Eventos de tecnología en Linea y Webinars

cancelar
Mostrando los resultados de 
Buscar en lugar de 
Quiere decir: 
cancel

Eventos de tecnología en Linea y Webinars

Área de Tecnología
Tipo de evento
Vista:
Limpiar todos los filtros seleccionados
Tip: Use un filtro a la vez para acotar su búsqueda. El uso de varios filtros desplegará todos los resultados de cada filtro.
jueves, octubre 27, 2022
Jueves 27 de Octubre a las 10hrs CDT (utc -5) Evento Community Live  Conozca más de las mejores prácticas para monitorear Webex con ThousandEyes y el por qué debería considerar agentes endpoint y agentes Webex cloud. Vea los slides Foro de la sesión Ver el Video La sesión brinda información de las diferentes opciones para el monitoreo de Webex con ThousandEyes. Los expertos de Cisco dan una introducción a ThousandEyes y Webex Control Hub, considerando las distintas alternativas y elementos necesarios para realizar un proceso de monitoreo correctamente. El evento incluye demostraciones en vivo y ejemplos prácticos. Agenda ¿Qué es ThousandEyes? ¿Qué es Webex Control Hub? Qué son los agentes, cuáles son sus distintos tipos y cómo funcionan ¿Qué es Automated Session Test (AST)? Cómo integrar Thousandeyes con Webex Control Hub Demos y prácticas * El evento es gratuito y se encuentra abierto a todo público, incluyendo estudiantes, especialistas, clientes y partners de Cisco. Detalles de los Expertos Yanid Perez es parte del equipo de Customer Engineering de ThousandEyes. Anteriormente, ha colaborado como ingeniera de soporte en TAC de Cisco para Webex Cloud y como Designated Services Manager para el portafolio de colaboración. Yanid es egresada de la carrera de ingeniería en Comunicaciones y Electrónica por parte del Instituto Politécnico Nacional en México (IPN). Cuenta con la certificación de DevNet Associate y CCNA. Abraham Avila es un ingeniero senior de soporte de Webex y un miembro del equipo de ThousandEyes Critic Incident Center. Se especializa en escalaciones técnicas y feedback de productos. Abraham es graduado de la ingeniería de Comunicaciones y Electrónica por parte del Instituto Politécnico Nacional en México (IPN). Cuenta con la certificación de DevNet Associate y CCNA. Horarios Ciudad de Mexico 10:00hrs Buenos Aires, Argentina 12:00hrs Caracas, Venezuela 11:00hrs Madrird, España 17:00hrs Peru, Lima 10:00hrs Para más detalles e información, visite la categoría de Developers y Webex.  ¿Sabía usted que puedes resolver sus dudas y problemas técnicos antes de abrir un caso con el TAC? Explore la Comunidad de Cisco y encuentre o genere contenido en español.
Foro Ask Me Anything Si usted asistió a la presentación del pasado 28 de febrero de 2023 en relación al webinar "Webex Meetings, Webinars, Slido y Vidcast - Sus Mejores Aliados de Colaboración", o bien, no pudo participar pero aún tiene dudas sobre las nuevas funcionalidades que fueron presentadas por los expertos... ¡Participe en este foro! Envíe sus preguntas antes del viernes 10 de marzo de 2023. Nuestros colegas Ruth, Luis, Álvaro y Christian estarán pendientes de poder asistirlos para resolver cualquier detalle que no haya sido esclarecido o nueva duda que ustedes tengan. ¡Los espéramos! Ingresar al foro     Documentación Nuestros expertos Ruth Ramírez Estrada es Customer Success Manager para Servicios de Colaboración. Se especializa en Webex, dispositivos de video y soluciones de colaboración en la nube. Ruth tiene una amplia experiencia en la industria de la tecnología y ha trabajado para empresas como Salesforce, Zendesk, Rackspace y KPMG. Ruth es ingeniera informática y tiene una maestría dual en Administración de Empresas del Tecnológico de Monterrey y la Universidad de Boston. Luis Gómez Rocandio es Customer Success Manager en Colaboración. Se especializa en soluciones de colaboración como Webex, dispositivos de video y Jabber. Ha trabajado en Cisco durante más de 12 años. Antes de unirse a Cisco, trabajó en Dell como Coordinador Regional y en Hewlett Packard en el área administrativa. Luis tiene una licenciatura en administración de empresas y un diplomado en administración de empresas. Tiene certificaciones de Social Selling y Cisco Cloud Fundamentals, Webex y Socio. Para obtener más información, visite los foros de discusión de Voz IP y Video en la sección de Colaboración Si tiene preguntas o tiene problemas técnicos con los productos de Cisco, haga clic aquí para obtener información adicional sin cargo. Visite la página de la Comunidad de Cisco.
Martes 28 de febrero de 2023 a las 10h00 (México) / 17h00 (Madrid) [ EVENTO CONCLUIDO ] Evento Community Live Colaboración con Ruth Ramírez y Luis Gómez Rocandio ¿Te gustaría conocer más sobre las nuevas funciones que Webex ha agregado en los últimos meses? Durante esta sesión, nuestros expertos compartirán las mejoras recientes en Webex Meetings, Webex Webinars, Slido y Vidcast. Este evento incluye varias demostraciones en vivo, por lo que te hacemos la más cordial invitación para inscribirte y asistir a este evento. Documentación Horarios 8h00 San Francisco, Los Ángeles (PST) 10h00 México, San José CR 11h00 Nueva York, Miami (EST) 11h00 Bogotá, Lima, Quito 12h00 Caracas, Santo Domingo, La Paz 13h00 Buenos Aires, Santiago, Montevideo 17h00 Madrid, Barcelona * Este evento es gratuito y abierto a todo público, incluidos socios comerciales, ingenieros de redes y telecomunicaciones, estudiantes y clientes de Cisco. Nuestros expertos Ruth Ramírez Estrada es Customer Success Manager para Servicios de Colaboración. Se especializa en Webex, dispositivos de video y soluciones de colaboración en la nube. Ruth tiene una amplia experiencia en la industria de la tecnología y ha trabajado para empresas como Salesforce, Zendesk, Rackspace y KPMG. Ruth es ingeniera informática y tiene una maestría dual en Administración de Empresas del Tecnológico de Monterrey y la Universidad de Boston. Luis Gómez Rocandio es Customer Success Manager en Colaboración. Se especializa en soluciones de colaboración como Webex, dispositivos de video y Jabber. Ha trabajado en Cisco durante más de 12 años. Antes de unirse a Cisco, trabajó en Dell como Coordinador Regional y en Hewlett Packard en el área administrativa. Luis tiene una licenciatura en administración de empresas y un diplomado en administración de empresas. Tiene certificaciones de Social Selling y Cisco Cloud Fundamentals, Webex y Socio. Para obtener más información, visite los foros de discusión de Voz IP y Video en la sección de Colaboración Si tiene preguntas o tiene problemas técnicos con los productos de Cisco, haga clic aquí para obtener información adicional sin cargo. Visite la página de la Comumidad de Cisco.
Martes 14 de marzo de 2023 a las 10h00 (México) / 17h00 (Madrid) [ EVENTO CONCLUIDO ] Evento Community Live Routing con Juan Pablo Solano ¿Le interesa la Ingeniería de Tráfico de Enrutamiento de Segmentos con Medición de Rendimiento? En este webinar aprenderán la esencia de la Ingeniería de Tráfico de Enrutamiento de Segmentos (Segment Routing Traffic Engineering o SR-TE) combinada con las ventajas que brinda el protocolo PM de medición de rendimiento (Performance Measurement). Al optimizar los recursos de manera sencilla, sabrán cómo manipular las rutas de extremo a extremo de los diferentes servicios de VPN para utilizar los enlaces físicos de menor latencia, a través de una red central de proveedor de servicios. ¡Regístrense en este webinar y descubran cómo dar un paso adelante en su carrera! Documentación Horarios 9h00 San Francisco, Los Ángeles (PST) 10h00 México, San José CR 12h00 Nueva York, Miami (EST) 11h00 Bogotá, Lima, Quito 12h00 Caracas, Santo Domingo, La Paz 13h00 Buenos Aires, Santiago, Montevideo 17h00 Madrid, Barcelona * Este evento es gratuito y abierto a todo público, incluidos socios comerciales, ingenieros de redes y telecomunicaciones, estudiantes y clientes de Cisco. Nuestro experto Juan Pablo Solano es un arquitecto de redes (network architect) que actualmente trabaja para el área de servicios profesionales de Cisco en la tecnología de Service Provider. Juan Pablo cuenta con certificaciones Cisco a nivel experto como CCIE (EI, SP, DC) y CCNP Collaboration así como diversas certificaciones a nivel CCNA. El rasgo más distintivo de Juan Pablo es que es un apasionado de las redes y le encanta compartir sus conocimientos, esperando que este webinar sea de ayuda para todos aquellos interesados en esta hermosa y extensa tecnología. Para obtener más información, visite los foros de discusión de Routing and Switching en la sección de R&S. Si tiene preguntas o tiene problemas técnicos con los productos de Cisco, haga clic aquí para obtener información adicional sin cargo. Visite la página de la Comumidad de Cisco.
