Center (Core exam). Wilfrido Santoyo se unió a Cisco en 2020 y actualmente es Ingeniero Consultor Técnico de Cisco TAC en el equipo de ACI Data Center. Wilfrido comenzó su carrera dentro de Cisco en el equipo de Routing and Switching Enterprise que brinda soporte a los equipos de la serie Catalyst 9000. Anteriormente trabajó como ingeniero de operaciones TI en la Ciudad de México adquiriendo conocimientos en seguridad y redes WAN. Wilfrido está certificado como CCNA, DevNet Associate, VMWare VCP-DCV y actualmente se está preparando para presentar DC ACI Specialist. Próximos Eventos Para obtener más información, visite los foros de discusión en la sección de Data Center. Si usted tiene dudas o está experimentando problemas técnicos con alguno de los productos Cisco, publique su pregunta, solicite información o utilice el motor de búsqueda de la Comunidad de Cisco en español, antes de abrir un caso con el TAC.
Foro Ask Me Anything Si usted tuvo ocasión de asistir al webinar del pasado 19 de octubre de 2023 sobre "Cómo abordar Problemas de Superposición de VLAN en ACI (Overlapping)", o no pudo conectarse pero le gustaría preguntarle a nuestros expertos...  ¡Publique su pregunta en nuestro foro!  Envíe sus preguntas antes del viernes 27 de octubre de 2023. Nuestros colegas Wilfrido Miguel Santoyo y Elfego Gutiérrez podrán ayudarlo a resolver todas sus dudas. ¡Gracias por participar! Ingresar al foro     Documentación Nuestros expertos Elfego Gutiérrez se incorporó a Cisco en 2019 y actualmente es Ingeniero Consultor Técnico de Data Center ACI en el Centro de Asistencia Técnica (TAC) de Cisco. Elfego inició su carrera dentro de Cisco en el equipo de Routing and Switching Enterprise, dando soporte a la nueva generación de equipos Catalyst 9000. Anteriormente trabajó como Ingeniero de Planificación para un ISP en la Ciudad de México, donde adquirió experiencia en el diseño de redes GMAN. Elfego cuenta con las siguientes certificaciones: Data Center ACI Implementation, DevNet Associate, AWS Cloud Practitioner y se prepara para presentar su CCNP Data Center (Core exam). Wilfrido Santoyo se unió a Cisco en 2020 y actualmente es Ingeniero Consultor Técnico de Cisco TAC en el equipo de ACI Data Center. Wilfrido comenzó su carrera dentro de Cisco en el equipo de Routing and Switching Enterprise que brinda soporte a los equipos de la serie Catalyst 9000. Anteriormente trabajó como ingeniero de operaciones TI en la Ciudad de México adquiriendo conocimientos en seguridad y redes WAN. Wilfrido está certificado como CCNA, DevNet Associate, VMWare VCP-DCV y actualmente se está preparando para presentar DC ACI Specialist. Próximos Eventos Para obtener más información, visite los foros de discusión en la sección de Data Center. Si usted tiene dudas o está experimentando problemas técnicos con alguno de los productos Cisco, publique su pregunta, solicite información o utilice el motor de búsqueda de la Comunidad de Cisco en español, antes de abrir un caso con el TAC.
Jueves 26 de Octubre de 2023 a las 9h00 (México) / 17h00 (Madrid) [ EVENTO CONCLUIDO ] Evento Community Live Con la colaboración de Jorge García y Emmanuel Fierro. El propósito de esta sesión es facilitar la comprensión del conjunto de herramientas de captura y análisis de paquetes disponibles en las plataformas Nexus que ejecutan el sistema operativo NX-OS. Durante la presentación se mostrarán casos de estudio, se describirán las herramientas disponibles para las distintas plataformas, se detallará el nivel arquitectónico en el que se realiza la captura (plano de control o plano de datos) y se informará sobre la utilidad de cada herramienta. Las herramientas del kit de captura que se presentarán, junto con sus usos y aplicaciones, incluyen Ethanalyzer, PACL, RACL, DMIRROR, Packet Tracer, SPAN to CPU, ELAM y la interpretación de contadores de interfaz. Documentación Ver el Video Horario 8h00 San Francisco, Los Ángeles (PDT) 9h00 México, San José CR 10h00 Bogotá, Lima, Quito 11h00 Nueva York, Miami (EDT) 11h00 Caracas, La Paz, Santo Domingo 12h00 Buenos Aires, Santiago, Montevideo, Asunción 17h00 Madrid, Barcelona Agenda Nexus 9000: Plano de Datos y Plano de Control Kit de herramientas y capturas de pantalla para solucionar problemas: a. Ethanalyzer b. PACL y RACL c. DMIRROR d. Packet Tracer e. SPAN y SPAN un CPU f. ELAM Casos de uso más frecuentes (Laboratorio) * Este evento es gratuito y abierto a todo público, incluidos socios comerciales, ingenieros de redes y telecomunicaciones, estudiantes y clientes de Cisco. Nuestros expertos Jorge García Fernández es Ingeniero de Escalamiento en el equipo de Data Center Routing and Switching (DCRS) en el Centro de asistencia técnica global (TAC) de Cisco y brinda soporte a clientes de HTTS. Jorge es Ingeniero en Computación con cinco años de experiencia en enrutamiento y conmutación.     Emmanuel A. Fierro Luna es el Capitán del equipo DCRS en el Cisco Global TAC. Emmanuel es Ingeniero de Telecomunicaciones, participando activamente en el desarrollo técnico y operativo del equipo de la Costa Oeste del DCRS. Próximos Eventos Para obtener más información, visite los foros de discusión en la sección de Data Center. Si usted tiene dudas o está experimentando problemas técnicos con alguno de los productos Cisco, publique su pregunta, solicite información o utilice el motor de búsqueda de la Comunidad de Cisco en español, antes de abrir un caso con el TAC.
Jueves 7 de Diciembre de 2023 a las 9h00 (México) / 16h00 (Madrid) [ EVENTO CONCLUIDO ] Evento Community Live Herramienta de Migración de Dominios de UCS Manager/UCS Central a Intersight Managed Mode Con la colaboración de Francisco Zerón y Jorge Márquez. La herramienta de transición Cisco Intersight Managed Mode (IMM) se presenta como una solución para simplificar las implementaciones y migraciones de servidores en los centros de datos. Al permitir la replicación de una configuración existente en el Administrador del Sistema de Computación Unificada (UCS) y/o UCS Central, esta herramienta convierte efectivamente los perfiles de servicio y las plantillas de perfiles de servicio existentes en perfiles IMM. Esta conversión acelera significativamente la implementación de nuevos servidores y facilita la migración de servidores existentes al entorno IMM. Además, la herramienta de instalación del sistema operativo (SO) complementa esta solución al permitir la instalación desatendida del sistema operativo en uno o varios servidores, simplificando el proceso y reduciendo la complejidad de la administración del sistema. (Duración: 1h30) Documentación Video Horario 7h00 San Francisco, Los Ángeles (PDT) 9h00 México, San José CR 10h00 Bogotá, Lima, Quito 10h00 Nueva York, Miami (EDT) 11h00 Caracas, La Paz 12h00 Buenos Aires, Santiago, Montevideo, Asunción 16h00 Madrid, Barcelona Agenda Presentación de la herramienta de transición IMM Instalación de la herramienta Demostración Presentación de la herramienta de instalación del sistema operativo Demostración * Este evento es gratuito y abierto a todo público, incluidos socios comerciales, ingenieros de redes y telecomunicaciones, estudiantes y clientes de Cisco. Nuestros expertos Francisco Zerón egresó de la Universidad de las Américas de Puebla (UDLAP) como Ingeniero en Sistemas Computacionales. Destaca por su profundo conocimiento y experiencia práctica en una amplia variedad de soluciones de Cisco, desde UCS hasta Nexus y Catalyst. Además, Francisco ha sido reconocido con el prestigioso título de "TAC Hero of Operational Excellence" por su contribución excepcional al soporte técnico y su habilidad para manejar situaciones críticas. Posee las certificaciones CCNP Datacenter, CCNP Enterprise y Cisco DEVNET. Jorge Márquez es Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica egresado del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Se incorporó a Cisco a través del programa CX Incubation y ha logrado alcanzar el puesto de Ingeniero Senior en el equipo de Virtualización de Servidores como experto en temas específicos. Actualmente, se desempeña como miembro del equipo de soporte técnico del Centro de Asistencia Técnica (TAC) de Cisco, para soluciones de Cisco como UCS, Intersight y Azure Stack Node. Posee las certificaciones CCNA Enterprise, Cisco DevNet y Azure Stack 9000. También está certificado en programación Python y gestión de redes. Próximos Eventos Eventos Anteriores Para obtener más información, visite los foros de discusión en la sección de Data Center. Si usted tiene dudas o está experimentando problemas técnicos con alguno de los productos Cisco, publique su pregunta, solicite información o utilice el motor de búsqueda de la Comunidad de Cisco en español, antes de abrir un caso con el TAC.
Foro Ask Me Anything Si usted tuvo ocasión de asistir al webinar del pasado 7 de diciembre de 2023 sobre "Herramienta de Migración de Dominios de UCS Manager/UCS Central a Intersight Managed Mode", o no pudo conectarse pero le gustaría preguntarle a nuestros expertos...  ¡Publique su pregunta en nuestro foro!  Envíe sus preguntas antes del viernes 15 de diciembre de 2023. Nuestros colegas Francisco Zerón y Jorge Márquez podrán ayudarlo a resolver todas sus dudas. ¡Gracias por participar! Ingresar al foro   Documentación Nuestros expertos Francisco Zerón egresó de la Universidad de las Américas de Puebla (UDLAP) como Ingeniero en Sistemas Computacionales. Destaca por su profundo conocimiento y experiencia práctica en una amplia variedad de soluciones de Cisco, desde UCS hasta Nexus y Catalyst. Además, Francisco ha sido reconocido con el prestigioso título de "TAC Hero of Operational Excellence" por su contribución excepcional al soporte técnico y su habilidad para manejar situaciones críticas. Posee las certificaciones CCNP Datacenter, CCNP Enterprise y Cisco DEVNET. Jorge Márquez es Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica egresado del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Se incorporó a Cisco a través del programa CX Incubation y ha logrado alcanzar el puesto de Ingeniero Senior en el equipo de Virtualización de Servidores como experto en temas específicos. Actualmente, se desempeña como miembro del equipo de soporte técnico del Centro de Asistencia Técnica (TAC) de Cisco, para soluciones de Cisco como UCS, Intersight y Azure Stack Node. Posee las certificaciones CCNA Enterprise, Cisco DevNet y Azure Stack 9000. También está certificado en programación Python y gestión de redes. Próximos Eventos Eventos Anteriores Para obtener más información, visite los foros de discusión en la sección de Data Center. Si usted tiene dudas o está experimentando problemas técnicos con alguno de los productos Cisco, publique su pregunta, solicite información o utilice el motor de búsqueda de la Comunidad de Cisco en español, antes de abrir un caso con el TAC.
Jueves 18 de Enero de 2024 a las 9h00 (México) / 16h00 (Madrid) [ EVENTO CONCLUIDO ] Evento Community Live Implementación y Validación de DHCP Relay en ACI Con la colaboración de Alfredo Ramírez y Antonio Pérez. En este Webcast, podremos ver de la mano de nuestros expertos la configuración, validación y resolución de los problemas más frecuentes que conlleva DHCP Relay en ACI. (Duración: ~1h30) Documentación Video Horario 7h00 San Francisco, Los Ángeles (PDT) 9h00 México, San José CR 10h00 Bogotá, Lima, Quito 10h00 Nueva York, Miami (EDT) 11h00 Caracas, La Paz 12h00 Buenos Aires, Santiago, Montevideo, Asunción 16h00 Madrid, Barcelona Agenda Introducción DHCP Relay Configuración Troubleshoot Paquete por paquete Escenarios Comunes * Este evento es gratuito y abierto a todo público, incluidos socios comerciales, ingenieros de redes y telecomunicaciones, estudiantes y clientes de Cisco. Nuestros expertos Alfredo Ramírez es Technical Consulting Engineer de Cisco TAC para Data Center ACI. Cuenta con más de una década de experiencia como ingeniero de redes enfocándose principalmente en proveedor soporte de las diferentes plataformas que integran el ambiente Datacenter. Ha trabajado como soporte de Server Virtualization, SAN, Data Center Routing and Switching, y ACI. Involucrado en la implementación y administración de centros de datos, incluidas las mejores prácticas para instalar y montar equipos de red. Antonio Pérez Oseguera se incorporó a Cisco a finales de 2021 y es Technical Consulting Engineer del Cisco TAC para Data Center ACI. Cuenta con más de una década de experiencia como ingeniero de redes enfocándose principalmente en protocolos de enrutamiento a nivel Enterprise y Service Provider; así como en la integración de diferentes proveedores de comunicaciones celulares GSM, GPRS y LTE. Ha estado involucrado en proyectos de seguridad y migración de centros de datos, incluidas las mejores prácticas para instalar y montar equipos de red. Antonio tiene certificación CCNP Enterprise, CCNP Data Center (core exam), DevNet Associate, CompTIA N+ y se está preparando para tomar su examen ACI Specialist. Próximos Eventos Eventos Anteriores Para obtener más información, visite los contenidos de la sección de Data Center. Si usted tiene dudas o está experimentando problemas técnicos con alguno de los productos Cisco, publique su pregunta, solicite información o utilice el motor de búsqueda de la Comunidad de Cisco en español, antes de abrir un caso con el TAC.
