Eventos de tecnología en Linea y Webinars

cancelar
Mostrando los resultados de 
Buscar en lugar de 
Quiere decir: 
cancel

Eventos de tecnología en Linea y Webinars

Área de Tecnología
Tipo de evento
Limpiar todos los filtros seleccionados
Tip: Use un filtro a la vez para acotar su búsqueda. El uso de varios filtros desplegará todos los resultados de cada filtro.
Jueves 21 de Septiembre de 2023 a las 9h00 (México) / 17h00 (Madrid) [ EVENTO CONCLUIDO ] Evento Community Live Con la colaboración de Diego Omar Gómez y Carlos Andrés Peralta. ¿Ha tenido la oportunidad de interactuar con la plataforma de administración de infraestructura Cisco Intersight? Intersight Managed Mode (IMM) es una nueva arquitectura que administra los sistemas interconectados de Unified Computing System (UCS) a través de un modelo estándar basado en Redfish. IMM unifica las capacidades de los sistemas UCS y la flexibilidad basada en la nube de Cisco Intersight, lo que simplifica la experiencia de administración para los sistemas independientes y aquellos conectados a través de Fabric Interconnects. Acompáñenos en esta sesión enfocada en resolver problemas comunes que pueden surgir durante las diferentes etapas de adopción de la nueva arquitectura IMM. Documentación Ver el Vidéo Horario 8h00 San Francisco, Los Ángeles (PDT) 9h00 México, San José CR 10h00 Bogotá, Lima, Quito 11h00 Nueva York, Miami (EDT) 11h00 Caracas, Santiago, La Paz 12h00 Buenos Aires, Montevideo 17h00 Madrid, Barcelona Agenda Consideraciones generales para el uso de IMM Herramientas integradas útiles para el diagnóstico y la solución de problemas Resolución de problemas comunes Demostración Preguntas y respuestas * Este evento es gratuito y abierto a todo público, incluidos socios comerciales, ingenieros de redes y telecomunicaciones, estudiantes y clientes de Cisco. Nuestros expertos Diego Gómez es Ingeniero Consultor Técnico para TAC Data Center, especializado en productos Cisco UCS, Intersight y Multilayer Director Switch (MDS). Dentro de su función, administra el laboratorio de Server Virtualization para el equipo TAC, colabora en iniciativas de mejora de productos y crea contenido especializado en UCS. Anteriormente se ha desempeñado como ingeniero de verificación y validación en el sector público y privado. Diego se graduó en Ingeniería de Telecomunicaciones en 2018 y se unió a Cisco un año después al equipo de Server Virtualization TAC. Está certificado en CCNP Enterprise.   Carlos Andrés Peralta es originario de Barranquilla, Colombia y se graduó como ingeniero electrónico en 2012. Tiene nueve años de experiencia como ingeniero TAC y dos años en otras áreas de ingeniería como video vigilancia y automatización. Actualmente tiene el rol de Ingeniero de Escalamiento, especializándose en resolver problemas de alta complejidad y escalamientos internos relacionados con el portafolio de productos Cisco UCS e Intersight en Cisco TAC. Está certificado en CCNA Devnet, CCNP Datacenter y VMware Professional Data Center Virtualization.   Para obtener más información, visite los foros de discusión de Data Center en la sección de Discusiones de Data Center. Si usted tiene dudas o está experimentando problemas técnicos con alguno de los productos Cisco, publique su pregunta, solicite información o utilice el motor de búsqueda de la Comunidad de Cisco en español, antes de abrir un caso con el TAC.
Jueves 28 de Septiembre de 2023 a las 9h00 (México) / 17h00 (Madrid) [ EVENTO CONCLUIDO ] Evento Community Live Con la colaboración de Carlos Razo, Sergio Mora e Ignacio Jiménez. El webinar de Fundamentos Operacionales de Cisco HyperFlex es una sesión diseñada para proporcionar a los participantes una comprensión sólida de los conceptos básicos de la infraestructura hiperconvergente y cómo HyperFlex, la solución de infraestructura hiperconvergente de Cisco, aborda los desafíos comunes en los entornos de centros de datos. Documentación Ver el Vidéo Horario 8h00 San Francisco, Los Ángeles (PST) 9h00 México, San José CR 10h00 Bogotá, Lima, Quito 11h00 Nueva York, Miami (EST) 11h00 Caracas, Santiago, La Paz 12h00 Buenos Aires, Montevideo 17h00 Madrid, Barcelona Agenda Introducción a los componentes HyperFlex Arquitectura de un clúster Cisco HyperFlex Operaciones de un clúster HyperFlex Mantenimiento de un clúster HyperFlex Demostración * Este evento es gratuito y abierto a todo público, incluidos socios comerciales, ingenieros de redes y telecomunicaciones, estudiantes y clientes de Cisco. Nuestros expertos Carlos Razo es Ingeniero en Computación egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Su carrera en Cisco comenzó en 2019 después de graduarse de CX Academy antes de unirse al equipo de Data Center Server Virtualization (SV) en TAC, donde contribuyó a solucionar problemas de productos UCS durante dos años. Posteriormente, decidió ampliar sus conocimientos en tecnologías de Data Center, por lo que formó parte del equipo de Data Center Software durante un año. Actualmente es parte del equipo HyperFlex en TAC. Durante sus cuatro años de experiencia en Cisco, obtuvo las certificaciones de CCNA, DevNet Associate, CCNP Data Center y VMWare VCP, y fue galardonado como TAC Hero en Excelencia Operacional. Ha participado en diferentes proyectos de automatización y brindado capacitación en diferentes tecnologías a ingenieros dentro de TAC. Sergio Mora es un Ingeniero de Redes dedicado con un enfoque especializado en las tecnologías Cisco HyperFlex y Cisco UCS. Con más de ocho años de experiencia práctica en el diseño, implementación y optimización de infraestructura hiperconvergente y soluciones informáticas unificadas, es ingeniero de escalamiento para Cisco TAC. Sergio tiene experiencia comprobada en la resolución de casos y ha desarrollado documentación para la comunidad de Cisco, brindando a la comunidad material de guías, mejores prácticas y configuraciones para el uso óptimo de la solución HyperFlex. Está certificado por CCNP Data Center, Cisco CCNP Enterprise, VMware VCP Data Center y VMware NSX. Sergio aporta un profundo conocimiento de la arquitectura del centro de datos y las mejores prácticas a cada proyecto que emprende. Su capacidad para configurar, administrar y solucionar problemas de redes complejas, incluida la integración de HyperFlex con las implementaciones de UCS existentes, demuestra su destreza técnica y sus habilidades para resolver problemas. Ignacio Jiménez es un apasionado de la tecnología y la cultura geek; tiene seis años de experiencia trabajando en tecnologías de red y cinco de ellos en Cisco. Tiene experiencia en virtualización, hiperconvergencia y seguridad. Cuenta con certificaciones como CCNA y VCP. Ignacio ha contribuido a Cisco con documentación y videos sobre HyperFlex. Inicialmente formó parte del equipo de Virtualización de Servidores en Costa Rica y actualmente forma parte del equipo de HyperFlex en México, donde también dirige el laboratorio. Para obtener más información, visite los foros de discusión de Data Center en la sección de Data Center. Si usted tiene dudas o está experimentando problemas técnicos con alguno de los productos Cisco, publique su pregunta, solicite información o utilice el motor de búsqueda de la Comunidad de Cisco en español, antes de abrir un caso con el TAC.
Jueves 5 de Octubre de 2023 a las 10h00 (México) / 18h00 (Madrid) [ EVENTO CONCLUIDO ] Evento Community Live Con la colaboración de Estefanía Pacheco y Luis Alberto González. En este evento aprenderá qué es una red inalámbrica de tipo Central Web Authentication (CWA) y cómo funciona. Esta red se caracteriza por hacer uso de la autenticación de usuarios a través de un portal web que integra el servidor Cisco Identity Services Engine (ISE) para otorgar acceso a su red a sus invitados. Mostraremos el proceso de autenticación web y su configuración, y hablaremos del caso de uso particular del túnel de movilidad (Foreign-Anchor) para dirigir y aislar la salida del tráfico de invitados. Luego tendremos una demostración de la solución y también veremos qué herramientas se pueden emplear para diagnosticar problemas comunes de una red inalámbrica con CWA. Nota: Se recomienda estar familiarizado con los controladores LAN inalámbricos (WLC) Catalyst serie 9800 y la configuración del servidor Cisco ISE. Documentación Ver el Video Horario 9h00 San Francisco, Los Ángeles (PDT) 10h00 México, San José CR 11h00 Bogotá, Lima, Quito 12h00 Nueva York, Miami (EDT) 12h00 Caracas, La Paz 13h00 Buenos Aires, Santiago, Montevideo, Asunción 18h00 Madrid, Barcelona Agenda Introducción Proceso de autenticación web CWA en controladores Catalyst serie 9800 Túnel de movilidad: Foreign-Anchor Diagnóstico y resolución de problemas Demostración * Este evento es gratuito y abierto a todo público, incluidos socios comerciales, ingenieros de redes y telecomunicaciones, estudiantes y clientes de Cisco. Nuestros expertos Estefania Pacheco es Líder Técnica de Wireless TAC con más de cinco años de experiencia en Cisco. Comenzó su carrera en el sector inalámbrico como ingeniera consultora técnica, donde se convirtió en ingeniera de escalamiento y finalmente hizo la transición a su puesto actual. Tiene una licenciatura en ingeniería en telecomunicaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y ha obtenido las certificaciones CCNP R&S y CCNP Wireless. Luis Alberto González es un Líder Técnico Inalámbrico con más de 13 años de experiencia. Luis tiene un sólido conocimiento en redes inalámbricas, proveedores de servicios de Internet (ISP), gestión de operaciones de grandes redes y manejo de incidentes y escaladas. Le apasiona el tema de la virtualización y su evolución hacia la nube. Se graduó de la Universidad Jesuita de Guadalajara (ITESO) como Ingeniero en Redes y Telecomunicaciones. Actualmente posee las certificaciones CCNP R&S, diseño BELDEN e instalación LEONI. Para obtener más información, visite los foros de discusión en la sección de Wireless. Si usted tiene dudas o está experimentando problemas técnicos con alguno de los productos Cisco, publique su pregunta, solicite información o utilice el motor de búsqueda de la Comunidad de Cisco en español, antes de abrir un caso con el TAC.