Martes 28 de marzo de 2023 a las 10h00 (México) / 18h00 (Madrid) [ EVENTO CONCLUIDO ] Evento Community Live Con la colaboración de Alejandra García, Daniel Buitrago, Helmut Meléndez y Fernando Romero. ¿Quiere saber cómo obtener visibilidad sobre la experiencia del usuario, priorizando la flexibilidad y el resguardo de su seguridad? El trabajo híbrido es un concepto holístico que abarca personas, espacios y tecnología. Queremos darle un recorrido por las soluciones tecnológicas que Cisco ofrece desde las diferentes arquitecturas que aportan a este tipo de soluciones, y detallar cómo éstas se relacionan entre sí. Desde el punto de vista de Enterprise Networks, contamos con herramientas de visibilidad enfocadas en la experiencia del usuario como ThousandEyes, para la gestión de dispositivos con Meraki Systems Manager y especializada en edificios inteligentes con Cisco SmartWorkspaces. Descubra cómo habilitar a sus usuarios o clientes para que colaboren a través de nuestras soluciones Webex a nivel de reunión y desde Webex Endpoints (los cuales se integran con Cisco SmartWorkspaces). Adicionalmente, aprenda cómo asegurar los diferentes escenarios de trabajo híbrido a través de nuestras soluciones como Umbrella, AnyConnect, etc. Durante esta sesión, nuestros expertos compartirán con ustedes los best practices de estas tecnologías. ¡Regístrese hoy mismo y asista a nuestro webinar! Documentación Horarios 9h00 San Francisco, Los Ángeles (PST) 10h00 México, San José CR 12h00 Nueva York, Miami (EST) 11h00 Bogotá, Lima, Quito 12h00 Caracas, Santo Domingo, La Paz 13h00 Buenos Aires, Santiago, Montevideo 16h00 Madrid, Barcelona * Este evento es gratuito y abierto a todo público, incluidos socios comerciales, ingenieros de redes y telecomunicaciones, estudiantes y clientes de Cisco. Nuestros expertos Alejandra García es Technical Solutions Specialist de Colaboración para LATAM y Canadá principalmente. Alejandra es Ingeniera en Comunicaciones y Electrónica, y cuenta con más de siete años de experiencia en diversas áreas como preventa, Customer Success para temas de adopción y Customer Experience, tras haber formado parte del Centro de Asistencia Técnica (TAC) de Cisco. Ella es también especialista en temas de telefonía VoIP en la nube y estrategias de migración de servicios para Collaboration. Daniel Buitrago es Technical Solutions Specialist en Enterprise Networks y forma parte de Cisco Global Virtual Engineering (GVE) desde hace poco más de un año. Daniel es Ingeniero Electrónico (CCIE) enfocado en la industria de las telecomunicaciones en los campos de redes empresariales (Routing, Switching, Wireless) y colaboración; con más de 12 años de experiencia en arquitectura, preventa e implementación de soluciones Enterprise Networks y Cisco Collaboration. Helmuth Meléndez es Technical Solutions Architect enfocado en seguridad y también forma parte del equipo de Ingeniería Virtual Global (GVE) desde hace ocho años. Helmuth es Ingeniero Electrónico (CCIE certificado) con amplia experiencia en diferentes áreas del campo de los Proveedores de Servicios de Internet y la ciberseguridad. Cuenta con más de 20 años de experiencia en diseño, administración, instalación y como especialista en productos de Routing, Switching y Seguridad de la Información. Fernando Romero es Ingeniero Preventa, con 20 años de experiencia en el mercado de las telecomunicaciones, desde fabricantes hasta proveedores de servicios, actuando como arquitecto de soluciones en Cisco desde 2018. Basado en Brasil, Fernando es miembro del equipo de especialistas en Colaboración, Meraki & Hybrid Work, trabajando con clientes de LATAM, EE. UU. y Canadá. Para obtener más información, visite los foros de discusión en la Comunidad de Cisco: Seleccione la tecnología que más le interesa. Si usted tiene dudas o está experimentando problemas técnicos con alguno de los productos Cisco, publique su pregunta, solicite información o utilice el motor de búsqueda de la Comunidad de Cisco en español, antes de abrir un caso con el TAC.
Foro Ask Me Anything Si usted asistió a la presentación del pasado 28 de marzo de 2023 en relación al webinar "Habilitar, Potencializar y Asegurar el Trabajo Híbrido con Cisco", o bien, no pudo participar pero aún tiene dudas sobre las soluciones que fueron presentadas por nuestro experto... ¡Participe en este foro! Envíe sus preguntas antes del viernes 7 de abril de 2023. Nuestros colegas Alejandra García, Daniel Buitrago, Helmuth Meléndez y Fernando Romero estarán pendientes para poder asistirlos y resolver cualquier detalle que no haya sido esclarecido, o responder alguna nueva duda que ustedes tengan. ¡Los espéramos! Ingresar al foro     Documentación Nuestros expertos Alejandra García es Technical Solutions Specialist de Colaboración para LATAM y Canadá principalmente. Alejandra es Ingeniera en Comunicaciones y Electrónica, y cuenta con más de siete años de experiencia en diversas áreas como preventa, Customer Success para temas de adopción y Customer Experience, tras haber formado parte del Centro de Asistencia Técnica (TAC) de Cisco. Ella es también especialista en temas de telefonía VoIP en la nube y estrategias de migración de servicios para Collaboration. Daniel Buitrago es Technical Solutions Specialist en Enterprise Networks y forma parte de Cisco Global Virtual Engineering (GVE) desde hace poco más de un año. Daniel es Ingeniero Electrónico (CCIE) enfocado en la industria de las telecomunicaciones en los campos de redes empresariales (Routing, Switching, Wireless) y colaboración; con más de 12 años de experiencia en arquitectura, preventa e implementación de soluciones Enterprise Networks y Cisco Collaboration. Helmuth Meléndez es Technical Solutions Architect enfocado en seguridad y también forma parte del equipo de Ingeniería Virtual Global (GVE) desde hace ocho años. Helmuth es Ingeniero Electrónico (CCIE certificado) con amplia experiencia en diferentes áreas del campo de los Proveedores de Servicios de Internet y la ciberseguridad. Cuenta con más de 20 años de experiencia en diseño, administración, instalación y como especialista en productos de Routing, Switching y Seguridad de la Información. Fernando Romero es Ingeniero Preventa, con 20 años de experiencia en el mercado de las telecomunicaciones, desde fabricantes hasta proveedores de servicios, actuando como arquitecto de soluciones en Cisco desde 2018. Basado en Brasil, Fernando es miembro del equipo de especialistas en Colaboración, Meraki & Hybrid Work, trabajando con clientes de LATAM, EE. UU. y Canadá. Para obtener más información, visite los foros de discusión en la Comunidad de Cisco: Seleccione la tecnología que más le interesa. Si usted tiene dudas o está experimentando problemas técnicos con alguno de los productos Cisco, publique su pregunta, solicite información o utilice el motor de búsqueda de la Comunidad de Cisco en español, antes de abrir un caso con el TAC.
Foro Ask Me Anything Si usted asistió a la presentación del pasado 13 de abril de 2023 en relación al webinar "Enterprise Routing/Switching TAC Time", o bien, no pudo participar pero aún tiene dudas sobre las soluciones que fueron presentadas por nuestro experto... ¡Participe en este foro! Envíe sus preguntas antes del viernes 21 de abril de 2023. Nuestros colegas Caleb Quirós, Aarón Céspedes y Alberto Ortiz estarán pendientes para poder ayudarle y resolver cualquier detalle que no haya sido esclarecido, o responder alguna nueva duda que ustedes tengan. ¡Los espéramos! Ingresar al foro     Documentación Nuestros expertos Caleb Quirós es Technical Consulting Engineer en Cisco TAC para Enterprise Switching. Se unió a Cisco en 2018, no obstante, comenzó a trabajar con los switches de la serie Catalyst desde 2012. Caleb tiene un diplomado Técnico Especializado en Redes y Comunicaciones de Costa Rica y actualmente reside en la Ciudad de México.   Aarón Céspedes es Technical Leader de Cisco TAC para Enterprise Switching. Aarón trabaja con los switches Catalyst desde 2012 y se incorporó a Cisco hasta el 2016. Actualmente cuenta con un Diplomado en Telecomunicaciones, obtenido en su país de origen, Costa Rica, y reside en México en la Ciudad de Querétaro.   Alberto Ortíz es Technical Leader para Enterprise Routing. Ha estado trabajando con el TAC durante siete años desarrollando habilidades en plataformas de switching y routing que ejecutan IOS y IOS-XE. Graduado en Ingeniería Electrónica en 2011, actualmente está explorando nuevos desafíos en su rol como Líder Técnico. Para obtener más información, visite los foros de discusión de Routing and Switching. Si usted tiene dudas o está experimentando problemas técnicos con alguno de los productos Cisco, publique su pregunta, solicite información o utilice el motor de búsqueda de la Comunidad de Cisco en español, antes de abrir un caso con el TAC.
Jueves 13 de abril de 2023 a las 10h00 (México) / 18h00 (Madrid) [ EVENTO CONCLUIDO ] Evento Community Live Con la colaboración de Caleb Quirós, Aarón Céspedes y Alberto Ortiz. Entrega de la serie TAC Time, evento liderado por nuestros principales ingenieros de Route/Switch que nos permitió intercambiar bugs/caveats, orientación sobre versión del código y mejores prácticas. ¡Aviso! Evento exclusivo para Customers & Partners Conéctese primero y acceda a los archivos Aquí  9h00 San Francisco, Los Ángeles (PST) 10h00 México, San José CR 11h00 Bogotá, Lima, Quito 12h00 Nueva York, Miami (EST) 12h00 Caracas, Santiago, La Paz 13h00 Buenos Aires, Montevideo 16h00 Madrid, Barcelona * Este evento es gratuito y abierto a todo público, incluidos socios comerciales, ingenieros de redes y telecomunicaciones, estudiantes y clientes de Cisco. Nuestros expertos Caleb Quirós es Technical Consulting Engineer en Cisco TAC para Enterprise Switching. Se unió a Cisco en 2018, no obstante, comenzó a trabajar con los switches de la serie Catalyst desde 2012. Caleb tiene un diplomado Técnico Especializado en Redes y Comunicaciones de Costa Rica y actualmente reside en la Ciudad de México.   Aarón Céspedes es Technical Leader de Cisco TAC para Enterprise Switching. Aarón trabaja con los switches Catalyst desde 2012 y se incorporó a Cisco hasta el 2016. Actualmente cuenta con un Diplomado en Telecomunicaciones, obtenido en su país de origen, Costa Rica, y reside en México en la Ciudad de Querétaro.   Alberto Ortíz es Technical Leader para Enterprise Routing. Ha estado trabajando con el TAC durante siete años desarrollando habilidades en plataformas de switching y routing que ejecutan IOS y IOS-XE. Graduado en Ingeniería Electrónica en 2011, actualmente está explorando nuevos desafíos en su rol como Líder Técnico. Para obtener más información, visite los foros de discusión de Routing and Switching. Si usted tiene dudas o está experimentando problemas técnicos con alguno de los productos Cisco, publique su pregunta, solicite información o utilice el motor de búsqueda de la Comunidad de Cisco en español, antes de abrir un caso con el TAC.
Jueves 4 de Mayo de 2023 a las 10h00 (México) / 18h00 (Madrid) [ EVENTO CONCLUIDO ] Evento Community Live Con la colaboración de Amanda Nava y Ángel Ortiz. ¿Ha tenido ocasión de utilizar SD-WAN Remote Access? ¡Participe en esta presentación con Amy y Ángel! SD-WAN Remote Access es una de las funciones de seguridad más recientes que se ha integrado en la solución SD-WAN de Cisco. Es parte de la transformación del trabajo híbrido que los clientes están buscando. Antes de SD-WAN RA, una infraestructura separada era utilizada, como Firewalls, para conectar al usuario remoto a la red y luego conectarlo a la solución SD-WAN, para expandir sus beneficios a los usuarios remotos. Ahora, eso se ha vuelto obsoleto. Hoy, SD-WAN integra completamente la funcionalidad de Acceso Remoto y, al mismo tiempo, contribuye como parte del plan de SAS-E Curriculum. Esta sesión explica SD-WAN RA e incluye e integra SD-WAN y conocimientos de seguridad para clientes expertos en seguridad o SD-WAN. ¡Regístrese hoy mismo y asista a nuestro webinar! Documentación Horarios 9h00 San Francisco, Los Ángeles (PST) 10h00 México, San José CR 12h00 Nueva York, Miami (EST) 11h00 Bogotá, Lima, Quito 12h00 Caracas, Santo Domingo, La Paz 13h00 Buenos Aires, Santiago, Montevideo 18h00 Madrid, Barcelona * Este evento es gratuito y abierto a todo público, incluidos socios comerciales, ingenieros de redes y telecomunicaciones, estudiantes y clientes de Cisco. Nuestros expertos Amanda Nava (Amy) es egresada del Instituto Politécnico Nacional (IPN) de la carrera de Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica. Se unió a Cisco en 2018 y comenzó en el programa de Incubadora CX, y pasó sus primeros dos años en el equipo de Security VPN. En 2021 se dio cuenta de que había una gran oportunidad de aportar sus conocimientos de seguridad a una de las tecnologías de más reciente adquisición, SD-WAN. Amy participó en Cisco Live como TSC, trabajó en un proyecto de tecnología cruzada y, en diciembre pasado, se convirtió en líder técnica de SD-WAN. Ángel Ortiz se unió a Cisco como parte de CX Academy y luego se convirtió en TCE para el equipo de TAC VPN, donde pasó dos años ayudando a los clientes y al equipo. Posteriormente se trasladó al equipo de TAC de Secure Analytics, donde se asumió el rol de Escalation Engineer del equipo y comenzó a colaborar en diferentes proyectos. Ha sido galardonado dos veces como MVP de TAC SEC y reconocido en el "Circle of Excellence" por sus diversas contribuciones. Mentor del Programa de Mejora de la Calidad del Servicio, actualmente forma parte del equipo del programa TAC Onboarding como creador y propietario de uno de los módulos. Hoy por hoy Angel es Technical Leader de Security Stripe para el equipo de VPN. Para obtener más información, visite los foros de discusión en la Comunidad de Cisco: Seleccione la tecnología que más le interesa. Si usted tiene dudas o está experimentando problemas técnicos con alguno de los productos Cisco, publique su pregunta, solicite información o utilice el motor de búsqueda de la Comunidad de Cisco en español, antes de abrir un caso con el TAC.
Jueves 20 de abril de 2023 a las 10h00 (México) / 18h00 (Madrid) [ EVENTO CONCLUIDO ] Evento Community Live Con la colaboración de Katiuska García, Bernardo Zendejas y Wellington Assis. ¿La experiencia en sus reuniones de trabajo virtuales es deficiente? ¿Pareciera que el regreso a la oficina genera más quejas que usuarios satisfechos? Nuestros expertos le compartirán las mejores prácticas para la configuración de Endpoints y Redes inalámbricas Wifi. Aprenda a monitorear la red en su conjunto, gracias a nuestras potentes herramientas. Alcance una visibilidad a nivel granular para identificar la conexión cada usuario, detectar fallas y anticipar su resolución. No permita que estos errores afecten el rendimiento de sus aplicaciones de Audio y Video. ¡Asista a nuestro próximo webinar! Documentación Agenda Mejores prácticas de configuración de la red WiFi Ajuste de configuraciones de endpoints para optimizar el desempeño de las Apps de audio y video Visualizar en DNA Center y Meraki Dashboard problemas de infraestructura de red o clientes Cómo ThousandEyes puede ayudar a identificar la causa raíz de los problemas Horarios 9h00 San Francisco, Los Ángeles (PST) 10h00 México, San José CR 12h00 Nueva York, Miami (EST) 11h00 Bogotá, Lima, Quito 12h00 Caracas, Santo Domingo, La Paz 13h00 Buenos Aires, Santiago, Montevideo 16h00 Madrid, Barcelona * Este evento es gratuito y abierto a todo público, incluidos socios comerciales, ingenieros de redes y telecomunicaciones, estudiantes y clientes de Cisco. Nuestros expertos Katiuska García es Technical Solutions Specialist del equipo de Global Virtual Engineering de Cisco. Posee más de 11 años de experiencia en tecnologías de Wireless (redes celulares y Wifi). Graduada en Ingeniería Eléctronica, Katiuska posee las certificaciones de Cisco CCNP Enterprise y DevNet Associate .   Bernardo Zendejas trabaja como Arquitecto de Soluciones en la arquitectura de Enterprise Networking de Cisco en el equipo de Global Virtual Engineering de Cisco (GVE). Formado como Ingeniero en Computación, Bernardo tiene más de 14 años de experiencia trabajando en Cisco en las áreas de soporte y ventas. Cuenta con las certificaciones de CCIE y DevNet.   Wellington Assis es Technical Solutions Specialist para Enterprise Networks del equipo de Global Virtual Engineering (GVE). Con más de 11 años de experiencia en la tecnología de Wireless, ha trabajado con distintos fabricantes. Wellington cuenta con las certificaciones de CCIE Wireless #60252, CWNE #437, así como otras certificaciones. Estudió la carrera de Ingeniería en Computación y es responsable de la organización del Mobility Brazil Conference (MBC), evento anual dedicado al área de tecnología móvil. Para obtener más información, visite los foros de discusión de Wireless y Mobility. Si usted tiene dudas o está experimentando problemas técnicos con alguno de los productos Cisco, publique su pregunta, solicite información o utilice el motor de búsqueda de la Comunidad de Cisco en español, antes de abrir un caso con el TAC.
Foro Ask Me Anything Si usted asistió a la presentación del pasado 20 de abril de 2023 del webinar "Vuelta a oficina - Solucione problemas de voz y video en la red WiFi", o bien, no pudo participar pero aún tiene dudas sobre las soluciones que fueron presentadas por nuestro experto... ¡Participe en este foro! Envíe sus preguntas antes del viernes 28 de abril de 2023. Nuestros colegas Katiuska García, Bernardo Zendejas y Wellington Assis estarán pendientes para poder asistirlos y resolver cualquier duda que no haya sido esclarecida, o responder alguna nueva pregunta que ustedes tengan. ¡Los espéramos! Ingresar al foro     Documentación Nuestros expertos Katiuska García es Technical Solutions Specialist del equipo de Global Virtual Engineering de Cisco. Posee más de 11 años de experiencia en tecnologías de Wireless (redes celulares y Wifi). Graduada en Ingeniería Eléctronica, Katiuska posee las certificaciones de Cisco CCNP Enterprise y DevNet Associate .   Bernardo Zendejas trabaja como Arquitecto de Soluciones en la arquitectura de Enterprise Networking de Cisco en el equipo de Global Virtual Engineering de Cisco (GVE). Formado como Ingeniero en Computación, Bernardo tiene más de 14 años de experiencia trabajando en Cisco en las áreas de soporte y ventas. Cuenta con las certificaciones de CCIE y DevNet. Wellington Assis es Technical Solutions Specialist para Enterprise Networks del equipo de Global Virtual Engineering (GVE). Con más de 11 años de experiencia en la tecnología de Wireless, ha trabajado con distintos fabricantes. Wellington cuenta con las certificaciones de CCIE Wireless #60252, CWNE #437, así como otras certificaciones. Estudió la carrera de Ingeniería en Computación y es responsable de la organización del Mobility Brazil Conference (MBC), evento anual dedicado al área de tecnología móvil. Para obtener más información, visite los foros de discusión de Wireless y Mobility. Si usted tiene dudas o está experimentando problemas técnicos con alguno de los productos Cisco, publique su pregunta, solicite información o utilice el motor de búsqueda de la Comunidad de Cisco en español, antes de abrir un caso con el TAC.
Foro Ask Me Anything Si usted tuvo ocasión de asistir al webinar del pasado 4 de mayo de 2023 sobre "Implementación de SDWAN Remote Access para extender el Trabajo Híbrido", o no pudo conectarse pero tiene dudas sobre esta presentación... ¡Participe en este foro! Envíe sus preguntas antes del viernes 12 de mayo de 2023. Nuestros colegas Amy (Amanda) Nava y Ángel Ortiz podrán resolver sus dudas. ¡Gracias por participar! Ingresar al foro     Documentación Nuestros expertos Amanda Nava (Amy) es egresada del Instituto Politécnico Nacional (IPN) de la carrera de Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica. Se unió a Cisco en 2018 y comenzó en el programa de Incubadora CX, y pasó sus primeros dos años en el equipo de Security VPN. En 2021 se dio cuenta de que había una gran oportunidad de aportar sus conocimientos de seguridad a una de las tecnologías de más reciente adquisición, SD-WAN. Amy participó en Cisco Live como TSC, trabajó en un proyecto de tecnología cruzada y, en diciembre pasado, se convirtió en líder técnica de SD-WAN. Ángel Ortiz se unió a Cisco como parte de CX Academy y luego se convirtió en TCE para el equipo de TAC VPN, donde pasó dos años ayudando a los clientes y al equipo. Posteriormente se trasladó al equipo de TAC de Secure Analytics, donde se asumió el rol de Escalation Engineer del equipo y comenzó a colaborar en diferentes proyectos. Ha sido galardonado dos veces como MVP de TAC SEC y reconocido en el "Circle of Excellence" por sus diversas contribuciones. Mentor del Programa de Mejora de la Calidad del Servicio, actualmente forma parte del equipo del programa TAC Onboarding como creador y propietario de uno de los módulos. Hoy por hoy Ángel es Technical Leader de Security Stripe para el equipo de VPN. Para obtener más información, visite los foros de discusión en la Comunidad de Cisco: Seleccione la tecnología que más le interesa. Si usted tiene dudas o está experimentando problemas técnicos con alguno de los productos Cisco, publique su pregunta, solicite información o utilice el motor de búsqueda de la Comunidad de Cisco en español, antes de abrir un caso con el TAC.
Foro Ask Me Anything Si usted tuvo ocasión de asistir al webinar del pasado 16 de mayo de 2023 sobre "Herramientas útiles para capturar tráfico en switches Catalyst 9000", o no pudo conectarse pero tiene dudas sobre esta presentación... ¡Participe en este foro! Envíe sus preguntas antes del viernes 26 de mayo de 2023. Nuestros colegas Camilo Hernández y Gerardo Trejo podrán resolver sus dudas. ¡Gracias por participar! Ingresar al foro     Documentación Nuestros experto Camilo Hernández  es Cisco TAC Technical Leader para Enterprise Switching. Tiene nueve años de experiencia en el portafolio de Cisco Catalyst Switching, y diseño de capa 2 y resolución de problemas en plataformas Cisco IOS/IOS XE. Camilo tiene un título en Ingeniería en Electrónica, obtenido en su país de origen, Colombia. Actualmente reside en la Ciudad de México. Gerardo Trejo es Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica egresado de la ESIME Culhuacán del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Se unió a Cisco en 2016 como parte de la primera generación del programa de incubadora. Actualmente es Escalation Engineer del Cisco TAC para Enterprise Switching. Ha trabajado con el portafolio de switches Catalyst 9000 y tiene más de seis años de experiencia en la resolución de problemas de switches Cisco IOS/IOS XE. Para obtener más información, visite los foros de discusión de Routing and Switching en la sección de R&S. Si usted tiene dudas o está experimentando problemas técnicos con alguno de los productos Cisco, publique su pregunta, solicite información o utilice el motor de búsqueda de la Comunidad de Cisco en español, antes de abrir un caso con el TAC.
Martes 16 de Mayo de 2023 a las 10h00 (México) / 18h00 (Madrid) [ EVENTO CONCLUIDO ] Evento Community Live Con la colaboración de Camilo Hernández y Gerardo Trejo. ¿Pérdida de paquetes IP? ¿Cómo rectificar el problema?  Nuestros expertos Camilo y Gerardo le explican... La captura de paquetes suele ser un paso muy importante para diagnosticar y resolver cualquier problema de red, especialmente en situaciones en las que sospechamos que los paquetes se están perdiendo en algún lugar de la red. También aplica por falta de alguna información importante en el paquete IP y queremos verificar el contenido de ese paquete en detalle. En esta sesión, cubriremos las diferentes herramientas de captura de paquetes disponibles en la familia de productos Catalyst 9000. Explicaremos cómo configurar estas herramientas y verificar su funcionamiento, junto con algunos escenarios de uso sobre cuándo es recomendable usar cada herramienta. El objetivo es tener una sesión de diagnóstico y resolución de problemas más eficaz. ¡Regístrese hoy mismo y asista a nuestro webinar! Documentación Horarios 9h00 San Francisco, Los Ángeles (PST) 10h00 México, San José CR 11h00 Bogotá, Lima, Quito 12h00 Nueva York, Miami (EST) 12h00 Caracas, Santiago, La Paz 13h00 Buenos Aires, Montevideo 18h00 Madrid, Barcelona Agenda Embedded Packet Captures (EPCs) Embedded Wireshark Cómo configurar, verificar y desplegar información de las EPCs Consideraciones de plataforma Switched Port Analyzer (SPAN) SPAN/flow-based SPAN (FSPAN) configuración y verificación Consideraciones del SPAN Remote SPAN (RSPAN) RSPAN configuración y verificación RSPAN mejores prácticas y consideraciones * Este evento es gratuito y abierto a todo público, incluidos socios comerciales, ingenieros de redes y telecomunicaciones, estudiantes y clientes de Cisco. Nuestros experto Camilo Hernández  es Cisco TAC Technical Leader para Enterprise Switching. Tiene nueve años de experiencia en el portafolio de Cisco Catalyst Switching, y diseño de capa 2 y resolución de problemas en plataformas Cisco IOS/IOS XE. Camilo tiene un título en Ingeniería en Electrónica, obtenido en su país de origen, Colombia. Actualmente reside en la Ciudad de México. Gerardo Trejo es Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica egresado de la ESIME Culhuacán del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Se unió a Cisco en 2016 como parte de la primera generación del programa de incubadora. Actualmente es Escalation Engineer del Cisco TAC para Enterprise Switching. Ha trabajado con el portafolio de switches Catalyst 9000 y tiene más de seis años de experiencia en la resolución de problemas de switches Cisco IOS/IOS XE. Para obtener más información, visite los foros de discusión de Routing and Switching en la sección de R&S. Si usted tiene dudas o está experimentando problemas técnicos con alguno de los productos Cisco, publique su pregunta, solicite información o utilice el motor de búsqueda de la Comunidad de Cisco en español, antes de abrir un caso con el TAC.
Acompáñenos en esta sesión mientras nuestros expertos lo guían en la creación de alertas personalizables para garantizar que reciba notificaciones de eventos de interés. Esta sesión también cubrirá las ventanas de ajuste y supresión del threshold y el envío de notificaciones de alertas a sistemas de terceros.
Múltiples fechas y horarios disponibles
Jueves 11 de Julio de 2024 a las 9h00 (México) / 17h00 (Madrid) Evento Community Live Resolución de problemas de SD-WAN DTLS/TLS (Conexiones de Control) y Sesiones de BFD/IPSec SD-WAN (Plano de Datos) Con la colaboración de Lizbeth Gómez, César Ávila y Rodolfo Rico. El objetivo de esta sesión es abordar el funcionamiento de las Sesiones de Control y la Detección de Reenv...
Jul 11, 2024 @ 7:00 AM PDT
Aprenda a aprovechar las capacidades de Threat Hunting y utilice los reportes proporcionados por el equipo de Cisco Threat Intelligence. Los expertos de Cisco compartirán las mejores prácticas para sus actividades diarias de operaciones de ciberseguridad, dejándolo mejor equipado para proteger, detectar y responder a ataques maliciosos.
Múltiples fechas y horarios disponibles
Jueves 18 de Julio de 2024 a las 11h00 (México) / 19h00 (Madrid) Evento Community Live Cisco 8000 Series Router Con la colaboración de Zulema Espinosa y Gabriel González. En esta sesión hablaremos de la nueva generación de routers llamada “Cisco 8000 Series”. Comenzaremos con una breve introducción, y realizaremos un pequeño análisis comparativo entre las distintas plata...
Jul 18, 2024 @ 9:00 AM PDT
Únase a nosotros mientras nuestros expertos lo guían a través de las mejores prácticas para monitorear la infraestructura informática con Cisco Intersight. Esta sesión cubrirá fallas, avisos, HCL y más.
Múltiples fechas y horarios disponibles