cancelar
Mostrando los resultados de 
Buscar en lugar de 
Quiere decir: 
cancel
2019
Visitas
16
ÚTIL
5
Comentarios
Edson A. Hernandez
Spotlight
Spotlight

Objetivos

  • Conocer las características básicas del protocolo de enrutamiento dinámico OSPFv3
  • Conocer la operación básica de OSPFv3
  • Comprender los comandos de configuración de OSPFv3 para IPv6

 

 

Fundamentos de OSPFv3

El protocolo OSPFv3 fue presentado en el 2008 como un estándar en la RFC 5340 para facilitar el enrutamiento de prefijos IPv6.

 

OSPF es un protocolo utilizado en redes empresariales grandes y proveedores de servicio de Internet, OSPF es el preferido ya que permite el envió de información de los enlaces de cada Router en el intercambio de la base de datos

 

A continuación, se muestran las características técnicas del protocolo OSPFv3 para la familia de direccionamiento IPv6

 

 

 

Característica

Valor

Estándar

RFC 5340

Tipo de protocolo

Estado de enlace

Numero de protocolo

89

Algoritmo de selección de ruta

SPF (Dijkstra)

Distancia Administrativa Interna

110

Dirección Multicast SPF

FF02::5

Dirección Multicast DR/BDR

FF02::6

Valores de Métrica

Costo (Ancho de banda / 100Mbps)

Tabla 1 características de OSPFv3 para IPv6

 

 

Operación de OSPFv3

 

OSPFv3 utiliza para su activación un numero de proceso local, el número de proceso es un valor que puede o no ser diferente en cada Router, OSPFv3 también requiere definir un valor de router-id el cual tiene el formato de una dirección IPv4, el valor debe ser único en cada Router y puede contener cualquier valor.

Todas las configuraciones globales de OSPFv3 se deben realizar dentro de la familia de direccionamiento IPv6, todas las configuraciones relacionadas con las interfaces se deben ser realizadas dentro de cada interfaz de manera individual.

 

En el proceso de configuración inicial de OSPFv3 primero debemos crear el número de proceso, segundo se debe declarar la familia de direccionamiento IPv6 y por ultimo se debe habilitar el proceso en cada una de las interfaces que participaran del protocolo, las interfaces activas para OSPFv3 realizaran envió de mensajes HELLO para el descubrimiento de otros vecinos.

 

En OSPF todas las interfaces deben pertenecer a un numero de área, las áreas identifican el límite para el intercambio de la información de la base de datos llamada LSDB (Link State Data Base) entre Router, la LSDB almacena la información de cada uno de los Router que pertenecen a la misma área  como: el router-id, cándida de interfaces, costo de las interface, tipo de conexión etc, entre más áreas creamos en la red más reducida será la base de datos de información de todos los Router, reduciendo así la utilización de recursos, es importante comprender que el número de área cero es el área principal de OSPF y debe ser asignada al núcleo de la red (Core)

 

OSPFv3 utiliza las direcciones Link-local de las interfaces para él envió de las actualizaciones he intercambio de mensajes, por lo tanto los Router no necesitan tener configurada una dirección Unicast Global para OSPFv3

 

OSPFv3 cuenta con dos tipos de redes para las interfaces: redes punto a punto (point-to-point) y redes broadcast

 

Las interfaces definidas como redes tipo Broadcast son utilizadas en redes multi acceso donde múltiples Router están conectados por una red commutada de capa, como por ejemplo múltiples Router conectados a un mismo Switch, en este escenario se debe seleccionar un Router como el DR (Designate Router) quien será encargado de recibir las actualizaciones de todos los Router y anunciarlas hacia el resto dentro de la topología multi acceso

 

Las interfaces definidas como redes tipo point-to-point son utilizadas cuando los Router están directamente conectados y no se requiere la elección de un DR

