el
10-24-2024
06:43 AM
- fecha de última edición
10-28-2024
01:06 AM
por
Jimena Saez
Presentación del webinar Community Live
Con la colaboración de Alejandra Ortiz y Daniel Díaz.
¿Sabe cómo migrar sus cargas de trabajo de Cisco Hyperflex a Cisco Compute Hyperconverged con Nutanix?
En esta sesión, analizaremos el uso de la herramienta gratuita Move de Nutanix para la estrategia de migración total entre un clúster existente de Cisco Hyperflex y un nuevo clúster de Cisco Compute Hyperconverged con Nutanix así como las ventajas y desventajas de otros métodos de migración.
Recuerde que la presentación está disponible en pdf para su comodidad. Si este documento le ha resultado útil, no olvide calificar esta publicación con un voto de utilidad para validar su relevancia. ¡Muchas gracias!
¿Cómo enviar una pregunta?
Ponemos a su disposición nuestro evento Ask Me Anything (AMA) en cuyo foro podrán externar dudas y solicitar apoyo de nuestros expertos en casos específicos de los temas abordados. ¡Esperamos sus preguntas!
Lista de las Q&A del webinar Community Live
Encuentre la lista de preguntas formuladas durante el seminario web Community Live de nuestro evento. Cualquier duda que no haya sido respondida durante la sesión será resuelta posteriormente aquí o en el foro de "Preguntas".
Lista de Preguntas y Respuestas (Q&A)
Respuesta (Ana M.): Hola Yordy, a través del equipo de ventas te dan toda la información sobre la cotización de esos servicios, el software de Nutanix se puede adquirir a través de Cisco.
Respuesta (Ana M.): Se pueden migrar las máquinas virtuales que tienes en EXSi a AHV usando Nutanix Move.
Respuesta (Ana M.): La va a mover apagada, y se tendrá que encender una vez esté en el clúster de destino.
Respuesta (Ana M.): La VM va a estar encendida, pero durante el proceso de cut-over , es donde se va a apagar para migrarla.
Respuesta (Ana M.): Sí, la configuración de red debe ser configurada de la misma forma que en el clúster de origen.
Respuesta (Ana M.): El tiempo de migración depende del tamaño de la máquina virtual, además del ancho de banda y la conectividad desde el origen y destino.
Respuesta (Ana M.): Pueden estar en diferentes vCenter, lo importante es que la conectividad exista entre el clúster de origen y el clúster destino.
Respuesta (Ana M.): Sí se puede convertir un clúster de HyperFlex de M6 a Nutanix, sin embargo, la información se tendría que migrar a un storage externo, por lo que el clúster de HyperFlex se destruiría, luego se crearía el de Nutanix para finalmente migrar la información. Nota: Es importante saber que se tiene que verificar la compatibilidad de discos, así como remover el disco de caché.
Respuesta (Ana M.): Sí, puedes checar este documento https://www.cisco.com/c/en/us/products/collateral/hyperconverged-infrastructure/compute-hyperconverged-migration-wp.html#CiscoUCSM6220240nodeconversion
Respuesta (Ana M.): Hay dos escenarios, uno cuando usan el mismo vCenter y otro para cuando se usan dos instancias de vCenter. Puedes consultar más información acá : https://www.cisco.com/c/en/us/products/collateral/hyperconverged-infrastructure/compute-hyperconverged-migration-wp.html#VMotion_Migration_Scenarios
Respuesta (Ana M.): En este caso, si los dos clúster origen y destino deben correr EXSi , Nutanix soporta tener EXSi como Hypervisor y usar AOS como su software de hyperconvergencia.
Respuesta (Ana M.): Esta pregunta fue respondida en vivo, favor de revisar el final de la grabación.
Respuesta (Ana M.): Esta pregunta fue respondida en vivo, favor de revisar el final de la grabación.
Nuestros expertos
Alejandra Ortiz es Technical Consulting Engineer del equipo de Hyperflex Data Center para el Centro de Asistencia Técnica (TAC) global de Cisco. Además de proporcionar soporte técnico de primer nivel, destaca como Capitán de Equipo, demostrando sus habilidades de liderazgo y compromiso con la excelencia. Alejandra ha participado en actividades de documentación para las tecnologías en las que ha colaborado, logrando publicar tres artículos en cisco.com. Graduada en Ingeniería en Telemática, se unió a Cisco en 2019 al equipo de Server Virtualization y posteriormente al equipo de DC-Software.
Daniel Díaz es un Ingeniero especializado en Comunicaciones y Electrónica con amplia trayectoria en el ámbito de la virtualización y las soluciones hiperconvergentes. Durante los últimos cuatro años se ha desempeñado como ingeniero del TAC de Cisco, donde ha formado parte de los equipos de Server Virtualization e HyperFlex. Durante su carrera, ha desarrollado un conocimiento profundo en tecnologías como UCS, ESXi e hiperconvergencia. Daniel también ha sido creador de varios documentos públicos para la resolución de problemas técnicos complejos, y cuenta con un video publicado, contribuyendo así a la mejora de la experiencia del usuario y la eficiencia operativa.
¡Conecte con otros expertos de Cisco y del mundo! Encuentre soluciones a sus problemas técnicos o comerciales, y aprenda compartiendo experiencias.
Queremos que su experiencia sea grata, le compartimos algunos links que le ayudarán a familiarizarse con la Comunidad de Cisco:
Navegue y encuentre contenido personalizado de la comunidad