Foro Ask Me Anything Si usted tuvo ocasión de asistir al webinar del pasado 18 de enero de 2024 sobre "Implementación y Validación de DHCP Relay en ACI", o no pudo conectarse pero tiene dudas sobre este tema... ¡Participe en este foro! Envíe sus preguntas antes del viernes 26 de enero de 2024. Nuestros colegas Alfredo Ramírez y Antonio Pérez Oseguera podrán ayudarlo a resolver todas sus dudas. ¡Gracias por participar! Ingresar al foro     Documentación Nuestros expertos Alfredo Ramírez es Technical Consulting Engineer de Cisco TAC para Data Center ACI. Cuenta con más de una década de experiencia como ingeniero de redes enfocándose principalmente en proveedor soporte de las diferentes plataformas que integran el ambiente Datacenter. Ha trabajado como soporte de Server Virtualization, SAN, Data Center Routing and Switching, y ACI. Involucrado en la implementación y administración de centros de datos, incluidas las mejores prácticas para instalar y montar equipos de red. Antonio Pérez Oseguera se incorporó a Cisco a finales de 2021 y es Technical Consulting Engineer del Cisco TAC para Data Center ACI. Cuenta con más de una década de experiencia como ingeniero de redes enfocándose principalmente en protocolos de enrutamiento a nivel Enterprise y Service Provider; así como en la integración de diferentes proveedores de comunicaciones celulares GSM, GPRS y LTE. Ha estado involucrado en proyectos de seguridad y migración de centros de datos, incluidas las mejores prácticas para instalar y montar equipos de red. Antonio tiene certificación CCNP Enterprise, CCNP Data Center (core exam), DevNet Associate, CompTIA N+ y se está preparando para tomar su examen ACI Specialist. Próximos Eventos Eventos Anteriores Para obtener más información, visite los contenidos de la sección de Data Center. Si usted tiene dudas o está experimentando problemas técnicos con alguno de los productos Cisco, publique su pregunta, solicite información o utilice el motor de búsqueda de la Comunidad de Cisco en español, antes de abrir un caso con el TAC.
jueves, enero 25, 2024
Jueves 25 de Enero de 2024 a las 9h00 (México) / 16h00 (Madrid) [ EVENTO CONCLUIDO ] Evento Community Live Nexus 9k-VXLAN EVPN Con la colaboración de Sergio Gómez y Bidkar Páez. ¿Qué es una fábrica de VXLAN EVPN? ¿Por qué elegir VXLAN EVPN? ¿Cómo se configura? En esta sesión se explicará qué es VXLAN EVPN con Nexus 9000-NXOS y cómo funciona, así como los problemas que soluciona. VXLAN provee redes virtuales escalables de forma masiva utilizando como base una red IP. (Duración: 1:30) Nota: No se requieren conocimientos previos a VXLAN pero se recomienda tener una noción básica de BGP, multicast y protocolos de ruteo.  Documentación Video Horario 7h00 San Francisco, Los Ángeles (PDT) 9h00 México, San José CR 10h00 Bogotá, Lima, Quito 10h00 Nueva York, Miami (EDT) 11h00 Caracas, La Paz 12h00 Buenos Aires, Santiago, Montevideo, Asunción 16h00 Madrid, Barcelona Agenda ¿Qué es VXLAN? Historia de la evolución del Datacenter hasta VXLAN Comparativa de Unicast/Multicast Terminología básica Tipos de rutas ¿Cómo funciona ARP en VXLAN? ¿Qué es y cómo funciona un Border Leaf? Laboratorio * Este evento es gratuito y abierto a todo público, incluidos socios comerciales, ingenieros de redes y telecomunicaciones, estudiantes y clientes de Cisco. Nuestros expertos Sergio Gómez es egresado del Instituto Politécnico Nacional (IPN) de México, en Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica. Actualmente es Technical leader en el equipo de Data Center Routing and Switching (DCRS) dentro del Centro de Asistencia Técnica (TAC) global de Cisco. Cuenta con siete años de experiencia brindando soporte en Routing & Switching y resolución de problemas para plataformas NXOS y ACI. Además, Sergio cuenta con certificación CCIE en DataCenter #67930. Bidkar Páez es egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en Ingeniería en Computación. Se desempeña como Escalation engineer en el equipo de Data Center Routing and Switching (DCRS) dentro del TAC global de Cisco. Él cuenta con cuatro años de experiencia brindando soporte en Routing & Switching y en la resolución de problemas para plataformas NXOS. Así mismo, Bidkar funge como embajador de innovación del equipo de DCRS y fue elegido como MVP en el mismo rubro. Próximos Eventos Eventos Anteriores Para obtener más información, visite los contenidos de las secciones de Routing y Switching o de Data Center. Si usted tiene dudas o está experimentando problemas técnicos con alguno de los productos Cisco, publique su pregunta, solicite información o utilice el motor de búsqueda de la Comunidad de Cisco en español, antes de abrir un caso con el TAC.
jueves, enero 25, 2024
Foro Ask Me Anything Si usted tuvo ocasión de asistir al webinar del pasado 25 de enero de 2024 sobre "Nexus 9k-VXLAN EVPN", o no pudo conectarse pero tiene dudas sobre este tema... ¡Participe en este foro! Envíe sus preguntas antes del viernes 2 de febrero de 2024. Nuestros colegas Sergio Gómez y Bidkar Páez podrán ayudarlo a resolver todas sus dudas. ¡Gracias por participar! Ingresar al foro     Documentación Nuestros expertos Sergio Gómez es egresado del Instituto Politécnico Nacional (IPN) de México, en Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica. Actualmente es Technical leader en el equipo de Data Center Routing and Switching (DCRS) dentro del Centro de Asistencia Técnica (TAC) global de Cisco. Cuenta con siete años de experiencia brindando soporte en Routing & Switching y resolución de problemas para plataformas NXOS y ACI. Además, Sergio cuenta con certificación CCIE en DataCenter #67930. Bidkar Páez es egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en Ingeniería en Computación. Se desempeña como Escalation engineer en el equipo de Data Center Routing and Switching (DCRS) dentro del TAC global de Cisco. Él cuenta con cuatro años de experiencia brindando soporte en Routing & Switching y en la resolución de problemas para plataformas NXOS. Así mismo, Bidkar funge como embajador de innovación del equipo de DCRS y fue elegido como MVP en el mismo rubro. Próximos Eventos Eventos Anteriores Para obtener más información, visite los contenidos de las secciones de Routing y Switching o de Data Center. Si usted tiene dudas o está experimentando problemas técnicos con alguno de los productos Cisco, publique su pregunta, solicite información o utilice el motor de búsqueda de la Comunidad de Cisco en español, antes de abrir un caso con el TAC.
