cancelar
Mostrando los resultados de 
Buscar en lugar de 
Quiere decir: 
cancel
6880
Visitas
0
ÚTIL
1
Comentarios
Julio E. Moisa
VIP Alumni
VIP Alumni

OSPFVLMAIN.png

 

Aunque OSPF Virtual Link no es considerado como parte de una buen diseño, llega a ser muy útil como una solución temporal para ciertas situaciones mientras se hace un rediseño de la red.

En una red donde fluye el protocolo de enrutamiento OSPF siempre debe existir un área 0, y que también es conocida como Backbone área. El área 0 es el núcleo de una red OSPF y donde otras áreas 'non-backbone' se conectan para poder obtener información de otras áreas. Pero ¿que sucede cuando una área X (non-backbone) no tiene conexión física directa con el Backbone? Es ahí donde entra en juego el Virtual Links.

 

Un Virtual Link es utilizado para crear una conexión lógica entre el área X y el área 0. Antes de implementar un Virtual Link es importante considerar los siguientes aspectos:

 

- El Virtual Link sera creado en los ABRs que comparten un área común; Si nos basamos en el diagrama mostrado previamente, el Virtual Link será configurado en R2 y R3, ambos son ABR's y comparten el Area 1.

- El Virtual Link crea una adyacencia de OSPF utilizando los Router-ID (rid) de OSPF en el ABR, como buena practica es bueno crear los rid manualmente, existen reglas en OSPF para la selección del Router-ID pero si se deja de manera automática, se puede verificar utilizando el comando: show ip ospf.

 

1.png

 

Como podemos observar en la topología, el área 2 no se encuentra directamente conectada al área 0 en su lugar tiene una adyacencia con el área 1, veamos que sucede al realizar este tipo de implementaciones:

 

Configuraciones iniciales:

 

2.png

 

Observemos las tablas de enrutamiento de cada router:

 

3.png

4.png

5.png

 

Y ahora observemos la tabla de enrutamiento y la base de datos de OSPF en el router 4:

 

6.png

 

Podemos observar que R4 no tiene entradas de prefijos en la tabla de enrutamiento, ni recibiendo LSA tipo 3. Ahora comprobemos el funcionamiento utilizando Virtual Links:

 

Sintaxis:

Router ospf <ID de proceso>
area <area en común> virtual-link <Router-ID del ABR remoto>

 

En nuestro ejemplo el Virtual Link será configurado en R2 y R3 por ser los routers ABR y tienen una área común:7.png

8.png

 

Si todo va bien, podrán observar que se crea una adyacencia de OSPF a través del Virtual Link (OSPF_VL0), también puede verificar el estado utilizando el comando show ip ospf virtual-links:

 

9.png

 

Luego verificamos la tabla de enrutamiento de R4:

 

10.png

 

Podemos observar que R4 ya esta recibiendo los prefijos a través de SLA tipo 3.

 

11.png

 

Nota: Cabe mencionar que los Virtual Links no son una solución cuando el área en común o considerada como de transito es un área STUB. En lugar de Virtual Links se deben utilizar túneles GRE.

Comentarios

Saludos amigo, tengo una duda respecto al tema tratado, en caso de que R2 estuviese conectado con 2 enrutadores (R3 + R4 )  que comparten área con el R2, y  a su vez R3 conectado a R5 y R5 a R6. Los virtual-links deberían ser implementado para R3, R4 Y R2 (Área 0) ?
La imagen la he diseñado para ejemplificar y basándome en las áreas dispuestas en su tema

Captura 2.PNG

 

Vamos a comenzar

¡Conecte con otros expertos de Cisco y del mundo! Encuentre soluciones a sus problemas técnicos o comerciales, y aprenda compartiendo experiencias.

Queremos que su experiencia sea grata, le compartimos algunos links que le ayudarán a familiarizarse con la Comunidad de Cisco: