cancelar
Mostrando los resultados de 
Buscar en lugar de 
Quiere decir: 
cancel
7435
Visitas
880
ÚTIL
33
Respuestas

Ask Me Anything- Configuración y troubleshooting en los protocolos de primer salto

Cisco Moderador
Community Manager
Community Manager

sp-ama-protocolos-sep2019_900x150.png

ATE-Participa

-Este tipo de evento era formalmente conocido como Pregunte al Experto-

Aclare todas sus dudas de cómo funcionan y se utilizan los protocolos de primer salto. La sesión se enfoca en las mejores prácticas para configurar y resolver problemas comunes en HSRP, VRRP y GLBP.

El dominio de falla es uno de los atenuantes que amenazan la infraestructura de red, particularmente cuando se cuenta con una sola puerta de enlace. Existen diversas herramientas para posibilitar el escalamiento y la disponibilidad de una red, desde la utilización de equipos modulares expansibles, el diseño jerárquico con direcciones IPv4 e IPv6 hasta la implementación de protocolos de redundancia.

Haga sus preguntas del 11 al 27 de Septiembre del 2019.

Detalles del Especialista
EdwinPortillo.jpgEdwin Portillo es Ingeniero en Sistemas y Redes Informáticas, posee una maestría en Ingeniería Web y un postgrado en Pedagogía del siglo XXI. Trabaja como docente a nivel superior en la Universidad Gerardo Barrios en el Salvador y es instructor de la Académica de Cisco para los programas de CCNA R&S y Security. Edwin ha colaborado en investigaciones relacionadas a la tecnología de Gamificación e Implementación de Datos y en proyectos de desarrollo de software en temas de transparencia. Recientemente aprobó el grado de ITQ, actualmente se prepara para la presentar la certificación de CCNP R&S.

Visite nuestra categoría de Routing & Switching para más información del tema.

** ¡Los puntos de utilidad fomentan la participación! **
Por favor asegúrese de dar unospecial-programs.png a las respuestas a sus preguntas.

33 RESPUESTAS 33

Saludos Ing. Portillo.

 

Como saber que tipo de protocolos utilizar o de qué depende el protocolo a elegir ya que tanto HSRP, VRRP y GLBP se utilizan para el balanceo de cargas y redundancia o proporcionan tolerancia a fallos.

Estimado @julioarguetaromero,

Conozcamos un poco de historia en 1983 fue conocida la primera versión del protocolo de internet IPv4 con esto no se imaginaba que 36 años después se estuviese hablando de la extinción de 4.294.967.296 direcciones, oficialmente se agotaron el lunes 31 de enero de 2011, donde los Registros Regionales de Internet (RIR) en este momento manejan sus propias reservas y se presupuesta que debido al avance tecnológico y la inclusión de IoT en las infraestructura alcancen hasta el 2020, revisando la Autoridad de Asignación de Número de Internet (IANA) el último pool que asignarón fue al Registro de Internet para Europa, Oriente Medio y partes de Asia Central (RIPE NCC) en 2019-03-01. Después de verse comprometido el futuro del Protocolo de Internet en el año 2016 surge una alternativa con una longitud incuestionable comparadas con los granos de arena del mar, estamos hablando de 340 sextillones de direcciones en IPv6 disponibles para ser utilizadas, cerca de 670 mil billones de direcciones por cada milímetro cuadro de la superficie de la tierra. Según datos proporcionados por Google hasta el 28 de septiembre del presente año el 29.40% del tráfico generado es proveniente de equipos configurados con IPv6, al revisar el uso de este protocolo por país encontramos que los pioneros son Estados Unidos con 36.38%, French Guinea 38.29%, Uruguay 35.81%, México 29.18%, Brasil 28.74%, Canadá 23.02% entre otros. Tomando en cuenta el ascenso que va teniendo el nuevo Protocolo de Internet se debe pensar en la inclusión de protocolos que hagan armonía, escalabilidad y alta disponibilidad en la infraestructura, HSRP y GLP son compatibles con IPv6, mientras que VRRP original no lo es, se debe activar una versión especial para lograrlo. Por otra parte, GLBP es el único protocolo de primer salto que proporciona equilibro de carga entre el tráfico que generan los dispositivos que pertenecen al grupo, pero si se tiene un entorno mixto de proveedores de equipos de red VRRP es la solución, al proporcionar la compatibilidad con todos los proveedores por ser un protocolo de estándar abierto. Si por algún motivo se utiliza el simulador de Packet Tracer para implementar los protocolos de primer salto notara que el único que se puede configurar es HSRP lo otros dos exceden el entorno de simulación.

Aprecio el que haya tomado de su tiempo para participar en esta actividad, lo espero ver aportando en este espacio que esta hecho para usted.

Adopción por país 

Tráfico generado en Google 

Saludos.

¿Qué consideraciones debo de tomar en cuenta cuando configuro una Lista de Control de Acceso y se están utilizando los protocolos de primer salto?

Amigo @samuelalejandrocanoquezada9426,

Las listas de acceso brindar un nivel de filtrado del tráfico entrante y saliente de nuestra red donde podemos permitir y denegar servicios, actualizaciones, host y redes de todo nuestro ecosistema. Se debe de tener un amplio panorama de todo lo que se maneje en la infraestructura porque de eso dependerá el éxito de una ACL al utilizar un protocolo de redundancia de primer salto como HSRP estos envían constantemente actualizaciones para mantener la disponibilidad a una dirección multicast 224.0.0.2 para la versión 1 y 224.0.0.102 para la versión 2 a través de udp en el puerto 1985, VRRP lo hace a la dirección 224.0.0.18 con la IP 112 mientras que GLBP 224.0.0.102 por el puerto 3222 udp. Le sugiero poder configurar una ACL extendida o nombrada porque esta permite utilizar protocolos y puertos haciéndola mucho más específica, mientras que una estándar es muy general. Si esta haciendo uso de cualquiera de los protocolos de primer salto considere que debe permitir el envió de los mensajes HELLO y con esto actúen los temporizadores para asignar los roles y este activa la forma de selección de los dispositivos a las direcciones IP y puertos descritos anteriormente.

Le invito a seguir conociendo más sobre la comunidad, de todos los recursos y beneficios que ponen a su disposición. Muchas gracias por participar.

Saludos.