jueves, febrero 15, 2024
Jueves 15 de Febrero de 2024 a las 9h00 (México) / 16h00 (Madrid) [ EVENTO CONCLUIDO ] Evento Community Live VXLAN Multi-Site Walkthrough Con la colaboración de Miguel Ángel Pérez y Felipe Del Valle. El centro de datos es un conjunto de recursos que contiene capacidad informática, de almacenamiento y aplicaciones necesarias para soportar cualquier entorno empresarial. Es vital que el diseño de la infraestructura del centro de datos esté correctamente planificado. Mostraremos los requisitos críticos y cómo superarlos. Las implementaciones de centros de datos e infraestructura de IT modernas requieren de alta disponibilidad (HA), una escalabilidad más rápida, alto rendimiento y disponibilidad permanente. (Duración: 1:30)  Documentación Video ¿Por qué es útil el Virtual Extensible LAN (VXLAN) Multi-Site? La arquitectura VXLAN Ethernet VPN (EVPN) Multi-Site es un diseño para redes superpuestas basadas en el protocolo VXLAN Border Gateway Protocol (BGP) EVPN. Permite la interconexión de múltiples fabrics distintas de VXLAN BGP EVPN o dominios superpuestos, y permite nuevos enfoques para la escalabilidad de la fabric, la compartimentación y la Infraestructura del Centro de Datos (DCI). Al construir una fabric de centro de datos de gran tamaño por ubicación, existen varios desafíos relacionados con la operación y la contención de fallas. Al construir compartimentos más pequeños de fabrics, se mejoran los dominios individuales de falla y operación.  Horario 7h00 San Francisco, Los Ángeles (PDT) 9h00 México, San José CR 10h00 Bogotá, Lima, Quito 10h00 Nueva York, Miami (EDT) 11h00 Caracas, La Paz 12h00 Buenos Aires, Santiago, Montevideo, Asunción 16h00 Madrid, Barcelona Agenda Descripción de VXLAN Multi-Site Componentes de VXLAN Multi-Site Configuración de VXLAN Multi-Site Verificación de VXLAN Multi-Site * Este evento es gratuito y abierto a todo público, incluidos socios comerciales, ingenieros de redes y telecomunicaciones, estudiantes y clientes de Cisco. Nuestros expertos Miguel Ángel Pérez Ventura es Ingeniero en Tecnologías Electrónicas y Telecomunicaciones. Tiene dieciséis años de experiencia en redes con equipos Cisco. Ha trabajado con diferentes partners de Cisco diseñando e implementando soluciones de Data Center, Enterprise y proveedores de servicios, y en los últimos ocho años ha trabajado en Cisco con diferentes equipos (Routing Protocols, Enterprise R&S y DCRS). Miguel Angel cuenta con distintas certificaciones como CCIE Enterprise, Devnet Associate y Enterprise Design. Actualmente se desempeña como Líder Técnico del área de Data Center. Felipe Del Valle es Ingeniero en Computación, egresado de la Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco (UAM-AZC) en México. Tiene aproximadamente catorce años de experiencia en telecomunicaciones y equipos Cisco. Ha trabajado como consultor de delivery y diseño, e ingeniero de campo con varios partners de Cisco en preventa y planeación. Actualmente se desempeña como Capitán de Escalación del Equipo de Data Center, en el Centro de Asistencia Técnica (TAC) de Cisco. Próximos Eventos Eventos Anteriores Para obtener más información, visite los contenidos de las secciones de Routing y Switching o de Data Center. Si usted tiene dudas o está experimentando problemas técnicos con alguno de los productos Cisco, publique su pregunta, solicite información o utilice el motor de búsqueda de la Comunidad de Cisco en español, antes de abrir un caso con el TAC.
Acompáñenos en esta sesión mientras nuestros expertos lo guían en la creación de alertas personalizables para garantizar que reciba notificaciones de eventos de interés. Esta sesión también cubrirá las ventanas de ajuste y supresión del threshold y el envío de notificaciones de alertas a sistemas de terceros.
Múltiples fechas y horarios disponibles
Jueves 11 de Julio de 2024 a las 9h00 (México) / 17h00 (Madrid) Evento Community Live Resolución de problemas de SD-WAN DTLS/TLS (Conexiones de Control) y Sesiones de BFD/IPSec SD-WAN (Plano de Datos) Con la colaboración de Lizbeth Gómez, César Ávila y Rodolfo Rico. El objetivo de esta sesión es abordar el funcionamiento de las Sesiones de Control y la Detección de Reenv...
Jul 11, 2024 @ 7:00 AM PDT
Aprenda a aprovechar las capacidades de Threat Hunting y utilice los reportes proporcionados por el equipo de Cisco Threat Intelligence. Los expertos de Cisco compartirán las mejores prácticas para sus actividades diarias de operaciones de ciberseguridad, dejándolo mejor equipado para proteger, detectar y responder a ataques maliciosos.
Múltiples fechas y horarios disponibles
Jueves 18 de Julio de 2024 a las 11h00 (México) / 19h00 (Madrid) Evento Community Live Cisco 8000 Series Router Con la colaboración de Zulema Espinosa y Gabriel González. En esta sesión hablaremos de la nueva generación de routers llamada “Cisco 8000 Series”. Comenzaremos con una breve introducción, y realizaremos un pequeño análisis comparativo entre las distintas plata...
Jul 18, 2024 @ 9:00 AM PDT
Únase a nosotros mientras nuestros expertos lo guían a través de las mejores prácticas para monitorear la infraestructura informática con Cisco Intersight. Esta sesión cubrirá fallas, avisos, HCL y más.
Múltiples fechas y horarios disponibles