OSPFv3 utiliza los siguientes tipos de mensajes para su operación

Código

Mensajes

descripción

1

Hello

Utilizado para descubrimiento de vecinos

2

DBD

Intercambio de la base de datos LSDB

4

LSU

Utilizado para él envió de prefijos

5

LSAck

Utilizado para confirmar la recepción de un Update

3

LSR

Solicitud de actualización

Tabla 2 mensajes utilizados por OSPFv3

 

Implementación de OSPFv3 en IOS-XE

 

A continuación, se muestran los comandos de configuración utilizados para OSPFv3 para IPv6 en Cisco IOS-XE

 

Descripción

Comando

Crear el proceso

router ospfv3 <id>

Activar la familia de IPv6

address-family ipv6 unicast

Establecer un router-id

router-id <id>

Apagar o encender el proceso

<no> shutdown

Establecer una interfaz como pasiva para el envío de mensajes OSPFv3

passive-interface <id de interfaz>

Ingresar a las interfaces para la activación de OSPFv3

interface <id de interfaz>

Activar OSPFv3 en la interfaz

interface <id de interfaz>

  ospfv3 <Id> ipv6 area <area>

Cambiar el tipo de red en una interfaz

interface <id de interfaz>

  ospfv3 network <tipo>

Cambiar el valor de la prioridad en una interfaz

interface <id de interfaz>

  ospfv3 priority <prioridad>

Resumen de prefijos

router ospfv3 <id>

  area <area> range <prefijo>

Tabla 3 comandos de configuración de OSPFv3 para IPv6

 

En la tabla .3 se muestran los comandos mínimos para la implementación OSPFv3

 

A continuación, se muestra la topología base para la implementación de OSPFv3 para IPv6 en Cisco IOS-XE

EdsonAHernandez_0-1678886958686.png

Figura 1 topología de OSPFv3 para IPv6 en Ciso IOS-XE

 

La figura 1 muestra la topología para la implementación de OSPFv3 para IPv6 en Cisco IOS-XE, las computadoras tienen el direccionamiento IPv6 mostrado en la imagen, los Switches de acceso SW1 y SW3 no cuentan con ninguna configuración únicamente las que tiene por defecto al encenderlos, el SW2 de acceso cuenta con la configuración de dos VLAN para los Host

 

a continuación, mostramos la configuración básica y direccionamiento de cada uno de los tres Router IOS-XE

 

.Router

configuración

R3

hostname R3

!

ipv6 unicast-routing

!

interface g0/0

 no shutdown

 ipv6 enable

 ipv6 address fe80::3 link-local

 ipv6 address 2001:DB8:C::1/64

!

interface g0/1

 no shutdown

 ipv6 enable

 ipv6 address fe80::3 link-local

R1

hostname R1

!

ipv6 unicast-routing

!

interface g0/0

 no shutdown

!

interface g0/0.11

 encapsulation dot1q 11

 ipv6 enable

 ipv6 address fe80::1 link-local

 ipv6 address 2001:DB8:A::1/64

!

interface g0/0.12

 encapsulation dot1q 12

 no shutdown

 ipv6 enable

 ipv6 address fe80::1 link-local

 ipv6 address 2001:DB8:B::1/64

!

interface g0/1

 no shutdown

 ipv6 enable

 ipv6 address fe80::1 link-local

!

interface g0/2

 no shutdown

 ipv6 enable

 ipv6 address fe80::1 link-local

R2

hostname R2

!

ipv6 unicast-routing

!

interface g0/0

 no shutdown

 ipv6 enable

 ipv6 address fe80::2 link-local

 ipv6 address 2001:DB8:D::1/64

!

interface g0/1

 no shutdown

 ipv6 enable

 ipv6 address fe80::2 link-local

 

Tabla 4 configuración inicial de Router

 

 

A continuación, la configuración básica del proceso OSPFv3 en los Router

 

Router

configuración

R3

router ospfv3 1

 address-family ipv6 unicast

 router-id 3.3.3.3

R1

router ospfv3 1

 address-family ipv6 unicast

 router-id 1.1.1.1

R2

router ospfv3 1

 address-family ipv6 unicast

 router-id 2.2.2.2

 

Tabla 5 configuración básica de OSPFv3 

 

 

A continuación, la configuración de OSPFv3 en las interfaces de cada Router

 

Router

configuración

R3

Interface range GigabitEthernet 0/0-1

 ospfv3 1 ipv6 area 0

R1

Interface range GigabitEthernet 0/1-2

 ospfv3 1 ipv6 area 0

!

Interface GigabitEthernet 0/0.11

 ospfv3 1 ipv6 area 0

!

Interface GigabitEthernet 0/0.12

 ospfv3 1 ipv6 area 0

R2

Interface range GigabitEthernet 0/0-1

 ospfv3 1 ipv6 area 0

 

Tabla 5 configuración básica de OSPFv3 

 

En la siguiente figura 2 podemos observar cómo después de la configuración básica se establecen las vecindades en R1hacia sus dos vecinos R3 y R2

EdsonAHernandez_1-1678887023071.png

Figura 2 establecimiento de adyacencias OSPFv3

 

 

En las figuras 3, 4 y 5 observamos la tabla de vecinos de OSPFv3 de cada uno de los Router, reconociendo a cada vecino directamente conectado por su Router-id.

 

EdsonAHernandez_2-1678887023073.png

Figura 3 verificación de adyacencias OSPFv3 en R3

 

 

 EdsonAHernandez_3-1678887023075.png

Figura 4 verificación de adyacencias OSPFv3 en R1

 

 

EdsonAHernandez_4-1678887023077.png

Figura 5 verificación de adyacencias OSPFv3 en R2

 

 

En las figuras 6, 7 y 8 observamos la tabla de rutas de cada Router

 

EdsonAHernandez_5-1678887023079.png

Figura 6 verificación de prefijos aprendidos en R3

 

 

EdsonAHernandez_6-1678887023081.png

Figura 7 verificación de prefijos aprendidos en R1

 

 

EdsonAHernandez_7-1678887023083.png

Figura 8 verificación de prefijos aprendidos en R2

 

 

EdsonAHernandez_8-1678887023085.png

Figura 9 verificación por ping desde PC3 hacia todos los Host

 

 

Como podemos observar los tres Router han intercambiado sus prefijos locales y tenemos comunicación desde la PC3 hacia el resto de Host logrando comunicación entre cada sitio

 

Si queremos optimizar la configuración de OSPFv3, debemos colocar en modo pasivo las interfaces de cada Router conectadas al Switch de acceso, esto para evitar el envió de mensajes OSPFv3 hacia las interfaces LAN donde no se requiere

 

A continuación, los comandos de configuración de interfaces pasivas en cada Router

 

Router

configuración

R3

router ospfv3 1

 address-family ipv6 unicast

  passive-interface gi0/0

R1

router ospfv3 1

 address-family ipv6 unicast

  passive-interface gi0/0.11

  passive-interface gi0/0.12

R2

router ospfv3 1

 address-family ipv6 unicast

  passive-interface gi0/0

Tabla 6 configuración de interfaces pasivas

 

5 Comentarios
wlovo0001
Level 1
Level 1

Excelente contenido, muy preciso y claro.

Ronaldcelada01
Level 1
Level 1

Excelente... buen aporte.. 

Alvaro85
Level 1
Level 1

Fantástico aporte con una explicación perfecta.

LuiSanchez
Level 1
Level 1

Información clara. Gracias por el aporte

Tener documentación en español para la comunidad Hispanohablante y de ésta calidad es dificil. Felicitaciones.

Vamos a comenzar

¡Conecte con otros expertos de Cisco y del mundo! Encuentre soluciones a sus problemas técnicos o comerciales, y aprenda compartiendo experiencias.

Queremos que su experiencia sea grata, le compartimos algunos links que le ayudarán a familiarizarse con la Comunidad de Cisco: