Eventos de tecnología en Linea y Webinars

cancelar
Mostrando los resultados de 
Buscar en lugar de 
Quiere decir: 
cancel

Eventos de tecnología en Linea y Webinars

Área de Tecnología
Tipo de evento
Limpiar todos los filtros seleccionados
Tip: Use un filtro a la vez para acotar su búsqueda. El uso de varios filtros desplegará todos los resultados de cada filtro.
jueves, abril 7, 2022
Jueves 7 de Abril a las 10hrs CDT (utc -6) Evento Community Live  Conozca ACI, la innovadora arquitectura que simplifica, optimiza y acelera radicalmente todo el ciclo de vida de la implementación de aplicaciones. Vea los slides Únase al foro Vea la grabación La sesión le ayuda a aprender más de Cisco ACI (Application Centric Infrastructure) así como los principales problemas a los que hace frente. Conozca más de sus componentes principales, sus ventajas y conceptos básicos. Se incluye un laboratorio practico en vivo de Día 0. Cisco Application Centric Infrastructure (ACI) es una innovadora arquitectura que simplifica, optimiza y acelera radicalmente todo el ciclo de vida de la implementación de aplicaciones. Cisco ACI hace uso de un enfoque integral basado en sistemas, con una sólida integración entre los elementos virtuales y físicos, un modelo de ecosistema abierto, y software, hardware y circuitos integrados específicos de las aplicaciones (ASIC) realmente innovadores. Agenda Descripción de ACI Arquitectura de ACI ACI vs Redes Tradicionales Ventajas de ACI Conceptos básicos de ACI Laboratorio - Día 0 * El evento es gratuito y se encuentra abierto a todo público, incluyendo estudiantes, especialistas, clientes y partners de Cisco. Registrarse al evento aquí. Detalles de los Expertos Isaac Sandoval es un Technical Consulting Engineer en el equipo de Application Centric Infrastructure (ACI) en el TAC global de Cisco. Además de proporcionar soporte técnico a clientes, Isaac participa continuamente en la mejora de calidad y automatización de detección de BUGs para ACI. Desde su integración a Cisco, ha entrenado a diversos ingenieros. Anteriormente ha trabajado como Cloud Security Engineer en Cisco y fuera de Cisco como Firewall Engineer, Service Provider Engineer y Consulting Engineer Enterprise para diferentes sectores de telecomunicaciones. Isaac cuenta con las certificaciones CCIE Enterprise #65182, Cisco Certified Specialist en Security e ITIL Foundations.   Eduardo González Martínez es un Technical Conuslting Engineer en el equipo de ACI "Application Centric Infrastruture" dentro del TAC global de Cisco que brinda soporte técnico. Anteriormente ha colaborado también con el equipo de Enterprise Routing and Switching en Cisco. Eduardo participa en proyectos enfocados para la detección más rápida de bugs dentro de ACI. Además, cuenta con experiencia en DevNet e implementaciones de tecnologías de colaboración y Enterprise tanto en empresas nacionales como internacionales. . Horarios Ciudad de Mexico 10:00hrs Buenos Aires, Argentina 12:00hrs Caracas, Venezuela 11:00hrs Madrird, España 17:00hrs Peru, Lima 10:00hrs Para más detalles e información, visite la categoría de Data Center.  ¿Sabía usted que puedes resolver sus dudas y problemas técnicos antes de abrir un caso con el TAC? Explore la Comunidad de Cisco y encuentre o genere contenido en español.
En esta sesión nuestros expertos Isaac Sandoval y Eduardo González resuelven sus dudas sobre los principios básicos de ACI. Abordando desde el comienzo los principales componentes, sus ventajas y conceptos básicos, hasta las mejores prácticas, entre otros. Cisco ACI hace uso de un enfoque integral basado en sistemas, con una sólida integración entre los elementos virtuales y físicos, un modelo de ecosistema abierto, y software, hardware y circuitos integrados específicos de las aplicaciones (ASIC). ¡Todas sus preguntas son bienvenidas!   Ir al foro de discusión   Detalles de los Expertos Isaac Sandoval es un Technical Consulting Engineer en el equipo de Application Centric Infrastructure (ACI) en el TAC global de Cisco. Además de proporcionar soporte técnico a clientes, Isaac participa continuamente en la mejora de calidad y automatización de detección de BUGs para ACI. Desde su integración a Cisco, ha entrenado a diversos ingenieros. Anteriormente ha trabajado como Cloud Security Engineer en Cisco y fuera de Cisco como Firewall Engineer, Service Provider Engineer y Consulting Engineer Enterprise para diferentes sectores de telecomunicaciones. Isaac cuenta con las certificaciones CCIE Enterprise #65182, Cisco Certified Specialist en Security e ITIL Foundations. Eduardo González Martínez es un Technical Consulting Engineer en el equipo de ACI "Application Centric Infrastruture" dentro del TAC global de Cisco que brinda soporte técnico. Anteriormente ha colaborado también con el equipo de Enterprise Routing and Switching en Cisco. Eduardo participa en proyectos enfocados para la detección más rápida de bugs dentro de ACI. Además, cuenta con experiencia en DevNet e implementaciones de tecnologías de colaboración y Enterprise tanto en empresas nacionales como internacionales. Para más información visite las categorías de General o Data Center. * El evento es gratuito, esta abierto a todo los público, incluyendo socios de negocio, ingenieros, estudiantes y clientes de Cisco.
Foro Ask Me Anything Si usted tuvo ocasión de asistir al webinar del pasado 22 de junio de 2023 sobre "Mejores Prácticas para desplegar y operar un Hyperflex Cluster en Intersight", o no pudo conectarse pero tiene dudas sobre esta presentación... ¡Participe en este foro! Envíe sus preguntas antes del viernes 30 de junio de 2023. Nuestros colegas Alejandra Ortiz, Alfredo D'Luyz y Jairo Barros podrán resolver sus dudas. ¡Gracias por participar! Ingresar al foro     Documentación Nuestros expertos Alejandra Ortiz - Technical Consulting Engineer en el equipo de Hyperflex Data Center para el TAC global de Cisco. Además de proporcionar soporte técnico a clientes, Alejandra ha participado en actividades internas de documentación en tecnología, logrando publicar 3 artículos en cisco.com. Graduada de ingeniería en telemática en 2019, se unió a Cisco ese mismo año como ingeniera del equipo de Server Virtualization, y posteriormente estuvo en el equipo de DC-Software. Alfredo D'Luyz - Technical Consulting Engineer en Cisco TAC para Hyperflex. Ha trabajado con servidores UCS y otros productos Cisco desde el 2017. Alfredo es graduado en Ingeniería Electrónica y actualmente reside en Barranquilla, Colombia. Ha contribuido con la creación de videos sobre Hyperflex para la plataforma video.cisco.com y cuenta con certificaciones DevNet y DC-VCP de VMware.   Jairo Barros - Escalation Engineer del equipo de Hyperflex. Technical consulting engineer desde el año 2017, con experiencia en el área de Virtualización de servidores y hiperconvergencia. Se desempeña también como docente universitario de Virtualización de Servidores, Sistemas Operativos y Administración de Servidores en una Universidad de Barranquilla – Colombia. Ingeniero Telemático con certificaciones en CCNA y VMware 7.0. Para obtener más información, visite los foros de discusión en la sección de Data Center. Si usted tiene dudas o está experimentando problemas técnicos con alguno de los productos Cisco, publique su pregunta, solicite información o utilice el motor de búsqueda de la Comunidad de Cisco en español, antes de abrir un caso con el TAC.
Jueves 22 de Junio de 2023 a las 9h00 (México) / 17h00 (Madrid) [ EVENTO CONCLUIDO ] Evento Community Live Con la colaboración de Alejandra Ortiz, Alfredo D'Luyz y Jairo Barros. Únase a nosotros en una sesión exclusiva donde exploraremos en detalle las mejores prácticas para desplegar y monitorear un Clúster Hyperflex a través de la herramienta Cisco Intersight. Comenzaremos con una introducción detallada a Hyperflex, familiarizándonos con su arquitectura a nivel general y sus características clave. Comprenderá los beneficios de Cisco Intersight, analizando cómo esta poderosa herramienta simplifica la administración y el control del clúster. Profundizaremos en las estrategias para solucionar problemas comunes, brindándole las habilidades necesarias para abordar los obstáculos más comunes que surgen durante el proceso de implementación. Y para concluir, no se pierda nuestra demostración en vivo donde exploraremos operaciones del día 2 en un entorno práctico y realista. Aproveche la oportunidad de plantear sus preguntas y obtener respuestas directas de nuestros expertos en un entorno de Q&A. ¡Regístrese hoy mismo y participe en el webinar! Documentación Horarios 8h00 San Francisco, Los Ángeles (PST) 9h00 México, San José CR 10h00 Bogotá, Lima, Quito 11h00 Nueva York, Miami (EST) 11h00 Caracas, Santiago, La Paz 12h00 Buenos Aires, Montevideo 17h00 Madrid, Barcelona Agenda Introducción a Hyperflex Introducción a Intersight Clúster profiles Mejores prácticas para el despliegue del Clúster Soluciones de problemas comunes Post Install Script Operaciones del día dos y monitoreo del Clúster Demo Q&A * Este evento es gratuito y abierto a todo público, incluidos socios comerciales, ingenieros de redes y telecomunicaciones, estudiantes y clientes de Cisco. Nuestros expertos Alejandra Ortiz - Technical Consulting Engineer en el equipo de Hyperflex Data Center para el TAC global de Cisco. Además de proporcionar soporte técnico a clientes, Alejandra ha participado en actividades internas de documentación en tecnología, logrando publicar 3 artículos en cisco.com. Graduada de ingeniería en telemática en 2019, se unió a Cisco ese mismo año como ingeniera del equipo de Server Virtualization, y posteriormente estuvo en el equipo de DC-Software. Alfredo D'Luyz - Technical Consulting Engineer en Cisco TAC para Hyperflex. Ha trabajado con servidores UCS y otros productos Cisco desde el 2017. Alfredo es graduado en Ingeniería Electrónica y actualmente reside en Barranquilla, Colombia. Ha contribuido con la creación de videos sobre Hyperflex para la plataforma video.cisco.com y cuenta con certificaciones DevNet y DC-VCP de VMware.   Jairo Barros - Escalation Engineer del equipo de Hyperflex. Technical consulting engineer desde el año 2017, con experiencia en el área de Virtualización de servidores y hiperconvergencia. Se desempeña también como docente universitario de Virtualización de Servidores, Sistemas Operativos y Administración de Servidores en una Universidad de Barranquilla – Colombia. Ingeniero Telemático con certificaciones en CCNA y VMware 7.0. Para obtener más información, visite los foros de discusión de Data Center en la sección de Data Center. Si usted tiene dudas o está experimentando problemas técnicos con alguno de los productos Cisco, publique su pregunta, solicite información o utilice el motor de búsqueda de la Comunidad de Cisco en español, antes de abrir un caso con el TAC.
Foro Ask Me Anything Si usted tuvo ocasión de asistir al webinar del pasado 29 de junio de 2023 sobre "Introducción a Cisco Intersight Managed Mode y UCS Serie-X", o no pudo conectarse pero tiene dudas sobre esta presentación... ¡Participe en este foro! Envíe sus preguntas antes del viernes 7 de julio de 2023. Nuestros colegas Ricardo Martínez y Luis Uribe Rojas podrán resolver sus dudas. ¡Gracias por participar! Ingresar al foro     Documentación Nuestros expertos Ricardo Martínez - Technical Leader para el portafolio de productos Cisco UCS (Unified Computing System) e Intersight en Cisco TAC. Dentro de su rol, constantemente colabora con equipos de desarrollo de producto, teniendo como objetivo la mejora constante del portafolio Cisco UCS. Cuenta con experiencia en implementación de soluciones integrales de Data Center con clientes en el sector público, financiero y privado. Ha participado como speaker en Cisco Live en la edición 2019. Luis Uribe Rojas - Escalation Engineer especializado en productos de Cisco UCS (Unified Computing System) e Intersight dentro del equipo de Cisco TAC. Ha sido galardonado como TAC Hero por sus diversas contribuciones. Participó como speaker en la última edición de Cisco Connect Latam y continuamente colabora en iniciativas de mejora del producto y creación de contenido para el portafolio Cisco UCS. Para obtener más información, visite los foros de discusión de Routing and Switching en la sección de Data Center. Si usted tiene dudas o está experimentando problemas técnicos con alguno de los productos Cisco, publique su pregunta, solicite información o utilice el motor de búsqueda de la Comunidad de Cisco en español, antes de abrir un caso con el TAC.
Jueves 29 de Junio de 2023 a las 9h00 (México) / 17h00 (Madrid) [ EVENTO CONCLUIDO ] Evento Community Live Con la colaboración de Ricardo Martínez y Luis Uribe Rojas. ¿Ha escuchado de las nuevas soluciones Cisco UCS y la nueva plataforma de administración de infraestructura Cisco Intersight™ ? El servicio de infraestructura Cisco Intersight es una solución de administración del ciclo de vida de la infraestructura que se entrega como servicio o como dispositivo virtual conectado o privado. Ayuda a los equipos de operaciones de TI a tener visibilad, controlar y automatizar su infraestructura de cómputo, almacenamiento y redes, donde sea que esté, desde un solo lugar. Intersight Infrastructure Service es un módulo central de la plataforma de operaciones de TI de Cisco Intersight que proporciona un panel único para administrar y automatizar su infraestructura global a lo largo de su ciclo de vida. Con Intersight Infrastructure Service, obtiene todos los beneficios de la entrega de SaaS y la gestión completa del ciclo de vida de la infraestructura, cargas de trabajo distribuidas en centros de datos, sitios remotos, sucursales y entornos perimetrales en un solo lugar. Adicionalmente, el sistema modular Cisco UCS X-Series (UCS X-Series) brinda funcionalidades de servidores blade, que ofrecen densidad de cómputo, capacidad de almacenamiento y capacidad de expansión en un solo sistema. Este es un sistema modular administrado desde la nube vía Cisco Intersight. Tiene un diseño modular adaptable y preparado para el futuro que satisface las necesidades de las aplicaciones modernas y mejora la eficiencia operativa, la agilidad y la escala. Acompáñenos en esta sesión, donde platicaremos de los nuevos Cisco UCS Serie-X, los cuales en conjunto con la nueva plataforma de administración Cisco Intersight permiten implementar, configurar, actualizar, automatizar y escalar su entorno a través de un modelo operativo en la nube de formas que antes no era posible, teniendo como resultado una infraestructura lista para los retos del mundo híbrido de hoy y mañana. ¡Regístrese hoy mismo y participe en el webinar! Documentación Horarios 8h00 San Francisco, Los Ángeles (PST) 9h00 México, San José CR 10h00 Bogotá, Lima, Quito 11h00 Nueva York, Miami (EST) 11h00 Caracas, Santiago, La Paz 12h00 Buenos Aires, Montevideo 17h00 Madrid, Barcelona Agenda UCS Serie-X Introducción a Intersight Intersight Managed Mode Perfil de Dominio Perfil del Servidor Ventajas * Este evento es gratuito y abierto a todo público, incluidos socios comerciales, ingenieros de redes y telecomunicaciones, estudiantes y clientes de Cisco. Nuestros expertos Ricardo Martínez - Technical Leader para el portafolio de productos Cisco UCS (Unified Computing System) e Intersight en Cisco TAC. Dentro de su rol, constantemente colabora con equipos de desarrollo de producto, teniendo como objetivo la mejora constante del portafolio Cisco UCS. Cuenta con experiencia en implementación de soluciones integrales de Data Center con clientes en el sector público, financiero y privado. Ha participado como speaker en Cisco Live en la edición 2019. Luis Uribe Rojas - Escalation Engineer especializado en productos de Cisco UCS (Unified Computing System) e Intersight dentro del equipo de Cisco TAC. Ha sido galardonado como TAC Hero por sus diversas contribuciones. Participó como speaker en la última edición de Cisco Connect Latam y continuamente colabora en iniciativas de mejora del producto y creación de contenido para el portafolio Cisco UCS. Para obtener más información, visite los foros de discusión de Routing and Switching en la sección de Data Center. Si usted tiene dudas o está experimentando problemas técnicos con alguno de los productos Cisco, publique su pregunta, solicite información o utilice el motor de búsqueda de la Comunidad de Cisco en español, antes de abrir un caso con el TAC.
Jueves 27 de Julio de 2023 a las 9h00 (México) / 17h00 (Madrid) [ EVENTO CONCLUIDO ] Evento Community Live Con la colaboración de Yosef García y Antonio Pérez. Durante esta sesión, hablaremos sobre la integración entre la infraestructura de red del centro de datos existente y la Infraestructura centrada en aplicaciones de Cisco (Cisco ACI) con un enfoque en la conectividad de Capa 2 y Capa 3 entre ambas redes. Asimismo, se compartirán las mejores prácticas para evitar problemas durante la integración y las funcionalidades que ofrece ACI en un entorno ya integrado Documentación Video Horario 8h00 San Francisco, Los Ángeles (PST) 9h00 México, San José CR 10h00 Bogotá, Lima, Quito 11h00 Nueva York, Miami (EST) 11h00 Caracas, Santiago, La Paz 12h00 Buenos Aires, Montevideo 17h00 Madrid, Barcelona Agenda Introducción Mejores prácticas previas a la integración Integración de Redes Legacy con ACI Conectividad Capa 2 Conectividad Capa 3 * Este evento es gratuito y abierto a todo público, incluidos socios comerciales, ingenieros de redes y telecomunicaciones, estudiantes y clientes de Cisco. Nuestros expertos Yosef García - Se unió a Cisco en 2021 y es Technical Consulting Engineer del Centro de Asistencia Técnica (TAC) de Cisco para Data Center ACI. Yosef participa continuamente en proyectos enfocados en la detección de errores y la creación de contenido especializado para ACI. Anteriormente ha trabajado como ingeniero de verificación y validación de nuevas soluciones para diferentes sectores de telecomunicaciones. Yosef tiene las certificaciones CCNP Enterprise, CCNP Data Center y DevNet. Antonio Pérez - Se incorporó a Cisco a finales de 2021 y es Technical Consulting Engineer del Cisco TAC para Data Center ACI. Cuenta con más de una década de experiencia como ingeniero de redes enfocándose principalmente en protocolos de enrutamiento a nivel Enterprise y Service Provider; así como en la integración de diferentes proveedores de comunicaciones celulares GSM, GPRS y LTE. Ha estado involucrado en proyectos de seguridad y migración de centros de datos, incluidas las mejores prácticas para instalar y montar equipos de red. Antonio tiene certificación CCNP Enterprise, CCNP Data Center (core exam) y CompTIA N+ y se está preparando para tomar su examen DevNet Associate. Para obtener más información, visite los foros de discusión de Data Center en la sección de Data Center. Si usted tiene dudas o está experimentando problemas técnicos con alguno de los productos Cisco, publique su pregunta, solicite información o utilice el motor de búsqueda de la Comunidad de Cisco en español, antes de abrir un caso con el TAC.
Foro Ask Me Anything Si usted tuvo ocasión de asistir al webinar del pasado 27 de julio de 2023 sobre "Cómo Integrar Redes Legacy con ACI", o no pudo conectarse pero le gustaría preguntarle a nuestros expertos ¡Publique su pregunta en nuestro foro! Envíe sus preguntas antes del viernes 4 de agosto de 2023. Nuestros colegas Yosef García y Antonio Pérez podrán ayudralo a resolver todas sus dudas. ¡Gracias por participar! Ingresar al foro     Documentación Nuestros expertos Yosef García - Se unió a Cisco en 2021 y es Technical Consulting Engineer del Centro de Asistencia Técnica (TAC) de Cisco para Data Center ACI. Yosef participa continuamente en proyectos enfocados en la detección de errores y la creación de contenido especializado para ACI. Anteriormente ha trabajado como ingeniero de verificación y validación de nuevas soluciones para diferentes sectores de telecomunicaciones. Yosef tiene las certificaciones CCNP Enterprise, CCNP Data Center y DevNet. Antonio Pérez - Se incorporó a Cisco a finales de 2021 y es Technical Consulting Engineer del Cisco TAC para Data Center ACI. Cuenta con más de una década de experiencia como ingeniero de redes enfocándose principalmente en protocolos de enrutamiento a nivel Enterprise y Service Provider; así como en la integración de diferentes proveedores de comunicaciones celulares GSM, GPRS y LTE. Ha estado involucrado en proyectos de seguridad y migración de centros de datos, incluidas las mejores prácticas para instalar y montar equipos de red. Antonio tiene certificación CCNP Enterprise, CCNP Data Center (core exam) y CompTIA N+ y se está preparando para tomar su examen DevNet Associate. Para obtener más información, visite los foros de discusión de Data Center en la sección de Data Center. Si usted tiene dudas o está experimentando problemas técnicos con alguno de los productos Cisco, publique su pregunta, solicite información o utilice el motor de búsqueda de la Comunidad de Cisco en español, antes de abrir un caso con el TAC.
Foro Ask Me Anything Si usted tuvo ocasión de asistir al webinar del pasado 17 de agosto de 2023 sobre "Configuración y Troubleshooting de vPC", o no pudo conectarse pero le gustaría preguntarle a nuestros expertos ¡Publique su pregunta en nuestro foro! Envíe sus preguntas antes del viernes 25 de agosto de 2023. Nuestros colegas Juan Carlos Gandaria y Osmar Reséndiz podrán ayudarlo a resolver todas sus dudas. ¡Gracias por participar! Ingresar al foro     Documentación Nuestros expertos Juan Carlos Gandaria - Escalation Engineer en el equipo de Data Center Routing and Switching (DCRS) dentro del Centro de Asistencia Técnica (TAC) global de Cisco que brinda soporte técnico. Con cinco años de experiencia en DCRS, participando principalmente en el crecimiento técnico del equipo de DCRS West Coast, Juan colabora con capacitación y documentación técnica. Osmar Reséndiz - Technical Consulting Engineer en el equipo de Data Center Routing and Switching (DCRS) dentro del TAC Global. Titulado como Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica, y actualmente está certificado en CCNA, CCNP Routing & Switching y DevNet.   Para obtener más información, visite los foros de discusión de Data Center en la sección de Data Center. Si usted tiene dudas o está experimentando problemas técnicos con alguno de los productos Cisco, publique su pregunta, solicite información o utilice el motor de búsqueda de la Comunidad de Cisco en español, antes de abrir un caso con el TAC.
Jueves 17 de Agosto de 2023 a las 9h00 (México) / 17h00 (Madrid) [ EVENTO CONCLUIDO ] Evento Community Live Con la colaboración de Juan Carlos Gandaria y Osmar Reséndiz. Esta sesión lo ayudará a comprender más acerca de vPC (virtual Port-Channel) , la configuración básica de vPC y cómo hacer troubleshooting en escenarios o situaciones comunes con vPC. vPC permite que dos interfaces físicas conectadas a dos switches Cisco Nexus aparezcan conectadas como un solo port-channel a un solo equipo, lo que brinda beneficios de redundancia, así como la simplificación de spanning-tree. Documentación Video Horario 8h00 San Francisco, Los Ángeles (PST) 9h00 México, San José CR 10h00 Bogotá, Lima, Quito 11h00 Nueva York, Miami (EST) 11h00 Caracas, Santiago, La Paz 12h00 Buenos Aires, Montevideo 17h00 Madrid, Barcelona Agenda Descripción de vPC y Terminología Ventajas de vPC vPC Deployment Scenarios Mejores prácticas con vPC Laboratorio día 0 Pasos de Troubleshooting * Este evento es gratuito y abierto a todo público, incluidos socios comerciales, ingenieros de redes y telecomunicaciones, estudiantes y clientes de Cisco. Nuestros expertos Juan Carlos Gandaria - Escalation Engineer en el equipo de Data Center Routing and Switching (DCRS) dentro del Centro de Asistencia Técnica (TAC) global de Cisco que brinda soporte técnico. Con cinco años de experiencia en DCRS, participando principalmente en el crecimiento técnico del equipo de DCRS West Coast, Juan colabora con capacitación y documentación técnica. Osmar Reséndiz - Technical Consulting Engineer en el equipo de Data Center Routing and Switching (DCRS) dentro del TAC Global. Titulado como Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica, y actualmente está certificado en CCNA, CCNP Routing & Switching y DevNet.   Para obtener más información, visite los foros de discusión de Data Center en la sección de Data Center. Si usted tiene dudas o está experimentando problemas técnicos con alguno de los productos Cisco, publique su pregunta, solicite información o utilice el motor de búsqueda de la Comunidad de Cisco en español, antes de abrir un caso con el TAC.
Jueves 31 de Agosto de 2023 a las 9h00 (México) / 17h00 (Madrid) [ EVENTO CONCLUIDO ] Evento Community Live Con la colaboración de Olga Martínez y Patricia García. ¿Ha interactuado alguna vez con el Centro de Asistencia Técnica de Cisco (TAC)? ¿Se ha encontrado en la situación de tener que escalar un caso o enfrentar desafíos para resolver un problema? Únase a nuestros expertos para descubrir las mejores prácticas al trabajar con el TAC. Juntos exploraremos diversas opciones para abrir un caso, aprendiendo cómo priorizar en función del impacto y explorando métodos para agilizar su resolución. Además, tendrá la oportunidad de conocer las herramientas que, como cliente, puede aprovechar para facilitar el proceso de solución de casos. ¡Esperamos para compartir estos conocimientos de gran utilidad con usted! Documentación Video Horario 8h00 San Francisco, Los Ángeles (PST) 9h00 México, San José CR 10h00 Bogotá, Lima, Quito 11h00 Nueva York, Miami (EST) 11h00 Caracas, Santiago, La Paz 12h00 Buenos Aires, Montevideo 17h00 Madrid, Barcelona Agenda Conoce a Cisco TAC Mejores prácticas antes de abrir un caso Ciclo de vida de un caso Colaboración efectiva con TAC Innovación en TAC * Este evento es gratuito y abierto a todo público, incluidos socios comerciales, ingenieros de redes y telecomunicaciones, estudiantes y clientes de Cisco. Nuestras expertas Olga Martínez A.  es Ingeniera en Electrónica y Telecomunicaciones, título obtenido en su país de origen, Colombia. Actualmente ella trabaja como Technical Consulting Engineer en el Centro de Asistencia Técnica de Cisco (TAC) para Enterprise Switching. Olga ha trabajado con el portafolio de Switches Catalyst 9000 y tiene cuatro años de experiencia en la resolución de problemas de switches Cisco IOS/IOS XE. Patricia García P. es Ingeniera en Telemática, egresada del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en México. Paty cuenta con más de cinco años de experiencia en soporte para LAN switching, resolviendo problemas en plataformas Cisco IOS/IOS XE. Ella se especializa en el portafolio de Switches Catalyst 9000, y actualmente trabaja como ingeniera en escalación y líder del equipo de soporte. Para obtener más información, visite los foros de discusión en la sección de General. Si usted tiene dudas o está experimentando problemas técnicos con alguno de los productos Cisco, publique su pregunta, solicite información o utilice el motor de búsqueda de la Comunidad de Cisco en español, antes de abrir un caso con el TAC.
Jueves 21 de Septiembre de 2023 a las 9h00 (México) / 17h00 (Madrid) [ EVENTO CONCLUIDO ] Evento Community Live Con la colaboración de Diego Omar Gómez y Carlos Andrés Peralta. ¿Ha tenido la oportunidad de interactuar con la plataforma de administración de infraestructura Cisco Intersight? Intersight Managed Mode (IMM) es una nueva arquitectura que administra los sistemas interconectados de Unified Computing System (UCS) a través de un modelo estándar basado en Redfish. IMM unifica las capacidades de los sistemas UCS y la flexibilidad basada en la nube de Cisco Intersight, lo que simplifica la experiencia de administración para los sistemas independientes y aquellos conectados a través de Fabric Interconnects. Acompáñenos en esta sesión enfocada en resolver problemas comunes que pueden surgir durante las diferentes etapas de adopción de la nueva arquitectura IMM. Documentación Ver el Vidéo Horario 8h00 San Francisco, Los Ángeles (PDT) 9h00 México, San José CR 10h00 Bogotá, Lima, Quito 11h00 Nueva York, Miami (EDT) 11h00 Caracas, Santiago, La Paz 12h00 Buenos Aires, Montevideo 17h00 Madrid, Barcelona Agenda Consideraciones generales para el uso de IMM Herramientas integradas útiles para el diagnóstico y la solución de problemas Resolución de problemas comunes Demostración Preguntas y respuestas * Este evento es gratuito y abierto a todo público, incluidos socios comerciales, ingenieros de redes y telecomunicaciones, estudiantes y clientes de Cisco. Nuestros expertos Diego Gómez es Ingeniero Consultor Técnico para TAC Data Center, especializado en productos Cisco UCS, Intersight y Multilayer Director Switch (MDS). Dentro de su función, administra el laboratorio de Server Virtualization para el equipo TAC, colabora en iniciativas de mejora de productos y crea contenido especializado en UCS. Anteriormente se ha desempeñado como ingeniero de verificación y validación en el sector público y privado. Diego se graduó en Ingeniería de Telecomunicaciones en 2018 y se unió a Cisco un año después al equipo de Server Virtualization TAC. Está certificado en CCNP Enterprise.   Carlos Andrés Peralta es originario de Barranquilla, Colombia y se graduó como ingeniero electrónico en 2012. Tiene nueve años de experiencia como ingeniero TAC y dos años en otras áreas de ingeniería como video vigilancia y automatización. Actualmente tiene el rol de Ingeniero de Escalamiento, especializándose en resolver problemas de alta complejidad y escalamientos internos relacionados con el portafolio de productos Cisco UCS e Intersight en Cisco TAC. Está certificado en CCNA Devnet, CCNP Datacenter y VMware Professional Data Center Virtualization.   Para obtener más información, visite los foros de discusión de Data Center en la sección de Discusiones de Data Center. Si usted tiene dudas o está experimentando problemas técnicos con alguno de los productos Cisco, publique su pregunta, solicite información o utilice el motor de búsqueda de la Comunidad de Cisco en español, antes de abrir un caso con el TAC.
Foro Ask Me Anything Si usted tuvo ocasión de asistir al webinar del pasado 21 de septiembre de 2023 sobre "Resolución de problemas en Intersight Managed Mode", o no pudo conectarse pero le gustaría preguntarle a nuestros expertos ¡Publique su pregunta en nuestro foro! Envíe sus preguntas antes del viernes 29 de septiembre de 2023. Nuestros colegas Diego Omar Gómez y Carlos Andrés Peralta podrán ayudarlo a resolver todas sus dudas. ¡Gracias por participar! Ingresar al foro     Documentación Nuestros expertos Diego Gómez es Ingeniero Consultor Técnico para TAC Data Center, especializado en productos Cisco UCS, Intersight y Multilayer Director Switch (MDS). Dentro de su función, administra el laboratorio de Server Virtualization para el equipo TAC, colabora en iniciativas de mejora de productos y crea contenido especializado en UCS. Anteriormente se ha desempeñado como ingeniero de verificación y validación en el sector público y privado. Diego se graduó en Ingeniería de Telecomunicaciones en 2018 y se unió a Cisco un año después al equipo de Server Virtualization TAC. Está certificado en CCNP Enterprise.   Carlos Andrés Peralta es originario de Barranquilla, Colombia y se graduó como ingeniero electrónico en 2012. Tiene nueve años de experiencia como ingeniero TAC y dos años en otras áreas de ingeniería como video vigilancia y automatización. Actualmente tiene el rol de Ingeniero de Escalamiento, especializándose en resolver problemas de alta complejidad y escalamientos internos relacionados con el portafolio de productos Cisco UCS e Intersight en Cisco TAC. Está certificado en CCNA Devnet, CCNP Datacenter y VMware Professional Data Center Virtualization.   Para obtener más información, visite los foros de discusión de Data Center en la sección de Discusiones de Data Center. Si usted tiene dudas o está experimentando problemas técnicos con alguno de los productos Cisco, publique su pregunta, solicite información o utilice el motor de búsqueda de la Comunidad de Cisco en español, antes de abrir un caso con el TAC.
Jueves 28 de Septiembre de 2023 a las 9h00 (México) / 17h00 (Madrid) [ EVENTO CONCLUIDO ] Evento Community Live Con la colaboración de Carlos Razo, Sergio Mora e Ignacio Jiménez. El webinar de Fundamentos Operacionales de Cisco HyperFlex es una sesión diseñada para proporcionar a los participantes una comprensión sólida de los conceptos básicos de la infraestructura hiperconvergente y cómo HyperFlex, la solución de infraestructura hiperconvergente de Cisco, aborda los desafíos comunes en los entornos de centros de datos. Documentación Ver el Vidéo Horario 8h00 San Francisco, Los Ángeles (PST) 9h00 México, San José CR 10h00 Bogotá, Lima, Quito 11h00 Nueva York, Miami (EST) 11h00 Caracas, Santiago, La Paz 12h00 Buenos Aires, Montevideo 17h00 Madrid, Barcelona Agenda Introducción a los componentes HyperFlex Arquitectura de un clúster Cisco HyperFlex Operaciones de un clúster HyperFlex Mantenimiento de un clúster HyperFlex Demostración * Este evento es gratuito y abierto a todo público, incluidos socios comerciales, ingenieros de redes y telecomunicaciones, estudiantes y clientes de Cisco. Nuestros expertos Carlos Razo es Ingeniero en Computación egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Su carrera en Cisco comenzó en 2019 después de graduarse de CX Academy antes de unirse al equipo de Data Center Server Virtualization (SV) en TAC, donde contribuyó a solucionar problemas de productos UCS durante dos años. Posteriormente, decidió ampliar sus conocimientos en tecnologías de Data Center, por lo que formó parte del equipo de Data Center Software durante un año. Actualmente es parte del equipo HyperFlex en TAC. Durante sus cuatro años de experiencia en Cisco, obtuvo las certificaciones de CCNA, DevNet Associate, CCNP Data Center y VMWare VCP, y fue galardonado como TAC Hero en Excelencia Operacional. Ha participado en diferentes proyectos de automatización y brindado capacitación en diferentes tecnologías a ingenieros dentro de TAC. Sergio Mora es un Ingeniero de Redes dedicado con un enfoque especializado en las tecnologías Cisco HyperFlex y Cisco UCS. Con más de ocho años de experiencia práctica en el diseño, implementación y optimización de infraestructura hiperconvergente y soluciones informáticas unificadas, es ingeniero de escalamiento para Cisco TAC. Sergio tiene experiencia comprobada en la resolución de casos y ha desarrollado documentación para la comunidad de Cisco, brindando a la comunidad material de guías, mejores prácticas y configuraciones para el uso óptimo de la solución HyperFlex. Está certificado por CCNP Data Center, Cisco CCNP Enterprise, VMware VCP Data Center y VMware NSX. Sergio aporta un profundo conocimiento de la arquitectura del centro de datos y las mejores prácticas a cada proyecto que emprende. Su capacidad para configurar, administrar y solucionar problemas de redes complejas, incluida la integración de HyperFlex con las implementaciones de UCS existentes, demuestra su destreza técnica y sus habilidades para resolver problemas. Ignacio Jiménez es un apasionado de la tecnología y la cultura geek; tiene seis años de experiencia trabajando en tecnologías de red y cinco de ellos en Cisco. Tiene experiencia en virtualización, hiperconvergencia y seguridad. Cuenta con certificaciones como CCNA y VCP. Ignacio ha contribuido a Cisco con documentación y videos sobre HyperFlex. Inicialmente formó parte del equipo de Virtualización de Servidores en Costa Rica y actualmente forma parte del equipo de HyperFlex en México, donde también dirige el laboratorio. Para obtener más información, visite los foros de discusión de Data Center en la sección de Data Center. Si usted tiene dudas o está experimentando problemas técnicos con alguno de los productos Cisco, publique su pregunta, solicite información o utilice el motor de búsqueda de la Comunidad de Cisco en español, antes de abrir un caso con el TAC.
Foro Ask Me Anything Si usted tuvo ocasión de asistir al webinar del pasado 28 de septiembre de 2023 sobre "Fundamentos Operacionales de un Cisco HyperFlex Clúster", o no pudo conectarse pero le gustaría preguntarle a nuestros expertos...  ¡Publique su pregunta en nuestro foro! Envíe sus preguntas antes del viernes 6 de octubre de 2023. Nuestros colegas Carlos Razo, Sergio Mora e Ignacio Jiménez podrán ayudarlo a resolver todas sus dudas. ¡Gracias por participar! Ingresar al foro     Documentación Nuestros expertos Carlos Razo es Ingeniero en Computación egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Su carrera en Cisco comenzó en 2019 después de graduarse de CX Academy antes de unirse al equipo de Data Center Server Virtualization (SV) en TAC, donde contribuyó a solucionar problemas de productos UCS durante dos años. Posteriormente, decidió ampliar sus conocimientos en tecnologías de Data Center, por lo que formó parte del equipo de Data Center Software durante un año. Actualmente es parte del equipo HyperFlex en TAC. Durante sus cuatro años de experiencia en Cisco, obtuvo las certificaciones de CCNA, DevNet Associate, CCNP Data Center y VMWare VCP, y fue galardonado como TAC Hero en Excelencia Operacional. Ha participado en diferentes proyectos de automatización y brindado capacitación en diferentes tecnologías a ingenieros dentro de TAC. Sergio Mora es un Ingeniero de Redes dedicado con un enfoque especializado en las tecnologías Cisco HyperFlex y Cisco UCS. Con más de ocho años de experiencia práctica en el diseño, implementación y optimización de infraestructura hiperconvergente y soluciones informáticas unificadas, es ingeniero de escalamiento para Cisco TAC. Sergio tiene experiencia comprobada en la resolución de casos y ha desarrollado documentación para la comunidad de Cisco, brindando a la comunidad material de guías, mejores prácticas y configuraciones para el uso óptimo de la solución HyperFlex. Está certificado por CCNP Data Center, Cisco CCNP Enterprise, VMware VCP Data Center y VMware NSX. Sergio aporta un profundo conocimiento de la arquitectura del centro de datos y las mejores prácticas a cada proyecto que emprende. Su capacidad para configurar, administrar y solucionar problemas de redes complejas, incluida la integración de HyperFlex con las implementaciones de UCS existentes, demuestra su destreza técnica y sus habilidades para resolver problemas. Ignacio Jiménez es un apasionado de la tecnología y la cultura geek; tiene seis años de experiencia trabajando en tecnologías de red y cinco de ellos en Cisco. Tiene experiencia en virtualización, hiperconvergencia y seguridad. Cuenta con certificaciones como CCNA y VCP. Ignacio ha contribuido a Cisco con documentación y videos sobre HyperFlex. Inicialmente formó parte del equipo de Virtualización de Servidores en Costa Rica y actualmente forma parte del equipo de HyperFlex en México, donde también dirige el laboratorio. Para obtener más información, visite los foros de discusión de Data Center en la sección de Data Center. Si usted tiene dudas o está experimentando problemas técnicos con alguno de los productos Cisco, publique su pregunta, solicite información o utilice el motor de búsqueda de la Comunidad de Cisco en español, antes de abrir un caso con el TAC.
Evento Ask Me Anything Si usted tuvo ocasión de asistir al webinar del pasado 20 de junio de 2024 sobre "Implementación y Configuración de Cisco ISE", o no pudo conectarse pero tiene dudas sobre este tema... ¡Participe en este foro! Envíe sus preguntas antes del viernes 28 de junio de 2024. Nuestros colegas Avril Alonso y Julio Román podrán ayudarlo a resolver todas sus d...
Jun 20, 2024 @ 9:30 AM PDT
Acompáñenos en esta sesión para conocer los beneficios y el valor de Multi-Site y Multi-Pod ACI. Nuestros expertos brindarán una descripción general técnica y revisarán los requerimientos, así como las opciones de soporte de implementación para los productos y las integraciones utilizadas en redes distribuidas con Nexus Dashboard Orchestrator.
Múltiples fechas y horarios disponibles
Únase a nuestros expertos mientras revisan cómo obtener información sobre el estado del rendimiento del servicio, las mejoras de la carga de trabajo a lo largo del tiempo, las acciones realizadas y los riesgos evitados, y los ahorros en costos utilizando Cisco Intersight Workload Optimizer dashboards.
Múltiples fechas y horarios disponibles
Acompáñenos en esta sesión mientras nuestros expertos comparten el conocimiento necesario para ampliar el soporte, el mantenimiento y las operaciones mediante la definición de procesos de TI para Cisco DNA Center Assurance.
Múltiples fechas y horarios disponibles
Jueves 27 de Junio de 2024 a las 9h00 (México) / 17h00 (Madrid) Evento Community Live Smart Licensing using Policy (SLP) en las plataformas Nexus Con la colaboración de Bidkar Páez y Alex Montaño. ¿Cuáles son los modelos de licenciamiento disponibles en las plataformas Nexus? ¿Qué es Smart Licensing using Policy? ¿Cómo se configura y cómo se verifica su funcionamiento? D...
Jun 27, 2024 @ 7:00 AM PDT