Jueves 12 de Octubre de 2023 a las 9h00 (México) / 17h00 (Madrid) [ EVENTO CONCLUIDO ] Evento Community Live ¿Qué hay de nuevo en ISE? Funcionalidades, versiones, parches y herramientas de monitoreo. Con la colaboración de Rubén De La Vega y Víctor Montes. En este webinar Community Live, los asistentes podrán conocer y observar las nuevas funciones de Identity Services Engine (ISE) versión 3.3, así como las novedades acerca del software de ISE, como parches y defectos destacables. Finalmente, la sesión concluirá con una breve demostración de cómo utilizar las nuevas herramientas internas de ISE para monitorear la solución. (Duración:1 hora) Documentación Ver el Video Horario 8h00 San Francisco, Los Ángeles (PST) 9h00 México, San José CR 10h00 Bogotá, Lima, Quito 11h00 Nueva York, Miami (EST), Sto. Domingo 12h00 Caracas, La Paz, Santiago 12h00 Buenos Aires, Montevideo, Asunción 17h00 Madrid, Barcelona Agenda Nuevas funciones en ISE versión 3.3 Versiones de ISE y defectos notables Versiones de fin de vida útil y fin de soporte Versión recomendada Próximos parches para versiones soportadas Problemas actuales Monitoreo de ISE a través de System 360 y Log Analytics Recorrido por el Sistema 360 Mire el análisis de registros * Este evento es gratuito y abierto a todo público, incluidos socios comerciales, ingenieros de redes y telecomunicaciones, estudiantes y clientes de Cisco. Nuestros expertos Rubén De la Vega es Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica egresado del IPN. Lleva cinco años en Cisco y comenzó su andadura en el equipo de Firewall TAC, y después de un año y medio regresó al equipo de ISE. Ahora tiene el rol de Ingeniero de Escalación centrándose en casos críticos. Este año asistió a Cisco Live como presentador, obteniendo el premio Presentador Distinguido. Está certificado en CCNA/DevNet Associate e Implementación y configuración de Cisco Identity Services Engine (SISE). Víctor Montes egresó de la carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones de la UNAM en 2017. Forma parte de Cisco TAC desde 2018, desde entonces y hasta la fecha forma parte del equipo AAA/ISE, donde actualmente tiene el rol de Ingeniero de Escalamiento. Tiene certificaciones CCNA Enterprise y DevNet Associate, y aprobó el examen SISE. Para obtener más información, visite los foros de discusión de Security en la sección de Seguridad. Si usted tiene dudas o está experimentando problemas técnicos con alguno de los productos Cisco, publique su pregunta, solicite información o utilice el motor de búsqueda de la Comunidad de Cisco en español, antes de abrir un caso con el TAC.
Jueves 19 de Octubre de 2023 a las 10h00 (México) / 18h00 (Madrid) [ EVENTO CONCLUIDO ] Evento Community Live Con la colaboración de Elfego Gutiérrez y Wilfrido Santoyo. Durante esta sesión, Wilfrido Miguel Santoyo y Elfego Gutiérrez hablarán sobre cómo ACI utiliza VLANs internas y externas para enviar tráfico dentro de la fábrica. Asimismo, se compartirán algunos de los escenarios de fallas más comunes como la superposición de VLANs, conocida como VLAN Overlapping, así como formas de evitar y detectar los errores dentro de su entorno y prevenir problemas futuros. Documentación Video Horario 9h00 San Francisco, Los Ángeles (PDT) 10h00 México, San José CR 11h00 Bogotá, Lima, Quito 12h00 Nueva York, Miami (EDT) 12h00 Caracas, La Paz 13h00 Buenos Aires, Santiago, Montevideo, Asunción 18h00 Madrid, Barcelona Agenda Introducción VLANs en ACI Configuración de VLAN en ACI Superposición de VLAN en ACI Troubleshooting Mejores Prácticas * Este evento es gratuito y abierto a todo público, incluidos socios comerciales, ingenieros de redes y telecomunicaciones, estudiantes y clientes de Cisco. Nuestros expertos Elfego Gutiérrez se incorporó a Cisco en 2019 y actualmente es Ingeniero Consultor Técnico de Data Center ACI en el Centro de Asistencia Técnica (TAC) de Cisco. Elfego inició su carrera dentro de Cisco en el equipo de Routing and Switching Enterprise, dando soporte a la nueva generación de equipos Catalyst 9000. Anteriormente trabajó como Ingeniero de Planificación para un ISP en la Ciudad de México, donde adquirió experiencia en el diseño de redes GMAN. Elfego cuenta con las siguientes certificaciones: Data Center ACI Implementation, DevNet Associate, AWS Cloud Practitioner y se prepara para presentar su CCNP Data Center (Core exam). Wilfrido Santoyo se unió a Cisco en 2020 y actualmente es Ingeniero Consultor Técnico de Cisco TAC en el equipo de ACI Data Center. Wilfrido comenzó su carrera dentro de Cisco en el equipo de Routing and Switching Enterprise que brinda soporte a los equipos de la serie Catalyst 9000. Anteriormente trabajó como ingeniero de operaciones TI en la Ciudad de México adquiriendo conocimientos en seguridad y redes WAN. Wilfrido está certificado como CCNA, DevNet Associate, VMWare VCP-DCV y actualmente se está preparando para presentar DC ACI Specialist. Próximos Eventos Para obtener más información, visite los foros de discusión en la sección de Data Center. Si usted tiene dudas o está experimentando problemas técnicos con alguno de los productos Cisco, publique su pregunta, solicite información o utilice el motor de búsqueda de la Comunidad de Cisco en español, antes de abrir un caso con el TAC.
Martes 24 de Octubre de 2023 a las 10h00 (México) / 18h00 (Madrid) [ EVENTO CONCLUIDO ] Evento Community Live Con la colaboración de Marco Martínez. En un mundo cada vez más conectado, Internet se ha convertido en un escenario crucial para nuestra vida personal y profesional. Sin embargo, este entorno digital también alberga varios riesgos importantes que pueden poner en riesgo nuestra seguridad en línea y la privacidad de nuestros datos personales. Te invitamos a nuestro próximo webinar en el marco del Mes Internacional de la Ciberseguridad, donde exploraremos en profundidad los riesgos de ciberseguridad en Internet que todos necesitamos conocer y comprender para protegernos de las amenazas en línea. Estos son algunos de los temas que discutiremos: phishing, ingeniería social, estafas en línea, páginas web comprometidas y medidas/recomendaciones de protección Documentación Video Horario 9h00 San Francisco, Los Ángeles (PDT) 10h00 México, San José CR 11h00 Bogotá, Lima, Quito 12h00 Nueva York, Miami (EDT) 12h00 Caracas, La Paz 13h00 Buenos Aires, Santiago, Montevideo, Asunción 18h00 Madrid, Barcelona Agenda Introducción ¿Qué son las estafas electrónicas? Tipos comunes de estafas Amenazas de Ciberseguridad asociadas Recomendaciones Preguntas y respuestas * Este evento es gratuito y abierto a todo público, incluidos socios comerciales, ingenieros de redes y telecomunicaciones, estudiantes y clientes de Cisco. Nuestro experto Marco Martínez es un Technical Solutions Architect en el equipo de Ciberseguridad. Cuenta con más de 10 años de experiencia en el área de IT, se especializa en Seguridad. Anteriormente ha trabajado como Especialista de Seguridad Sr en el Nacional Monte de Piedad y como Web Application Penetration Tester y Consultor de Seguridad. Marco es un ingeniero en sistemas computacionales por parte de la Universidad ICEL en México. Cuenta con diversas certificaciones en la industria, tanto de Seguridad y Hacking como de Cloud. Nota: Como parte del esfuerzo de difusión para la protección de los menores, Marco colabora con un pequeño canal de TikTok que difunde mejores prácticas para control parental. Visite: https://www.tiktok.com/@codigoartesanomx  Próximos Eventos Para obtener más información, visite los foros de discusión de Security en la sección de Seguridad. Si usted tiene dudas o está experimentando problemas técnicos con alguno de los productos Cisco, publique su pregunta, solicite información o utilice el motor de búsqueda de la Comunidad de Cisco en español, antes de abrir un caso con el TAC.
Jueves 26 de Octubre de 2023 a las 9h00 (México) / 17h00 (Madrid) [ EVENTO CONCLUIDO ] Evento Community Live Con la colaboración de Jorge García y Emmanuel Fierro. El propósito de esta sesión es facilitar la comprensión del conjunto de herramientas de captura y análisis de paquetes disponibles en las plataformas Nexus que ejecutan el sistema operativo NX-OS. Durante la presentación se mostrarán casos de estudio, se describirán las herramientas disponibles para las distintas plataformas, se detallará el nivel arquitectónico en el que se realiza la captura (plano de control o plano de datos) y se informará sobre la utilidad de cada herramienta. Las herramientas del kit de captura que se presentarán, junto con sus usos y aplicaciones, incluyen Ethanalyzer, PACL, RACL, DMIRROR, Packet Tracer, SPAN to CPU, ELAM y la interpretación de contadores de interfaz. Documentación Ver el Video Horario 8h00 San Francisco, Los Ángeles (PDT) 9h00 México, San José CR 10h00 Bogotá, Lima, Quito 11h00 Nueva York, Miami (EDT) 11h00 Caracas, La Paz, Santo Domingo 12h00 Buenos Aires, Santiago, Montevideo, Asunción 17h00 Madrid, Barcelona Agenda Nexus 9000: Plano de Datos y Plano de Control Kit de herramientas y capturas de pantalla para solucionar problemas: a. Ethanalyzer b. PACL y RACL c. DMIRROR d. Packet Tracer e. SPAN y SPAN un CPU f. ELAM Casos de uso más frecuentes (Laboratorio) * Este evento es gratuito y abierto a todo público, incluidos socios comerciales, ingenieros de redes y telecomunicaciones, estudiantes y clientes de Cisco. Nuestros expertos Jorge García Fernández es Ingeniero de Escalamiento en el equipo de Data Center Routing and Switching (DCRS) en el Centro de asistencia técnica global (TAC) de Cisco y brinda soporte a clientes de HTTS. Jorge es Ingeniero en Computación con cinco años de experiencia en enrutamiento y conmutación.     Emmanuel A. Fierro Luna es el Capitán del equipo DCRS en el Cisco Global TAC. Emmanuel es Ingeniero de Telecomunicaciones, participando activamente en el desarrollo técnico y operativo del equipo de la Costa Oeste del DCRS. Próximos Eventos Para obtener más información, visite los foros de discusión en la sección de Data Center. Si usted tiene dudas o está experimentando problemas técnicos con alguno de los productos Cisco, publique su pregunta, solicite información o utilice el motor de búsqueda de la Comunidad de Cisco en español, antes de abrir un caso con el TAC.
Jueves 9 de Noviembre de 2023 a las 9h00 (México) / 16h00 (Madrid) [ EVENTO CONCLUIDO ] Evento Community Live: Secure Client (AnyConnect) con SAML: detalles, configuración y solución de problemas Con la colaboración de Fernando Jiménez y Alex Hidalgo. El Lenguaje de Marcado de Afirmación de Seguridad (SAML) es un método de autenticación basado en XML que se ha vuelto más popular debido a su capacidad para proporcionar capacidades de inicio de sesión único o Single Sign-On (SSO) y, por lo general, depende de proveedores de identidad en la nube para el intercambio de datos de autenticación. En esta sesión, los ingenieros de TAC revisarán la configuración y explicarán cómo solucionar los problemas de autenticación SAML más comunes para Secure Client conectado a Cisco Secure Firewall. Al final de la sesión, los asistentes podrán identificar problemas de autenticación SAML, qué comandos y depuraciones ejecutar y cómo solucionar eficazmente esos problemas. Documentación Video Horario 7h00 San Francisco, Los Ángeles (PDT) 9h00 México, San José CR 10h00 Bogotá, Lima, Quito 10h00 Nueva York, Miami (EDT) 11h00 Caracas, La Paz 12h00 Buenos Aires, Santiago, Montevideo, Asunción 16h00 Madrid, Barcelona Agenda Introducción Flujo de Comunicación Componentes de SAML Ejemplo de Configuración en Cisco Secure Firewall Análisis y Resolución de Problemas Comunes Demostración (Resumen de configuración, flujo de comunicación explicado con debugs y problemas comunes) * Este evento es gratuito y abierto a todo público, incluidos socios comerciales, ingenieros de redes y telecomunicaciones, estudiantes y clientes de Cisco. Nuestros expertos Fernando Jiménez es un Ingeniero en Telecomunicaciones y Sistemas Electrónicos egresado por el Tecnológico de Monterrey Campus Ciudad de México. Su carrera en Cisco empezó en 2016 como Ingeniero de TAC para el equipo de LAN Switching donde obtuvo experiencia trabajando con plataformas de la familia Catalyst. En 2019 empezó a trabajar con el equipo de VPN y es experto en tecnologías como Site-to-site VPN, Remote Access VPN, GETVPN, DMVPN y FLEXVPN convirtiéndose en punto de escalación en la región de América. Asiste a los clientes con resolución de problemas complejos, recreaciones de los problemas y brindando mejores prácticas, además de crear contenido referente a VPN. Fernando cuenta con las certificaciones CCNA, DevNet Associate, CCNP Enterprise y CCS-SVPN. Alex Hidalgo es ingeniero de consultoría técnica para el equipo de VPN dentro de la organización de TAC. Actualmente, dentro del equipo, se desempeña como experto en la materia de AnyConnect y Cisco Secure Client siendo principal punto de escalación en estos temas. Alex es ingeniero en telecomunicaciones y sistemas electrónicos egresado del Tecnológico de Monterrey Campus Ciudad de México y se unió al equipo de VPN en el 2019 en donde se ha convertido en experto de la tecnología y especialista en VPN de acceso remoto. Adicional a esto, su disposición a crear contenido para consumo público, lo hizo acreedor al reconocimiento de TAC Hero en Desarrollo de Contenido. Próximos Eventos Para obtener más información, visite los foros de discusión en la sección de Security. Si usted tiene dudas o está experimentando problemas técnicos con alguno de los productos Cisco, publique su pregunta, solicite información o utilice el motor de búsqueda de la Comunidad de Cisco en español, antes de abrir un caso con el TAC.
jueves, noviembre 16, 2023
Jueves 16 de Noviembre de 2023 a las 11h00 (México) / 18h00 (Madrid) [ EVENTO CONCLUIDO ] Evento Community Live: Políticas Localizadas de SD-WAN Con la colaboración de Carlos Canela. El objetivo de esta sesión es revisar el uso y la configuración de las políticas localizadas de Catalyst SD-WAN. Se analizará individualmente la configuración de Listas de Control de Acceso, Calidad de Servicio y políticas de enrutamiento, así como dónde se aplican a la configuración Edge desde Cisco SD-WAN vManager. Documentación Video Horario 9h00 San Francisco, Los Ángeles (PDT) 11h00 México, San José CR 12h00 Bogotá, Lima, Quito 12h00 Nueva York, Miami (EDT) 13h00 Caracas, La Paz 14h00 Buenos Aires, Santiago, Montevideo, Asunción 18h00 Madrid, Barcelona Agenda Breve introducción a SD-WAN Diferencia entre políticas centralizadas y políticas localizadas Calidad de Servicio Listas de Control de Acceso Políticas de enrutamiento * Este evento es gratuito y abierto a todo público, incluidos socios comerciales, ingenieros de redes y telecomunicaciones, estudiantes y clientes de Cisco. Nuestro experto Carlos Canela es egresado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ingresó al mundo de las redes de datos en 2016 mientras realizaba una pasantía con un socio de Cisco. Se incorporó a Cisco en 2017, en el área de lo que hoy se conoce como Servicios Profesionales, como parte de Routing & Switching. A principios de 2019 se incorporó a TAC para la tecnología SD-WAN, donde actualmente trabaja como Ingeniero de Escalación. Carlos está certificado CCNP Enterprise con varias especializaciones. Próximos Eventos Para obtener más información, visite los foros de discusión en la sección de Routing & Switching. Si usted tiene dudas o está experimentando problemas técnicos con alguno de los productos Cisco, publique su pregunta, solicite información o utilice el motor de búsqueda de la Comunidad de Cisco en español, antes de abrir un caso con el TAC.
Jueves 23 de Noviembre de 2023 a las 9h00 (México) / 16h00 (Madrid) [ EVENTO CONCLUIDO ] Evento Community Live: Resolución de Problemas comunes de Procesamiento de Paquetes hacia el CPU en Switches Catalyst 9000 Con la colaboración de Laura Arias y Manuel Pol. El procesamiento de paquetes en el CPU, también conocido como plano de control, es una de las funciones más importantes en un dispositivo de red. Además de encargarse de reenviar algunos paquetes de control a la red, también permite la programación del plano de datos para hacer que el reenvío de paquetes de red sea mucho más rápido y eficiente. Por eso es muy importante proteger la ruta del paquete hacia el CPU. En esta sesión aprenderá cómo los paquetes recibidos de la red se envían para ser procesados por el CPU, qué tipos de paquetes pueden tener un impacto negativo y qué métodos de protección están disponibles en los switches Cisco para proteger su plano de control en las redes LAN. Documentación Video Horario 7h00 San Francisco, Los Ángeles (PDT) 9h00 México, San José CR 10h00 Bogotá, Lima, Quito 10h00 Nueva York, Miami (EDT) 11h00 Caracas, La Paz 12h00 Buenos Aires, Santiago, Montevideo, Asunción 16h00 Madrid, Barcelona Agenda Introducción Ruta al CPU Control del CPU y por qué es importante Cómo diagnosticar y resolver problemas en el camino hacia el CPU Casos de estudio * Este evento es gratuito y abierto a todo público, incluidos socios comerciales, ingenieros de redes y telecomunicaciones, estudiantes y clientes de Cisco. Nuestros expertos Laura Arias es Ingeniera de Escalación en Cisco TAC para el área de Enterprise Switching, ubicada en el CX Center en la Ciudad de México. Tiene ocho años de experiencia en el portafolio de los switches Cisco Catalyst. Se centra principalmente en los conmutadores Cisco IOS XE y maneja muchos problemas técnicos complejos en redes LAN. Laura formó parte del equipo de Cisco Live NOC 2022 y también contribuyó como experta de TAC en Cisco Live 2023 en Las Vegas. Laura tiene un título profesional en Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones, obtenido en su país natal – Colombia. Manuel Pol es Ingeniero Eléctrico del equipo de LAN Switching de Cisco, egresado de la Universidad de Costa Rica. Manuel es un apasionado del mundo de las redes, incluso antes de terminar la carrera ya tenía su Cisco CCNA. Tiene cuatro años de experiencia en Cisco TAC, siempre trabajando con el portafolio de switch Catalyst. Actualmente se desempeña como Ingeniero de Escalación y cuenta con otras certificaciones como CCNP Enterprise y de tecnologías de virtualización como AWS. Próximos Eventos Eventos Anteriores Para obtener más información, visite los foros de discusión en la sección de Routing & Switching. Si usted tiene dudas o está experimentando problemas técnicos con alguno de los productos Cisco, publique su pregunta, solicite información o utilice el motor de búsqueda de la Comunidad de Cisco en español, antes de abrir un caso con el TAC.
Jueves 30 de Noviembre de 2023 a las 9h00 (México) / 16h00 (Madrid) [ EVENTO CONCLUIDO ] Evento Community Live: Resolución de Problemas de Conectividad entre Cisco DNA Center y Nuestros Dispositivos de Red Con la colaboración de Fernando Santillán y Eduardo Cardeña. Cisco DNA Center, como vigilancia de red, cuenta con alertas que nos ayudan a detectar problemas con los equipos que monitorea. Sin embargo, todavía no es capaz de resolver todos los problemas por sí solo y aquí es donde entran en juego los ingenieros de telecomunicaciones. En este webinar mostraremos cómo identificar problemas de red y la mejor manera de resolverlos. También presentaremos los problemas más comunes y relevantes para una arquitectura que no puede permitirse el lujo de caer. Documentación Video Horario 7h00 San Francisco, Los Ángeles (PDT) 9h00 México, San José CR 10h00 Bogotá, Lima, Quito 10h00 Nueva York, Miami (EDT) 11h00 Caracas, La Paz 12h00 Buenos Aires, Santiago, Montevideo, Asunción 16h00 Madrid, Barcelona Agenda Tipos de problemas Alertas Problemas más comunes Demostración * Este evento es gratuito y abierto a todo público, incluidos socios comerciales, ingenieros de redes y telecomunicaciones, estudiantes y clientes de Cisco. Nuestros expertos Fernando Santillán es egresado del Instituto Politécnico Nacional (IPN) de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. Fernando tiene cinco años de experiencia en equipos IoT (CGR, CGS, IE e IR) y en la solución DNA Center y equipos Catalyst, así como Docker y Kubernetes. Actualmente ocupa el puesto de Customer Support Engineer con dos años como líder de equipo para TAC. Eduardo Cardeña es egresado de la Universidad Veracruzana con título en Instrumentación Electrónica con seis años de experiencia en tecnología Cisco (R&S, Wireless, Collaboration y DNA Center). Anteriormente, Eduardo trabajó como Ingeniero de Implementación y Soporte con varios partners de Cisco. Posee la certificación CCNP Enterprise con especialidad en redes inalámbricas. Próximos Eventos Eventos Anteriores Para obtener más información, visite los foros de discusión de la sección de Routing & Switching. Si usted tiene dudas o está experimentando problemas técnicos con alguno de los productos Cisco, publique su pregunta, solicite información o utilice el motor de búsqueda de la Comunidad de Cisco en español, antes de abrir un caso con el TAC.
Jueves 7 de Diciembre de 2023 a las 9h00 (México) / 16h00 (Madrid) [ EVENTO CONCLUIDO ] Evento Community Live Herramienta de Migración de Dominios de UCS Manager/UCS Central a Intersight Managed Mode Con la colaboración de Francisco Zerón y Jorge Márquez. La herramienta de transición Cisco Intersight Managed Mode (IMM) se presenta como una solución para simplificar las implementaciones y migraciones de servidores en los centros de datos. Al permitir la replicación de una configuración existente en el Administrador del Sistema de Computación Unificada (UCS) y/o UCS Central, esta herramienta convierte efectivamente los perfiles de servicio y las plantillas de perfiles de servicio existentes en perfiles IMM. Esta conversión acelera significativamente la implementación de nuevos servidores y facilita la migración de servidores existentes al entorno IMM. Además, la herramienta de instalación del sistema operativo (SO) complementa esta solución al permitir la instalación desatendida del sistema operativo en uno o varios servidores, simplificando el proceso y reduciendo la complejidad de la administración del sistema. (Duración: 1h30) Documentación Video Horario 7h00 San Francisco, Los Ángeles (PDT) 9h00 México, San José CR 10h00 Bogotá, Lima, Quito 10h00 Nueva York, Miami (EDT) 11h00 Caracas, La Paz 12h00 Buenos Aires, Santiago, Montevideo, Asunción 16h00 Madrid, Barcelona Agenda Presentación de la herramienta de transición IMM Instalación de la herramienta Demostración Presentación de la herramienta de instalación del sistema operativo Demostración * Este evento es gratuito y abierto a todo público, incluidos socios comerciales, ingenieros de redes y telecomunicaciones, estudiantes y clientes de Cisco. Nuestros expertos Francisco Zerón egresó de la Universidad de las Américas de Puebla (UDLAP) como Ingeniero en Sistemas Computacionales. Destaca por su profundo conocimiento y experiencia práctica en una amplia variedad de soluciones de Cisco, desde UCS hasta Nexus y Catalyst. Además, Francisco ha sido reconocido con el prestigioso título de "TAC Hero of Operational Excellence" por su contribución excepcional al soporte técnico y su habilidad para manejar situaciones críticas. Posee las certificaciones CCNP Datacenter, CCNP Enterprise y Cisco DEVNET. Jorge Márquez es Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica egresado del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Se incorporó a Cisco a través del programa CX Incubation y ha logrado alcanzar el puesto de Ingeniero Senior en el equipo de Virtualización de Servidores como experto en temas específicos. Actualmente, se desempeña como miembro del equipo de soporte técnico del Centro de Asistencia Técnica (TAC) de Cisco, para soluciones de Cisco como UCS, Intersight y Azure Stack Node. Posee las certificaciones CCNA Enterprise, Cisco DevNet y Azure Stack 9000. También está certificado en programación Python y gestión de redes. Próximos Eventos Eventos Anteriores Para obtener más información, visite los foros de discusión en la sección de Data Center. Si usted tiene dudas o está experimentando problemas técnicos con alguno de los productos Cisco, publique su pregunta, solicite información o utilice el motor de búsqueda de la Comunidad de Cisco en español, antes de abrir un caso con el TAC.
Martes 12 de Diciembre de 2023 a las 9h00 (México) / 16h00 (Madrid) [ EVENTO CONCLUIDO ] Evento Community Live Descubriendo Wi-Fi 6E y su Integración con DNAC Con la colaboración de Ricardo García Duarte y Alejandro Jon Torres. En esta sesión aprenderá los conceptos básicos de Wi-Fi 6 y Wi-Fi 6E y cómo facilitar su implementación y operación en redes inalámbricas con controladores Cisco Catalyst 9800. Además, sabrá cómo funciona la integración con Cisco Digital Networking Architecture Center (DNAC) para el monitoreo de redes enfocada en Wi-Fi 6 y Wi-Fi 6E. Al final de este evento, usted será capaz de determinar qué tipo de implementación aplica a su ubicación y se adapta mejor a las necesidades de su red y sus usuarios, y comprenderá las herramientas de monitoreo. (Duración: 2 hrs) Documentación Video Horario 7h00 San Francisco, Los Ángeles (PDT) 9h00 México, San José CR 10h00 Bogotá, Lima, Quito 10h00 Nueva York, Miami (EDT) 11h00 Caracas, La Paz 12h00 Buenos Aires, Santiago, Montevideo, Asunción 16h00 Madrid, Barcelona Agenda Wi-Fi 6 WiFi 6E Integración inalámbrica con DNAC DNAC Assurance con Wi-Fi 6E * Este evento es gratuito y abierto a todo público, incluidos socios comerciales, ingenieros de redes y telecomunicaciones, estudiantes y clientes de Cisco. Nuestros expertos Ricardo García Duarte es Ingeniero en Tecnologías de la Información egresado de la Universidad Tecnológica de Tijuana y la Universidad Tecnológica de Bahía de Banderas en Nayarit. Forma parte del equipo de TAC Wireless desde el 2015, y es actualmente líder global técnico de Wireless. Durante su trayectoria, ha contribuido a diversos proyectos de inovación dentro de Cisco, además de contribuir a la creación de contenido para la curricula de Wireless y para Cisco Live 2020 y 2023. Alejandro Jon Torres es un Líder Técnico en las tecnologías de Catalyst Center (anteriormente Cisco DNA Center) y Software Defined Access. Con más de seis años de experiencia en Cisco, se ha especializado en tecnologías como Catalyst Switching, LISP, BGP, VXLAN y Fabric Wireless. También ha presentado en Cisco Live America, creando contenido para soluciones como Fabric Routing, Streamming Telemetry y Wide Area Bonjour. Además, Alejandro cuenta con la certificación de CCIE en Enterprise Infrastructure. Próximos Eventos Eventos Anteriores Para obtener más información, visite los contenidos de la sección de Wireless Mobility. Si usted tiene dudas o está experimentando problemas técnicos con alguno de los productos Cisco, publique su pregunta, solicite información o utilice el motor de búsqueda de la Comunidad de Cisco en español, antes de abrir un caso con el TAC.
Jueves 11 de Enero de 2024 a las 11h00 (México) / 18h00 (Madrid) [ EVENTO CONCLUIDO ] Evento Community Live Configuración y Resolución de Problemas de Alta Disponibilidad en Cisco Secure Firewall Con la colaboración de Oscar Montoya y Benjamín Cabrera. Cisco Secure Firewall proporciona una amplia gama de elementos de protección para mantener una red segura. Sin embargo, un sistema de seguridad requiere de su propia resistencia para mantener un servicio constante. Es por ello por lo que los modos clúster y Alta Disponibilidad (HA) son fundamentales para lograr dicha persistencia. En esta sesión, los asistentes aprendieron cómo configurar y resolver problemas relacionados con estos modos. (Duración: 2 hrs) Documentación Vidéo Horario 9h00 San Francisco, Los Ángeles (PDT) 11h00 México, San José CR 12h00 Bogotá, Lima, Quito 12h00 Nueva York, Miami (EDT) 13h00 Caracas, La Paz 14h00 Buenos Aires, Santiago, Montevideo, Asunción 18h00 Madrid, Barcelona Agenda Modos de Alta Disponibilidad (HA) en Cisco Secure Firewall Configuración y mejores prácticas en modo Failover Resolución de problemas de Failover Configuración y mejores prácticas en modo clúster Resolución de problemas de clúster * Este evento es gratuito y abierto a todo público, incluidos socios comerciales, ingenieros de redes y telecomunicaciones, estudiantes y clientes de Cisco. Nuestros expertos Oscar Montoya egresó de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) de la carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones. Se unió a Cisco en 2019 al equipo de Security Firewall como Ingeniero Consultor Técnico (TCE). Actualmente ocupa el cargo de Capitán del Equipo de Seguridad y continúa apoyando a los clientes y al equipo, impartiendo cursos así como asesorando escalamientos. Asimismo, Oscar participó en Cisco Live en el Technical Solutions Center (TSC), ha publicado documentación oficial en Cisco.com y colaborado en diversos proyectos. Benjamín Cabrera es egresado del Instituto Politécnico Nacional (IPN) de México en Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica. Se unió a Cisco en 2017 a través del programa CX Academy. Se especializó en Cisco Secure Firewall Adaptive Security Appliance (ASA) y Firepower Threat Defense (FTD), resolviendo problemas técnicos para los clientes y apoyando internamente al equipo. Luego de tres años se unió al equipo de Solution Support, donde actualmente es Ingeniero de Escalamiento para la tecnología Secure Firewall. Durante este tiempo Benjamín ha participado en diferentes programas de creación de contenidos y formación técnica para miembros en los centros para América. Próximos Eventos Eventos Anteriores Para obtener más información, visite los contenidos de la sección de Seguridad. Si usted tiene dudas o está experimentando problemas técnicos con alguno de los productos Cisco, publique su pregunta, solicite información o utilice el motor de búsqueda de la Comunidad de Cisco en español, antes de abrir un caso con el TAC.
Jueves 18 de Enero de 2024 a las 9h00 (México) / 16h00 (Madrid) [ EVENTO CONCLUIDO ] Evento Community Live Implementación y Validación de DHCP Relay en ACI Con la colaboración de Alfredo Ramírez y Antonio Pérez. En este Webcast, podremos ver de la mano de nuestros expertos la configuración, validación y resolución de los problemas más frecuentes que conlleva DHCP Relay en ACI. (Duración: ~1h30) Documentación Video Horario 7h00 San Francisco, Los Ángeles (PDT) 9h00 México, San José CR 10h00 Bogotá, Lima, Quito 10h00 Nueva York, Miami (EDT) 11h00 Caracas, La Paz 12h00 Buenos Aires, Santiago, Montevideo, Asunción 16h00 Madrid, Barcelona Agenda Introducción DHCP Relay Configuración Troubleshoot Paquete por paquete Escenarios Comunes * Este evento es gratuito y abierto a todo público, incluidos socios comerciales, ingenieros de redes y telecomunicaciones, estudiantes y clientes de Cisco. Nuestros expertos Alfredo Ramírez es Technical Consulting Engineer de Cisco TAC para Data Center ACI. Cuenta con más de una década de experiencia como ingeniero de redes enfocándose principalmente en proveedor soporte de las diferentes plataformas que integran el ambiente Datacenter. Ha trabajado como soporte de Server Virtualization, SAN, Data Center Routing and Switching, y ACI. Involucrado en la implementación y administración de centros de datos, incluidas las mejores prácticas para instalar y montar equipos de red. Antonio Pérez Oseguera se incorporó a Cisco a finales de 2021 y es Technical Consulting Engineer del Cisco TAC para Data Center ACI. Cuenta con más de una década de experiencia como ingeniero de redes enfocándose principalmente en protocolos de enrutamiento a nivel Enterprise y Service Provider; así como en la integración de diferentes proveedores de comunicaciones celulares GSM, GPRS y LTE. Ha estado involucrado en proyectos de seguridad y migración de centros de datos, incluidas las mejores prácticas para instalar y montar equipos de red. Antonio tiene certificación CCNP Enterprise, CCNP Data Center (core exam), DevNet Associate, CompTIA N+ y se está preparando para tomar su examen ACI Specialist. Próximos Eventos Eventos Anteriores Para obtener más información, visite los contenidos de la sección de Data Center. Si usted tiene dudas o está experimentando problemas técnicos con alguno de los productos Cisco, publique su pregunta, solicite información o utilice el motor de búsqueda de la Comunidad de Cisco en español, antes de abrir un caso con el TAC.
Únase a nosotros mientras nuestros expertos le explican cómo utilizar los informes con Catalyst Center y los beneficios que ofrece. En esta sesión descubrirá las numerosas capacidades de generación de informes disponibles y cómo configurarlas. Lo guiaremos a través de las diversas consideraciones sobre informes, incluida la frecuencia, los datos, el tipo y el método de ent...
Múltiples fechas y horarios disponibles
Jueves 25 de Julio de 2024 a las 10h00 (México) / 18h00 (Madrid) Evento Community Live Inmersión profunda al Enrutamiento Basado en Políticas Con la colaboración de Adriana Ríos Suárez y Antonio Pérez Oseguera. En el ámbito de las redes informáticas modernas, el Enrutamiento Basado en Políticas o Policy Based Routing (PBR por sus siglas en inglés) es una técnica esencial...
Jul 25, 2024 @ 8:00 AM PDT
Jueves 1 de Agosto de 2024 a las 10h00 (México) / 18h00 (Madrid) Evento Community Live Monitorear, administrar y proteger desde la nube: Cisco Defense Orchestrator y Multicloud Defense Con la colaboración de Leonel Matus, Omar De Felipe y Sergio Eduardo Lázaro. Cisco Defense Orchestrator (CDO) es una solución para administrar diferentes productos de seguridad de red. En ...
Aug 1, 2024 @ 8:00 AM PDT