12-05-2024 06:16 AM - editado 12-10-2024 12:20 AM
Presentación del webinar Community Live
Con la colaboración de Carlos Razo e Ignacio Jiménez.
La sesión abarca de manera breve las configuraciones recomendadas para un clúster de Nutanix utilizando UCSM y AHV, y de manera más profunda ciertos problemas comunes de conectividad. Durante la sesión tuvimos una demostración en vivo, la cual les invitamos a ver en la página del video, a continuación.
Nota: El participante que nos envió la pregunta ganadora es Mateo T. P.
Recuerde que la presentación está disponible en pdf para su comodidad. Si este documento le ha resultado útil, no olvide calificar esta publicación con un voto de utilidad para validar su relevancia. ¡Muchas gracias!,
¿Cómo enviar una pregunta?
Ponemos a su disposición nuestro evento Ask Me Anything (AMA) en cuyo foro podrán externar dudas y solicitar apoyo de nuestros expertos en casos específicos de los temas abordados. ¡Esperamos sus preguntas!
Lista de las Q&A del webinar Community Live
Encuentre la lista de preguntas formuladas durante el seminario web Community Live de nuestro evento. Cualquier duda que no haya sido respondida durante la sesión será resuelta posteriormente aquí o en el foro de "Preguntas".
Lista de Preguntas y Respuestas (Q&A)
Respuesta ( Sergio M.): Hola Óscar, en Nutanix, el equivalente a Port Group sería "Network".
Respuesta ( Sergio M.): Hola, Freddy, te comparto este enlace para tu pregunta acerca de bonding https://www.nutanixbible.com/5a-book-of-ahv-architecture.html#:%7E:text=Bond,for%20the%20foundation%20imaging%20process
Respuesta (Jhon V.): Pedro, en Nutanix AHV el termino bridge es equivalente a virtual switch. Acá puedes comparar la información con respecto a ESXi https://portal.nutanix.com/page/documents/solutions/details?targetId=BP-2071-AHV-Networking:ahv-networking-terminology.html
Respuesta (Jhon V.): Para contestar tu otra pregunta, en la documentación de Nutanix también encontramos esto respecto a virtual switches-> SWITCH VIRTUAL (VS): Un VS define una colección de nodos AHV y los puertos de enlace ascendente en cada nodo. Es una agregación del mismo puente OVS en todos los nodos de cómputo de un clúster. Por ejemplo, vs0 es el switch virtual predeterminado y es una agregación de los puentes br0 y los enlaces ascendentes br0-up de todos los nodos. Nutanix diseñó la configuración de VS para proporciona.
Respuesta ( Sergio M.): Hola Carlos, soporta AWS y Azure https://www.nutanix.com/mx/products/nutanix-cloud-clusters
Respuesta ( Sergio M.): Hola Juan, si ya está disponible https://ucshcltool.cloudapps.cisco.com/public/ del lado de UCS.
Respuesta ( Sergio M.): ¿Qué tal Christian?, te recomiendo revisar este documento https://www.cisco.com/c/en/us/products/collateral/hyperconverged-infrastructure/hyperconverged-x-ser-direct-ds.html
Respuesta (Jhon V.): Hola Cristian, además de esa documentación, te invitamos a contactar tu partner o equipo de ventas de Cisco para ayuda en el proceso de diseño de tu HCIX con UCSX.
Respuesta (Jhon V.): Hola Óscar, podrías usar la herramienta de Nutanix Move para migrar de VMware a Nutanix.
Respuesta ( Sergio M.): Hola Freddy, en ese caso, lo recomendable es hacer el failover únicamente del lado del hipervisor.
Respuesta ( Sergio M.): Hola, Rogelio, te recomiendo el siguiente enlace https://www.nutanix.com/how-to/thin-vs-thick-provisioning
Respuesta (Jhon V.): Hola Luis, sí hay mejores prácticas que dependen del tipo de ambiente a desplegar, llámese bases de datos, ambiente de escritorios remotos, etc. Te invito a consultar al soporte de servicios profesionales para saber qué encaja mejor en tu escenario.
Respuesta ( Sergio M.): Respuesta en vivo (ver el video)
Respuesta (Jhon V.): Hola Javier, de parte de Cisco podrías usar los labs que tenemos en dCloud para familiarizarte.
Respuesta (Ana M.): @javier en dccloud hay laboratorios con la solución: https://dcloud.cisco.com/
Respuesta ( Sergio M.): Respuesta en vivo (ver el video)
Respuesta (Jhon V.): Hola Pedro, es correcto: ambas opciones son viables solo que con AHV te ahorras la licencia del hipervisor si decides implementar la solución de hiperconvergencia de Nutanix.
Respuesta ( Sergio M.): Respuesta en vivo (ver el video)
Respuesta (Jhon V.): Pedro, tenemos tablas de compatibilidad de ambos vendors https://www.cisco.com/c/en/us/products/servers-unified-computing/interoperability.html
Respuesta ( Sergio M.): Respuesta en vivo (ver el video)
Respuesta (Jhon V.): Respuesta en vivo (ver el video)
Respuesta (Jhon V.): (en espera)
Opciones de respuesta: a) Active y Standby b) Switch y End-host c) Primary y subordinate // Respuesta Correcta: b) Switch y End-host
Opciones de respuesta: a) vNICs, VLAN Groups, vSwitches y Port Groups b) Adaptador físico, cables y SFP c) Sistema operativo, VLANs y permisos de administrador // Respuesta Correcta: a) vNICs, VLAN Groups, vSwitches y Port Groups
Opciones de respuesta: a) La VLAN b) El sistema operativo c) El adaptador // Respuesta Correcta: a) La VLAN
Nuestros expertos
Carlos Razo es Ingeniero en Computación egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Su carrera en Cisco comenzó en 2019 después de graduarse de CX Academy antes de unirse al equipo de Data Center Server Virtualization (SV) en TAC, donde contribuyó a solucionar problemas de productos UCS durante dos años. Posteriormente, decidió ampliar sus conocimientos en tecnologías de Data Center, por lo que formó parte del equipo de Data Center Software durante un año. Actualmente es parte del equipo HyperFlex en TAC. Durante sus cuatro años de experiencia en Cisco, obtuvo las certificaciones de CCNA, DevNet Associate, CCNP Data Center y VMWare VCP, y fue galardonado como TAC Hero en Excelencia Operacional. Ha participado en diferentes proyectos de automatización y brindado capacitación en diferentes tecnologías a ingenieros dentro de TAC.
Ignacio Jiménez es un apasionado de la tecnología y la cultura geek; tiene seis años de experiencia trabajando en tecnologías de red y cinco de ellos en Cisco. Tiene experiencia en virtualización, hiperconvergencia y seguridad. Cuenta con certificaciones como CCNA y VCP. Ignacio ha contribuido a Cisco con documentación y videos sobre HyperFlex. Inicialmente formó parte del equipo de Virtualización de Servidores en Costa Rica y actualmente forma parte del equipo de HyperFlex en México, donde también dirige el laboratorio.
¡Conecte con otros expertos de Cisco y del mundo! Encuentre soluciones a sus problemas técnicos o comerciales, y aprenda compartiendo experiencias.
Queremos que su experiencia sea grata, le compartimos algunos links que le ayudarán a familiarizarse con la Comunidad de Cisco:
Navegue y encuentre contenido personalizado de la comunidad