cancelar
Mostrando los resultados de 
Buscar en lugar de 
Quiere decir: 
cancel
1850
Visitas
16
ÚTIL
27
Respuestas

Foro - Cisco Secure Client: Opciones de Conectividad Automática

Cisco Moderador
Community Manager
Community Manager

Foro Ask Me Anything (del 6 al 14 de marzo de 2025)

Este foro está dedicado a las preguntas relacionadas con el webinar "Cisco Secure Client: Opciones de Conectividad Automática", del pasado jueves 6 de marzo de 2025. Revisen la grabación, envíenos sus dudas o comentarios, y compartan su experiencia. 
Nota: Favor de publicar su post como comentario aquí abajo a más tardar el 14 de marzo de 2025. 

Publique su pregunta a continuación dando clic en "Responder"

(Las respuestas serán tratadas en función de la disponibilidad de los expertos)
¡ No olvide agradecer al experto dándole un voto de utilidad !

Documentación Ver el Video


Nuestros expertos

angsanc2.jpg

Ángel Sánchez es Ingeniero en Computación con estudios en la Universidad de McGill, Canadá enfocado en ciberseguridad y egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Se unió a Cisco a través del programa CX Academy como Technical Consulting Engineer del equipo de VPN, donde se ha desempeñado como Subject Matter Expert (SME) de GETVPN. Ha creado documentación técnica de Site-to-Site VPN y Public Key Infraestructure (PKI), proporcionado mentoría a nuevos miembros del equipo de VPN. Ángel tiene certificaciones de CCNA, DevNet y SVPN. 

carlosvi.jpg

Carlos Villaseñor estudió Ingeniería de Redes y Telecomunicaciones en la Universidad Politécnica de Durango. ese mismo año, se unió a la CX-Academy de Cisco y obtuvo la certificación CCNA. En 2023, fue promovido al TAC como Technical Consulting Engineer, integrándose a la familia de Security-VPN.  En el equipo de Security-VPN, ha destacado por sus significativas contribuciones técnicas y su papel como mentor para nuevos integrantes. Ha impartido entrenamientos sobre gestión de clientes y ha apoyado internamente para mejora constante del equipo. Continúa ampliando su conocimiento y expertise de las tecnologías de Secure Cliente, Site to Site, DMVPN, GETVPN y FlexVPN.

Para obtener más información, visite los contenidos de la sección de Seguridad.
Si usted tiene dudas o está experimentando problemas técnicos con alguno de los productos Cisco, publique su pregunta, solicite información o utilice el motor de búsqueda de la Comunidad de Cisco en español, antes de abrir un caso con el TAC.
Aviso! Gracias a su participación, los ganadores UNIPOLI son @Yahir Victorino , @manuel-avalos-irt y @Ronaldo Medina. Los estaremos contactando vía email para coordinarnos.
27 RESPUESTAS 27

Ronaldo Medina
Level 1
Level 1

Hola bunas tardes Carlos y Angel.

¿Cuáles son las principales desventajas de usar la conectividad automática en Cisco Secure Client?

Saludos.

-Ronaldo Medina UNIPOLI

Hola Ronaldo,  una de sus desventajas sería tener una mala administración de los archivos xml y que un usuario tenga en su dispositivo mobil archivos xml de funciones automáticas no requeridos que lleguen a afectar la funcionalidad de funciones que si sean requeridas.

Hola a todos,

Como puedo aprender mas sobre el tema de las VPNs o que cursos me recomiendaria para aprender todo en general, y como podria practicar con las VPNs en practicas caseras.

-Jose Coronado. Unipoli

Hola Jose, las VPN serian temas cubiertos en certificaciones de seguridad, te recomendaría la lectura de 300-730 SVPN.  puedes encontrar más detalles en este enlace: Implementing Secure Solutions with Virtual Private Networks (SVPN) - Cisco

Sergio Enriquez
Level 1
Level 1

Hola buenas tardes, espero que estén teniendo un buen día.

Pregunta: ¿Cómo funciona la conectividad automática en dispositivos de domótica como Google Home o Alexa?

Sergio.E UNIPOLI

Hola Sergio, desafortunadamente Secure Client con sus opciones de conectividad automática no son soportados en dispositivos de domótica.

Bruno Aguirre
Level 1
Level 1

Buenas tardes.

En el contexto de Cisco Secure Client y las opciones de conectividad automática, ¿cuáles son las principales ventajas de utilizar el Management Tunnel VPN en comparación con las otras soluciones de conectividad remota?, Además, ¿Qué mejoras prácticas recomendarían para garantizar que la implementacion del Management Tunnel VPN sea segura y eficiente, especialmente en entornos donded los endpoints remotos deben mantenerse gestionables fuera de la red corporativa sin comprometer la privacidad del usuario?.

Hola Bruno, muchas gracias por tu pregunta.

La ventaja que tiene el management tunnel es que permite que siempre haya una conexión VPN en todo momento, y además es transparente para el usuario, ya que no es necesario que el usuario realice alguna acción más allá de encender su computadora. De esta manera, se pueden realizar trabajos de administración de los dispositivos de los trabajadores remotos.

Las mejores prácticas para la implementación de un management tunnel podrían considerarse, especialmente en las políticas de seguridad que tiene la empresa, es decir, establecer a qué recursos tendrá acceso el trabajador o usuario remoto todo el tiempo. También es importante implementar soluciones de monitoreo para verificar qué usuarios están accediendo a qué recursos.

paola.soto.irt
Level 1
Level 1

Hola! Buen día Angel y Carlos. Espero tengan buen día. 
Acerca de lo que vimos en la presentación me surgió esta pregunta: 

Pregunta: ¿Cuáles son las principales diferencias entre un cliente VPN tradicional y un cliente VPN como Cisco Secure Client en términos de facilidad de configuración, rendimiento y seguridad, y cómo afecta esto a la experiencia del usuario final? 

Un Saludo!
-Paola Soto N. UNIPOLI

Hola, buenas tardes Carlos y Ángel

¿Cuáles suelen ser las principales dificultades que enfrentan las empresas para llevar a cabo buenas prácticas en la implementación de una conexión túnel VPN? ¿Y cuáles son las principales vulnerabilidades a las que se enfrentan?

- Kevin Cisneros UNIPOLI

Hola, Ángel y Carlos! Espero que estén teniendo un excelente día.  

 

 

 

  1. Pregunta: En su opinion,cree que es dificil la curva de aprendizaje para conocer a fondo cisco securite client?

Hola Jonh,  podría decirse que toma tiempo y práctica ya que Secure Client consta de configuraciones base y opcionales que se adaptan tanto a necesidades simples como complejas de seguridad. La ventaja es que por ser modular, puedes implementar/quitar/poner a prueba la función que desees sin afectar lo que ya esta funcionando.

¡Hola buenas tardes, Carlos y Ángel! Espero se encuentren muy bien, me podrían ayudar a resolver mi siguiente duda por favor...

Si se usa Always-On junto con Trusted Network Detection, ¿qué pasaría si un atacante crea una red falsa que imite una red segura? ¿Existe algún mecanismo para evitar que el dispositivo confíe en una red maliciosa?

Raúl Rodríguez. UNIPOLI