cancelar
Mostrando los resultados de 
Buscar en lugar de 
Quiere decir: 
cancel
246
Visitas
0
ÚTIL
0
Comentarios
Cisco Moderador
Community Manager
Community Manager

Presentación del webinar Community Live

Con la colaboración de Eduardo Ramírez.

¡Interactúe de una manera más ágil y segura con RADKit!
La simplificación de procesos mediante la automatización ha cobrado una gran relevancia en todos los ámbitos mejorando notablemente factores como tiempo y recursos. El Centro de Asistencia Técnica (TAC) de Cisco pone a su disposición RADKit, una herramienta que permite que la resolución de los casos sea más ágil y segura, y que la interacción entre los clientes y los ingenieros de Cisco sea más fluida. N.B. Válido para todas las tecnologías de Cisco.

Recuerde que la presentación está disponible en pdf para su comodidad. Si este documento le ha resultado útil, no olvide calificar esta publicación con un voto de utilidad para validar su relevancia. ¡Muchas gracias! 


¿Cómo enviar una pregunta?

Ponemos a su disposición nuestro evento Ask Me Anything (AMA) en cuyo foro podrán externar dudas y solicitar apoyo de nuestros expertos en casos específicos de los temas abordados. ¡Esperamos sus preguntas!

Ir al foro de Discusión
 


Lista de las Q&A del webinar Community Live

Encuentre la lista de preguntas formuladas durante el seminario web Community Live de nuestro evento. Cualquier duda que no haya sido respondida durante la sesión será resuelta posteriormente aquí o en el foro de "Preguntas".

Lista de Preguntas y Respuestas (Q&A)


Pregunta: Buen día. Dos preguntas: Cual es la diferencia con respecto a Intersight? y RADKit está orientado a cuáles tecnologías para troubleshooting? Gracias - Juan R. (min.14)

Respuesta (Edgar A.): Buen día, Juan, Radkit es una herramienta directa de troubleshooting para TAC. Intersight es un servicio cloud de infraestructura.

Pregunta: Hola, con RADKit ¿se tiene la opción para generar un wireshark y enviar al caso en automático? - Haydee H. (min.23)

Respuesta (Edgar A.): Hola Haydee, las capturas de paquetes están limitadas a tomarse dependiendo de la arquitectura de los routers/switches. En este momento, Radkit no tiene esta capacidad por sí mismo. Si se tuviera el archivo, sí sería posible enviarlo al caso.

Pregunta: Para el caso de un partner que tiene múltiples clientes ¿sería obligatorio instalar el servicio de RADKit en un servidor, en cada cliente? - Alejandro R. (min.26)

Respuesta (Edgar A.): Buen día Alejandro, Eduardo ahondará más en tu pregunta. Es posible dar de alta un usuario de TAC y permitir el acceso a los equipos que sean necesarios. Si se tienen dados de alta varios equipos, se puede elegir a cuáles serán accesibles para el usuario.

Pregunta: ¿Se puede configurar otro puerto? Por si ya tenemos otro servicio local en ese mismo?, gracias. - Ricardo F. (min.27)

Respuesta (Edgar A.): Hola Ricardo, el puerto que tenemos por defecto es el de SSH y como ahora Eduardo lo tiene en pantalla es posible especificar los puertos TCP.

Pregunta: Entonces el servicio RADkit debe tener salida hacia internet para que el ingeniero del TAC pueda llegar al equipo mediante el servicio ¿correcto? - Paolo R. K. (min.38)

Respuesta (Edgar A.): Hola, Paolo, eso es correcto.

Pregunta: Lo acabo de instalar, es muy fácil e intuitivo. Gracias ¡¡¡!!! - Ricardo H. (min.41)

Respuesta (Edgar A.): Súper! Esperamos que en su próximo caso de TAC nos permita usar el servicio

Pregunta: ¿Esto aplica para cualquier device Cisco? - Marcelo P. (min.45)

Respuesta (Edgar A.): Hola Marcelo, puedes dar de alta cualquier equipo que permita SSH.

Pregunta: Hola, me gustaría saber ¿cuál es el flujo de comunicación de RADKit entre los dispositivos finales y la nube, cómo se asegura la comunicación? ¿Aplica para soluciones de colaboración donde se utilizan entornos virtualizados ? - César Omar E. (min.46)

Respuesta (Edgar A.): Buen día César, el flujo que indicas ya lo mencionó Eduardo y se muestra en la presentación de PPT. El material y la presentación estarán disponibles en el espacio de la comunidad para que puedas revisarlo con todo detenimiento. Y como se dijo, si el equipo permite SSH será posible la conexión.

Pregunta: En mi caso, yo accedo a la red a través de un agente instalado desde una máquina virtual, si yo instalo RADKIT en esa máquina virtual ¿necesitaría tener siempre activa esa máquina virtual?... ¿O sabré los horarios en los cuales el TAC necesita acceso? -  Juan C. (min.46)

Respuesta (Edgar A.): Buena tarde Juan, los equipos estarán disponible siempre y cuando que el servicio esté en verde. Es decir, es necesario tener activo el servicio para que TAC entre a revisar.

Pregunta: Además del sistema operativo, ¿es posible conocer cuánto demanda la aplicación? Si requiere recursos específicos de rendimiento como CPU, memoria y disco, así como si requiere ejecutar java o JavaScript. Lo anterior para ver si es factible certificar el software en mi organización. Gracias - César Omar E. (min.50)

Respuesta (Edgar A.): Hola César, existe un apartado de documentación en la página de RADkit. Ahí podrás encontrar mucha de la información que solicitas.

Pregunta: ¿Cuál es el protocolo que usaste para transferir los show tech? ¿No era scp? - Juan C. (min.62)


Nuestros expertos

cesramir.pngEduardo Ramírez es Technical Leader de Service Provider Access. Egresado del Instituto Politécnico Nacional (IPN) de México. Lleva ocho años trabajando en Cisco dentro de diferentes áreas como Servicios Profesionales y TAC para proveedores de servicio de todo el mundo. Eduardo también tiene diez años de experiencia laboral y está certificado CCIE de Service Provider, CCNP Enterprise y DevNet.

 

Para obtener más información, visite los contenidos de la sección de General.
Si usted tiene dudas o está experimentando problemas técnicos con alguno de los productos Cisco, publique su pregunta, solicite información o utilice el motor de búsqueda de la Comunidad de Cisco en español, antes de abrir un caso con el TAC.
Vamos a comenzar

¡Conecte con otros expertos de Cisco y del mundo! Encuentre soluciones a sus problemas técnicos o comerciales, y aprenda compartiendo experiencias.

Queremos que su experiencia sea grata, le compartimos algunos links que le ayudarán a familiarizarse con la Comunidad de Cisco: