Tag Distribution Protocol (TDP)
TDP es un protocolo propietario de Cisco System basado en el estándar de redes MPLS LDP (Label Distribution Protocol), su principal función es intercambiar información de etiquetas (Label) entre Routers para la construcción de una red MPLS basica, permitiendo el establecimiento y mantenimiento de las rutas basadas en etiquetas.
Cuando un Router MPLS recibe un paquete, utiliza TDP para analizar las etiquetas y determinar la ruta adecuada para enviar el paquete. Los Routers vecinos intercambian información de etiquetas utilizando paquetes TDP, lo que les permite construir y mantener una base de datos de etiquetas actualizada.
TDP opera en la capa de enlace de datos del modelo OSI, realiza un descubrimiento de vecino por medio de mensajes Broadcast enviado al puerto UDP 711, y para el establecimiento de la vecindad e intercambio de etiquetas establece sesión TCP de tres vías hacia el puerto TCP 711, luego se realiza asignación de etiquetas a cada prefijo local y se anuncian a los demás Router TDP vecinos. TDP utiliza la Lopback0 como Rouer-Id, TDP utiliza una configuración bastante sencilla.
A continuación, los comandos de configuración de TDP:
Descripción
|
Comando
|
Habilitar TDP globalmente
|
mpls label protocol tdp
|
Activar TDP en las interfaces
|
interface <Id>
mpls ip
|
Tabla 1 comandos de configuración de TDP
A Continuación, se muestra la topología que es utilizara para la implantación básica de TDP:

Figura 1 topología de implementación de TDP
A continuación, la configuración básica de los Router:
Router
|
Configuracion
|
R1
|
hostname R1
!
interface loopback 0
description Management
ip address 1.1.1.1 255.255.255.255
!
interface g0/0
no shutdown
ip address 192.168.1.1 255.255.255.0
!
interface g0/1
no shutdown
ip add 10.1.1.1 255.255.255.252
!
router ospf 1
router-id 1.1.1.1
network 1.1.1.1 0.0.0.0 area 0
network 10.1.1.0 0.0.0.3 area 0
network 192.168.1.0 0.0.0.255 area 0
|
R2
|
hostname R2
!
interface loopback 0
description Management
ip address 2.2.2.2 255.255.255.255
!
interface g0/0
no shutdown
ip address 10.2.2.1 255.255.255.252
!
interface g0/1
no shutdown
ip add 10.1.1.2 255.255.255.252
!
router ospf 1
router-id 2.2.2.2
network 2.2.2.2 0.0.0.0 area 0
network 10.1.1.0 0.0.0.3 area 0
network 10.2.2.0 0.0.0.3 area 0
|
R3
|
hostname R3
!
interface loopback 0
description Management
ip address 3.3.3.3 255.255.255.255
!
interface g0/0
no shutdown
ip address 10.2.2.2 255.255.255.252
!
interface g0/1
no shutdown
ip add 10.3.3.1 255.255.255.252
!
router ospf 1
router-id 3.3.3.3
network 3.3.3.3 0.0.0.0 area 0
network 10.2.2.0 0.0.0.3 area 0
network 10.3.3.0 0.0.0.3 area 0
|
R4
|
hostname R4
!
interface loopback 0
description Management
ip address 4.4.4.4 255.255.255.255
!
interface g0/0
no shutdown
ip address 192.168.2.1 255.255.255.0
!
interface g0/1
no shutdown
ip add 10.3.3.2 255.255.255.252
!
router ospf 1
router-id 4.4.4.4
network 4.4.4.4 0.0.0.0 area 0
network 192.168.2.0 0.0.0.255 area 0
network 10.3.3.0 0.0.0.3 area 0
|
Tabla 2 configuración básica de Router
En este punto la PC1 tiene conectividad hacia la PC2 por medio de ping y traceroute.

Figura 2 prueba de ping y traceroute desde PC1 a PC2
En la figura 2 podemos observar la conectividad desde la PC1 a la PC2, en la salida del comando traceroute observamos salto por salto la comunicación desde la PC1 a la PC2, las decisiones de cada Router hasta este punto se han tomado basándose en el conocimiento de la tabla de enrutamiento.
A continuación, la configuración de Cisco TDP en todos los Router
Router
|
Configuracion
|
R1
|
mpls label protocol tdp !
interface g0/1
mpls ip
|
R2
|
mpls label protocol tdp !
interface range g0/0-1
mpls ip
|
R3
|
mpls label protocol tdp !
interface range g0/0-1
mpls ip
|
R4
|
mpls label protocol tdp !
interface g0/1
mpls ip
|
Tabla 3 configuración de TDP en Router
En la siguiente figura podemos observar la captura de Wireshark entre R2 y R3, en la figura observamos el establecimiento de la vecindad TDP por medio del intercambio de tres vías de TCP, utilizando como origen la dirección IP de la loopback0 de cada Router

Figura 3 establecimiento de vecindad TDP
En la siguiente figura podemos observar la verificación de la vecindad en Router 1

Figura 4 verificación de vecindad TDP
A continuación, la tabla de etiquetas creada en R1:

Figura 5 verificación de vecindad TDP
Basándonos en la salida del comando show mpls forwarding de R1 podemos deducir lo siguiente: La etiqueta que R1 usa para alcanzar la red 192.168.2.0/24 es número 21, por lo tanto, si la PC1 envían un ping a la PC2, R1 agregara la etiqueta 21 con un nuevo encabezado entre la Trama y el Paquete como observamos a continuación

Figura 5 Captura de ping entre R1 y R2
Cuando R2 recibe el ping lo primero que revisara será el encabezado de MPLS, encontrando que la etiqueta de destino es la 21, R2 realizara una búsqueda en la tabla de etiquetas para encontrar cual es el siguiente salto y la interfaz de salida únicamente basándose en la etiqueta a este punto la tabla de enrutamiento no es usada.

Figura 6 tabla de envió de MPLS en R2
Como podemos observar en la figura 6, R2 ya tiene un siguiente salto e interfaz de salida cuando recibe paquetes con la etiqueta 21, en este caso R2 enviara el ping por la interfaz G0/0 hacia el siguiente salto 10.2.2.2

Figura 7 tabla de envió de MPLS en R3
Como podemos observar en la figura 7, R3 también tomara la decisión basada en la tabla de envió de MPLS, en este caso R3 es el penúltimo Router en toda la ruta por lo tanto él debe remover la etiqueta del paquete antes de llegar al último Router a este comportamiento se le llama PHP (Penultimate Hop Popping) este mecanismo se utiliza para que le ultimo Router pueda tomar la decisión únicamente basándose en la tabla de rutas IP. Por lo tanto, R3 envía el ping hacia la interfaz G0/1 siguiente salto 10.3.3.2 sin etiqueta. Por último, R4 enviara el ping hacia la PC por medio de la tabla de rutas IP.
Si hacemos un traceroute desde la PC podremos observar las etiquetas utilizadas en todo el camino:

Figura 8 traceroute desde PC1 a PC2
**Recuerda apoyar con un like para mantener la comunidad activa***
Blogs anteriores de MPLS:
Blog 01 MPLS: Como funciona la red MPLS