el
01-30-2018
03:37 PM
- fecha de última edición
02-14-2019
02:59 PM
por
Hilda Arteaga
Mauricio Martinez colabora en Cisco como Ingeniero Consultor enfocado en el sector público, educación y salud de México, cuenta con más de 12 años de experiencia en el campo de la tecnología informática. Comenzó su carrera con Cisco Systems en el 2005 y se unió a la unidad de negocios Meraki a principios del 2013. Mauricio ha sido un líder en incrementar la presencia de la tecnología de Cisco Meraki en Latinoamérica. Es egresado de la licenciatura de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones del Instituto Tecnológico de Monterrey. Mauricio tiene especialidades en tecnología como CCIE de Routing & Switching #17838, Wireless (CWNA), Seguridad (CISSP) & CCNP Data Center.
Puede descargar la presentación en formato PDF aquí. También puede encontrar el video la sesión aquí.
R: Sí, en meraki.cisco.com podrás encontrar toda la info de portafolio de productos incluyendo los equipos outdoor
R: Claro que si, la solución cuenta con unportal captivo integrado y se puede trabajar con portales captivos externos.
R: La autenticacion por MAC la usamos con servidor radius por q es una comunicacion insegura, dentro de las buenas practicas de seguridad de redes WLAN es altamente recomendable usar el RADIUS para cifrar la comunicacion. La autenticacion via MAC
Es una comunicacion insegura q cualquier hacker con un sniffer puede capturar y duplicar las MACs de los equipos y acceder a tu red
R: Encuentre la respuesta en el Pregunte al Experto de esta sesión aquí
R: Es un caso particular para darle mayor estudio. Sin embargo, mediante la nube se podrían ver todas las configuraciones y hacer ejercicio con ellas. Es decir, se pueden ver y configurar, aunque para cambios determinados debe ser algo más tangible o físico.
R: En el Dashboard de Meraki se puede visualizar el nombre del switch, aunque no se garantiza la visualización del nombre del puerto. Por ejemplo, si se trabaja con un switch Catalyst, es recomendable hacer esto si se tiene un DDLP prendido para obtener información. En otro caso, si se tienen APs Meraki o Aironet, se puede visualizar toda la información
R: Meraki muestra analíticos de administración de la red, pero también muestra analíticos de la ocasión por ejemplo los usuarios que se han conectados, los que están conectados y cuántos has regresado al sitio. En pocas palabras, dan acceso a información de patrones de uso.
R: Es una situación normal en Meraki. Hay 2 opciones: Dar de alta los APs en el radius como NAT devices o dar de alta la controladora en la nube, de esta forma se tiene la comunicación con el radius indicado.
R: En Meraki bajo ciertas condiciones, estas configuraciones se pueden hacer solas.
R: Por favor contácta a un representante de ventas de Meraki meraki.cisco.com/contact
R: Prácticamente con cualquiera que este fuera de Cisco y se manejen en los estándares. Ya que Meraki trabaja con varias familias de producto y radius.
R: En tipos bodegas Meraki suele jugar con distintos tipos de antenas, se suelen colocar antenas direccionales y en altura, aunque antenas exteriores son lo más común. Ahora bien, en estos casos se recomienda hacer vistas, site surveys y demás para poder brindar una solución apropiada
R: Lo recomendable es trabajarlo con tu representante de ventas Cisco para llegar a un acuerdo que te beneficie para adquirir la tecnologia y es posible llegar a acuerdos de negociación para futuros proyectos
R: Sí, tenemos nuestra propia solucion de EMM, se llama systems manager. Puedes encontrar más información en meraki.cisco.com
R: Encuentre la respuesta en el Pregunte al Experto de esta sesión aquí
R: Existe el Meraki now que es un servicio de reemplazo de partes más avanzado que el q se incluye en la licencia por si el cliente necesita algo más avanzado que lo q incluye la licencia
R: Los equipos exteriores estan certificados IP67 para soportar lluvia, polvo, temperatura. Con la licencia tienes una garantia de un año y con el servicio avanzado de reemplazo de partes Meraki Now puedes tener mas tiempo
R: La geolocalización es un alcance q requiere GPS, se puede hacer es tracking a través de WIFI y Bluetooth
R: Sí es posible.
R: No, se soporta SNMP y Syslog
R: Meraki no cuenta con esa gama de productos en el portafolio
R: De forma automatica los equipos vienen con un algoritmo de auto RF que permite optimizar recursos de potencia y canal en el espectro RF, esto viene por defecto pero si lo deseas hacer manual en el menu de WIRELESS > RADIO SETTINGS aqui podras hacer configuraciones manuales
R: Sí, Meraki es compatible con soluciones NAC. A través de protocolos como RADIUS podemos integrarnos con soluciones que ejecutan el control de acceso a la red
R: El licenciamiento es por AP, por cada AP debe haber una licencia.
R: En los dipositivods como UTMs, Swicthes, Aps el promedio de consumo es 1Kbps. Las cámaras usan un ancho de banda distinto de acuerdo a la calidad de video q se use
R: Sí, hay mapas de calor
R: Encuentre la respuesta en el Pregunte al Experto de esta sesión aquí
R: No, pero es lo mas recomendable por seguridad. En este link podrás encontrar la documentacion pertinente para la configuracion de funcionalidades en redes meraki https://documentation.meraki.com/
R: Sí, es posible con PSK.
R: Sí, correcto.
R: El licenciamiento funciona en modalidad de cotermino donde se hace una sumatoria de los periodos de tiempo de las licencias. La cantidad de dispositivos de coincidir con la cantidad de licencias para la correcta operacion del dashboard
R: Con las herramientas que el producto presente como el 3er radio, el auto RF y Air marshal (WIPS) podemos mitigar el problema de interferecnias en la banda de 2,4. pero la realidad es q la banda de 2,4 es la banda menos recomendada para redes q necesiten alto desempeño
R: Si deseas tener una mejor visbilidad, si. Pero solo con colocar los APs en Google maps los puedes taner los mapas de calor.
R: En redes empresariales no es la mas usada dado q es la banda con menos desempeño y si las empresas buscan sacarle jugo a sus redes wifi de ultima generacion como lo define el estandar 802.11ac la recomendacion es usar 5Ghz.
R: En diseño de redes WLAN las conexiones concurrentes dependeran del diseño de RF q se haga, basado en eso pueden usar las bondades de los equipos como los Spatial Streams, MU-MIMO, etc. Ahi se podra dar un numero pero el ancho de banda si es una constante
permitirá aumentar la eficiencia de la red (como lo menciono mi compañero Mauricio)
R: Los modelos de Meraki comienzan con 2x2, en los modelos más básicos pasando por 3x3 y llegando a 4x4
R: Sería de acuerdo al diseño de RF y al canal (portadora en MHz) que se use, se puede dividir la capacidad de AP en la cantidad de usuarios q necesiten usar el recurso, aqui normalmente se define la capacidad por usuario de acuerdo al ancho de banda q consuman las apps que use el usuario en la red (por ejemplo VoIP, video, etc)
R: En meraki no existe una configuracion "FLEX" y no concentramos el trafico en ningun elemento WLC. Lo unico q sube al control de la nube es el trafico de gestion de los APs, el trafico de los clientes sige su curso hacia su destino
R: Si tienen garantía por un año y se puede comprar un RMA adicional si quieres garantia extendida de la parte
R: No, incluido en la caja viene un kit de instalación que permite aterrizar con tu sistemas de tierras el equipo
R: Esto lo podemos verificar con la organizacion q es con lo q se relacionan las licencias
R: En distinción Meraki se enfoca mucho en el tema de gestión y brinda configuraciones sofisticadas de forma intuitiva. La elección de una opción depende mucho de los requerimientos. Ahora bien, las soluciones se consumen de una forma distinta dependiendo las necesidades. Una gran ventaja es que Meraki puede ser combinado con otras soluciones de Cisco. Se podría invitar a la gente a probar
R: Esto depende del diseño de RF q se haga para la red. al ser un equipo 3x3 y de buena capacidad puedes er usado en escenarios de alta densidad.
R: De acuerdo a la capacidad de RF y de BW del equipo segun el diseño de red se puede dar un numero de usuarios. Es veridico que entre mas altas sean las prestaciones del equipo puede soportar más carga de usuarios
R: No la necesitas, ya te entregamos una interfaz de gestión y el WIPS ya viene incluido. Si deseas hay una integracion con prime si no quieres gastar tiempo en implementaciones solo usas el dashboard
R: No, para esto recomendamos herramientas de terceros
R: Sí, las APIs de Locacion de Meraki lo hacen posible. Icluso se pueden integrar con apps de terceros para hacer BI con esa información
R: En Merakicisco.com en la parte de Demo se pueden obtener simuladores
R: Como otras alternativas de Cisco Meraki tiene trazabilidad. Sin embargo, el dashboard es exclusivo de Meraki
R: Cuando vence la licencia Meraki ofrece un periodo de gracias de 1 mes en donde se brindan las mismas operaciones, al finalizar el periodo si el cliente no se pone la corriente se corta la red inalámbrica. Sn embargo cabe destacar que Meraki ofrece distintos tipos de licenciamiento desde un año hasta plazos largos para aquellos que quieran tener mejores procesos financieros y operativos en este tema.
R: Es reciproco, depende de los dos y del diseño inalámbrico. No es un proceso simple, se debe prestar mucha atención al diseño y arquitectura para asegurar un buen desempeño ya que no es recomendable solo colocar para solucionar
R: En este momento Meraki pertenece a otro grupo de Cisco. Sin embargo, Meraki se estará integrando al portafolio de soluciones de DNA. En pocas palabras el dashboard de Meraki estará en las nuevas soluciones digitales de DNA, con este movimiento se adoptarán nuevos beneficios entre ambos
R: Desde hace 12 años, esto no ha pasado en Meraki. Eventualmente sucederá, pero por ahora no
R: Es una relación de 1 a 1, la licencia será el mismo costo sin importar la gama solo debe ser correspondiente.
R: Es una respuesta particular y relativa. Por ejemplo, hay algunos que trabajan en radio y soportan hasta 128. En realidad, el diseño particular de la red lo determinaría es importante es revisarlo para dar una solución adecuada.
R: El costo de las licencias para APs varia de acuerdo al tiempo de la licencias 1 año, 3 años, etc. si deseas mas info puedes contactar a tu representante de ventas Cisco
R: Los costos son = Hardware + Licencia
R: Sí, aunque hay ocasiones en que no es necesario por ser espacios pequeños o por tratarse de necesidades no tan complejas. Sin embargo, es ampliamente recomendado.
R: Sí es posible, permitir, denegar y filtrar.
R: Meraki aún no cuenta con una solución que cubra esta necesidad en el portafolio actual
R: Lo mejor es hacer el troubleshooting usando las herramientas del dashboard para ver cual podrias ser la causa del problema, ya sea a nivel de RF o lógico
R: Encuentre la respuesta en el Pregunte al Experto de esta sesión aquí
¡Conecte con otros expertos de Cisco y del mundo! Encuentre soluciones a sus problemas técnicos o comerciales, y aprenda compartiendo experiencias.
Queremos que su experiencia sea grata, le compartimos algunos links que le ayudarán a familiarizarse con la Comunidad de Cisco:
Navegue y encuentre contenido personalizado de la comunidad